Saransk será una de las sedes de la Copa del Mundo, y es una de las ciudades con menor población de entre las que la albergará. Es la capital de la República de Mordovia, y cuenta con aproximadamente 310 mil habitantes y una superficie de 383 kilómetros cuadrados.
A pesar de ser una ciudad pequeña se ganó su lugar entre lista de elite para ser parte del Mundial de Rusia 2018 gracias a su gran desarrollo deportivo y cultural. De hecho en 2016 fue nombrada la región más atlética de toda la región rusa.
Ese desarrollo también puede observarse en otras esferas, y una de las más llamativas tiene que ver con la diversidad que hay en el lenguaje. En Saransk se manejan tres idiomas diferentes, y todos ellos son considerados oficiales: ruso, moksha y erzya.
EL ESTADIO
El Mordovia Arena se encuentra ubicado a orillas del Río Insar, en el centro de Saransk, y se distingue el llamativo color naranja que da vida a su fachada. Su construcción comenzó a mediados del año 2010, y recién finalizó hace solo cuestión de meses.
Su capacidad es de 44.000 personas, pero ese número será temporal para el torneo FIFA, ya que se prevé que descienda a 25.000 una vez finalice el torneo, luego del cual será utilizado para servir a los propósitos de los eventos deportivos de mayor convocatoria de la ciudad.
El de Saransk será, al igual que los de Volgogrado, Ekaterinburgo y Kaliningrado, uno de los estadios de menor cantidad de encuentros en la presente edición de la Copa, y todos sus partidos se llevarán a cabo en la fase de grupos.
En total serán 4 los partidos de Rusia 2018 que tendrán lugar en su terreno de juego, sin grandes duelos a primera vista. El mayor atractivo estará dado por la presencia del último campeón de Europa, Portugal, que se medirá allí frente a Irán.