El estadio UNO alberga a los dirigentes de Estudiantes y al empresario Guillermo Tofoni, que será el representante del magnate estadounidense Foster Gillett. Durante toda la mañana los directivos y empleados del club estuvieron trabajando para que no haya detalle librado al azar.
De la firma participaran los directivos, encabezados por Sebastián Verón, que volvió al país durante las últimas horas para no perderse la rúbrica del acuerdo. Martín Gorostegui, Juan Martín Ongay y Malala Cerantes fueron algunos de los dirigentes que pasaron cerca de dónde estaba la prensa.
Tal cual adelantó Cielosports.com, el acuerdo marco se cerró hace algún tiempo y luego entraron en escena los abogados de ambas partes, que trabajaron a destajo para plasmar en contratos el acuerdo anteriormente descripto. Una vez revisados los contratos, las partes acordaron que este jueves se rubrique el acuerdo general que luego será sometido a la aprobación o no de los socios en una Asamblea Extraordinaria en la que trabaja la dirigencia desde hace algunos días.
Cuáles son los pasos a seguir para el acuerdo entre Estudiantes y Foster Gillett
Tras lo que sucederá en horas de la tarde en el Jorge Luis Hirschi, se definirá un acuerdo global a referéndum de la decisión de las socios. Luego se pasará a la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria, la cual podría tener lugar en diciembre próximo, para que la masa societaria vote a favor o en contra de lo presentado.
Lo concreto es que la definición parece estar cada vez más cerca. De darse de manera positiva todo lo mencionado, Estudiantes contará con una gran inyección económica para afrontar los próximos años a nivel futbolístico e institucional y más obras previstas en un plan integral y futurista, con la Copa Libertadores del 2025 como uno de los grandes objetivos deportivos.