Momentos de extrema tensión se vivieron el fin de semana cuando Sergio Kun Agüero cayó desplomado en medio del campo de juego el día de su debut como titular con la camiseta de Barcelona. Las imágenes que recorrieron el mundo mostraron al quilmeño tomándose el pecho con gesto de preocupación y luego fue retirado del campo de juego.
Desde el Diario Sport de Barcelona se comunicaron el doctor Tomás Torres de Clínica Mi Tres Torres-iMove, especialista en medicina intensiva que volcó precisiones sobre la arritmia, el mal que quitó al atacante de las canchas: “El ritmo cardíaco es la electricidad del corazón, cada latido se genera en un impulso eléctrico que posteriormente se transforma en un impulso mecánico (contracción muscular), que hace que el corazón bombee la sangre a nuestro organismo”
“Una arritmia es una alteración del ritmo cardíaco. Puede ser que el corazón vaya más lento (bradiarritmia) o que vaya más rápido de lo normal (taquicardia)”, explicó el profesional dela ciudad donde el Kun se mantiene bajo monitoreo médico. “El mareo se produce porque con la arritmia se altera el normal aporte de sangre al cerebro. No todas las arritmias causan mareo ni todos los mareos son debidos a arritmias. De hecho, hay muchas arritmias que no producen ningún síntoma y sólo se pueden detectar haciendo prueba s“.
“Los deportistas profesionales siguen controles cardiológicos periódicos para descartar la existencia de cardiopatías mediante electrocardiogramas, ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo, etc… Hay algunas arritmias que sólo se detectan en pruebas muy específicas que se realizan cuando se presentan síntomas, aunque cada vez más se va extendiendo la realización de exámenes cardiológicos más completos para prevenir complicaciones. Si las arritmias son muy ocasionales suelen ser más difíciles de detectar, por lo cual es muy interesante hacer las pruebas en el momento en el cual se presenta la alteración del ritmo ”, remarcó el especialista.
Torres cerró el diálogo diciendo que “es en cierta forma tranquilizadora la información que días atrás el Kun había presentado una arritmia, que seguro que no se trataba de una arritmia maligna. Es probable que el episodio actual sea parecido al previo. También es tranquilizador que se marchó caminando del terreno de juego: por lo general, las arritmias malignas suelen tolerarse peor”.
En el caso del bonaerense puede tratarse de una arritmia benigna, que son las que “no contraindican la práctica del deporte profesional. En este caso sólo habría que valorar el abordaje terapeútico y dentro del tratamiento un aspecto problemático sería la necesidad de tomar anticoagulantes en un deporte de contacto como el fútbol”. En un caso como el del Kun, “dado que es una persona joven y deportista sin factores de riesgo, no sería necesario un tratamiento anticoagulante”, explicó el profesional.