La primera y única vez que Argentina fue sede del Mundial fue en 1978. La primera estrella para el seleccionado nacional fue conquistada en nuestra tierra, luego de vencer a Holanda en el estadio de River por 3 a 1, un 25 de junio de ese año.
52 años más tarde y 12 ediciones después, el Mundial regresará al país para disputar uno de los partidos inaugurales de la Copa del Mundo de 2030, que tendrá un total de seis países organizadores: Argentina, Uruguay y Paraguay primero; España, Portugal y Marruecos luego.
En el marco de lo que será el aniversario de los 100 años de la primera edición del Mundial, la organización decidió que por primera vez esta competencia internacional tenga seis sedes diferentes, afectadas por tres continentes distintos, Sudamérica, Europa y África.
Argentina hará su estreno en el Monumental, mientras que Uruguay lo hará en el Estadio Centenario de Montevideo y Paraguay en el Estadio Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción. Aunque no se descarta que estos escenarios puedan albergar algún partido más, luego todo continuará y se definirá del otro lado del Océano Atlántico.
Qué dijo Tapia respecto al Mundial 2030
“Este no va a ser un Mundial más, el de 2030 reivindica la historia de todos los mundiales. Sudamérica sabe hacer talentos, podemos tener muchos de los mejores jugadores del mundo, pero también reivindicar la historia“, expresó el Chiqui en el Congreso Extraordinario de la FIFA. “Este Mundial es muy representativo para Argentina, este va a ser el primer Mundial de la democracia en nuestro país“, agregó. “El Mundial de 2030 conjuntamente con Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos va a ser una clara demostración de que el fútbol une. Muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, pero hoy estamos demostrando lo que representa el fútbol para nosotros“.