El fútbol argentino sigue en conflicto. La AFA decidió suspender la temporada 2019-2020 de todas las categorías y los descensos por dos años. Los dirigentes del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino respaldaron el boletín 5768. El 19 de mayo los cambios deben ser aprobados en la Asamblea, pero los futbolistas sentaron su postura.
La decisión que comunicaron los popes de la casa madre del fútbol argentino, generó un contrapunto rápido entre los futbolistas de diferentes categorías, y ayer luego de la reunión que mantuvieron los capitanes de la Superliga con Sergio Marchi, titular de Agremiados, y se desató un nuevo conflicto.
Tras la aprobación del Comité Ejecutivo, el mandamás de Agremiados salió a jugar su partido. “Si la decisión de que no haya descensos de la temporada 2020-2021 se mantiene seguramente va a haber un conflicto, porque los jugadores no quieren que no haya descensos”, enunció y abrió el conflicto Marchi.
“Los jugadores y Agremiados queremos que los descensos sigan para cuidar el trabajo de cada uno y mantener el profesionalismo. Queremos un torneo competitivo”, Lucas Licht.
Y agregó: “entiendo que la AFA dio por terminada la temporada porque no hay posibilidades a corto plazo de jugar los partidos, pero pienso que podríamos haber esperado un poco más a ver qué ocurría. Fue un poco apresurado”.
Pero Sergio Marchi fue más allá y dejó en claro que “nosotros (los futbolistas) no hemos participado en absolutamente nada de todo esto. He tenido algunas conversaciones con el nuevo presidente de la Liga (Tinelli) como con Tapia, pero no fue una negociación”.
“Yo no tuve ninguna reunión en lo que refiere a la definición del campeonato ni al desarrollo de los próximos”, concluyó Marchi y dejó en claro cuál será la postura que tendrán ante cada negociación próxima en un conflicto que tiene enfrente a los dirigentes.
COMUNICADO DE AGREMIADOS:
“Las excepcionales circunstancias que afectan a la población mundial a raíz de la propagación del COVID-19 y que involucran, también, entre muchas otras, a la actividad futbolística de nuestro país, tornan imperioso el cumplimiento por Futbolistas Argentinos Agremiados de su objeto estatutario, consistente en la defensa de los derechos e intereses de todos los y las que, como futbolistas, participan de la misma, priorizando, en este caso, el resguardo de la vida y la salud de este colectivo de trabajadores, por sobre el eventual regreso a los entrenamientos, previos a la reanudación de los torneos.
Ello justifica el requerimiento que aquí se deja formulado, dirigido a todos los clubes afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino de las distintas categorías profesionales, de dar estricto cumplimiento a las obligaciones asumidas en todos los contratos -registrados y no registrados-, especialmente relativas al pago íntegro y puntual de la remuneraciones pactadas en los mismos.
En el supuesto que las autoridades nacionales autoricen la vuelta a los entrenamientos, la autorización deberá ser acompañada por las condiciones de protección de la vida y la salud de los y las futbolistas a cumplir ineludiblemente por los clubes, como condición sine qua non de reanudación de la actividad, bajo apercibimiento de las respectivas sanciones aplicables, en caso de inobservancia de las mismas.
En la ocasión pre mencionada, la Asociación del Fútbol Argentino tendrá la obligación de mantener abierto el libro de pases.
Por último, con respecto a la resolución dispuesta por la Asociación del Fútbol Argentino en el Boletín Nº 5768, relativo a la eliminación de los descensos en la próxima temporada 2021, en forma completamente inconsulta con Futbolistas Argentinos Agremiados, la misma deviene irrazonable y contraria a la dignidad de los y las futbolistas, y al mismo tiempo claramente perjudicial de sus derechos, produciendo una pérdida en la competitividad del fútbol argentino, la cual siempre debe ser la razón de ser de este deporte. Sumado a ello, no debemos pasar por alto que con la aplicación de esta medida se estaría poniendo en riesgo la fuente de trabajo de un gran número de futbolistas, con todas las consecuencias que de ello pudieran derivarse”.