back to top
15 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
25 DE MAYO

Un profesor de historia de la UNLP revela lo que no te contaron sobre la Revolución de Mayo

Qué pasó un día como hoy pero en 1810, quiénes fueron los verdaderos partícipes y qué sucesos y personajes de la Revolución de Mayo fueron dejados de lado.

A más de dos siglos de aquella Revolución de Mayo de 1810, todavía quedan historias sin narrar, hechos dejados de lado y personajes olvidados en el tiempo. Con un sinfín de interrogantes, curiosidades, mitos y relatos, el punto de partida sigue siendo el mismo: la construcción de una Nación independiente.

Ese fue el punto de partida. Allí comenzó la historia de liberación de un pueblo -como tantos otros- sometido por la monarquía española. Mauricio Piñero, profesor de Historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), habló con Infocielo y mencionó varios aspectos que fueron dejados de lado y no se mencionan en las escuelas primarias y secundarias de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

La historiografía sobre la Revolución de Mayo sigue siendo blanca, criolla, y fue dejando de lado a los sectores populares, sobre todo a los pardos, afro rioplatenses e indígenas, que parece que no hubiesen participado de la Semana de Mayo“, comentó Piñero, en referencia a los sectores sociales que tuvieron gran participación en lo ocurrido y que no son mencionados en varios libros, ni en las escuelas.

Pero para conocer la historia sobre aquel famoso día, tenemos que partir desde un hecho ocurrido a miles de kilómetros de distancia, un suceso que nada tenía que ver con nuestro territorio, pero que fue fundamental para lo que sucedería dos años después. Todo comenzó con la detención del -hasta ese momento- rey de España, Fernando VII, quien fue sometido por Napoleón Bonaparte en 1808. Con la corona española sin un rey en funciones, se generó una crisis en todo el gobierno real español que se derramó a lo largo y ancho de Hispanoamérica, incluido por supuesto, Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Rio de la Plata.

Esto provocó, más allá de un claro desorden político, que se haya instalado en el virreinato la sensación de que España ya no podía defender la región de las amenazas externas, y, como contrapartida, se consolidó una fuerza de milicias, lo que le daba la posibilidad a Buenos Aires de poder defenderse con fuerzas propias. Esto siguió consolidándose hasta 1810, siendo uno de los causales de los sucesos de mayo, ya que se comenzó a hablar de una idea de cambio, de liberación y soberanía.

Otro antecedente importante que destaca el historiador Mauricio Piñero, son las invasiones inglesas de 1806 y 1807, donde la Buenos Aires colonial resiste la invasión del imperio más poderoso de aquel entonces. “Ante esta situación, el virrey Sobremonte escapa a Córdoba ganándose el repudio popular, y desde ese momento se comenzaron a formar milicias de diferentes composiciones, desde españoles residentes hasta batallones de pardos morenos, e incluso de grupos indígenas”, afirmó.

El 22 de mayo de 1810 llegaron más noticias de la caída del imperio español frente a las tropas napoleónicas, por lo que se convoca a un cabildo abierto. Esto va a iniciar con el movimiento que deriva en el primer gobierno patrio.

¿Quién componía el cabildo abierto? “El pueblo no tenia lugar ni voz en esa deliberación“, comentó Mauricio. Entre los presentes se encontraban funcionarios, magistrado, sacerdotes, oficiales del ejército, milicias y vecinos reconocidos de la ciudad. “De un total de 251 participantes, 69 votaron por la permanencia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, mientras la otra gran mayoría se inclinó por la destitución del representante de la corona”, destacó.

El resto de la historia ya se conoce: después de varios días de intensas jornadas deliberativas, el 25 de mayo de 1810 el virrey Cisneros, representante de la monarquía española, fue reemplazado por la Primera Junta, compuesta por el presidente Cornelio Saavedra, los secretarios Juan José Paso y Mariano Moreno, y por los vocales Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

¿Qué hechos no nos cuentan en las escuelas?

Piñero, justamente profesor de Historia en la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 “Ernesto Che Guevara” de Berisso, comentó que algo de lo que no se habla en las escuelas tiene que ver con que “la ciudad era una sociedad de castas: en la parte superior de esta pirámide estaban los blancos. En un escalón inferior –y sin chances de ascender- estaban los mestizos, los pardos, los indígenas, y por supuesto un numero importante de esclavos africanos“.

El concepto político de división social que trae el profesor de historia está hoy -212 años después- en el discurso de la política actual porque lo introduce en sus exposiciones el emergente de la derecha liberal Javier Milei. “Eso era una verdadera sociedad dividida en castas que no tenían chances ni oportunidades de moverse del lugar que les tocó al nacer”. Lo que plantea hoy el líder de los libertarios no tiene relación con la estratificación social que regía la vida ciudadana a principios del Siglo XIX.

Además, sostuvo que un dato fundamental que no se tiene en cuenta es que “muchos criollos revolucionarios no querían saber nada sobre el ejemplo de igualitarismo que proponían los esclavos negros en Haití”, en referencia al contexto revolucionario que se impuso en la isla caribeña en 1804 y que derivó en el primer gobierno dirigido por un ciudadano negro de la historia. “Eso se ocultó muchísimo tiempo en la historiografía, no solo del Rio de La Plata sino en gran parte de Hispanoamérica. En el Rio de la Plata no querían que todo terminara en un gobierno conducido por dirigentes locales, con un mestizo o un indoamericano en el vértice del poder”, finalizó.

Además, otro punto fundamental dejado de lado tiene que ver con el rol de las mujeres, ya que “no se habla nada sobre su participación en la revolución de mayo y fue muy ninguneada”. El profesor de Historia puso como ejemplo a María Remedios del Valle, una argentina de origen africano nacida en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, un personaje que casi no se menciona en las escuelas.

“Cabe destacar su condición de mujer y de descendiente de africanos, que la llevo a enfrentar desde muy pequeña los prejuicios y las limitaciones de la época y también de los primeros tiempos revolucionarios e independentistas”, sostiene Piñero. Esta mujer, ya desde los inicios del siglo XIX, sirvió como enfermera en la invasión de las tropas inglesas de 1807 para auxiliar a quienes defendieron Buenos Aires, y más adelante, tomó las armas y se enlistó para combatir en diferentes batallas por la independencia de la naciente patria argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

4 Fiestas bonaerenses para disfrutar este fin de semana: Fiesta del alfajor, celebración de la Pachamama y más

En el último fin de semana de las vacaciones de invierno, te recomendamos 4 actividades imperdibles apra disfrutar en familia.

¿Qué dijo Bullrich sobre el escándalo de Cúneo Libarona y Tim Ballard?

Bullrich intentó cerrar el escándalo con Ballard, pero hace tres meses lo llamaba “abusador” y decía que el Gobierno no podía recibirlo. ¿Entonces?

La Junta electoral dio a conocer el listado de fuerzas políticas para las elecciones bonaerenses: hay 9 alianzas y 54 partidos o espacios vecinalistas

Antes de la oficialización de listas, la Justicia dio a conocer la nómina de fuerzas políticas que presentaron candidatos y asignó número de registro que definirá el orden de las boletas en el cuarto oscuro.

Alternancia a lo Ferraresi: eligió a su esposa como reemplazo para no repetir la traición que lo llevó al poder

En plena campaña, Jorge Ferraresi se tomó licencia y dejó el mando a Magdalena Sierra, buscando evitar la interna que él mismo protagonizó en 2009.

Vuelve el colectivo que conecta cuatro localidades claves del Oeste bonaerense: desde cuándo y cómo funcionará

La línea 352 unirá Mercedes y Alberti pasando por Chivilcoy y Suipacha. Horarios, precios y recorridos.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora opinió de las represiones en la Marcha de los jubilados y de la grave agresión a Pablo Grillo.

¿Por qué hoy se celebra el Día de la novia?

El 1 de agosto se celebra dl Día de la Novia y estallaron los memes.

Netflix elimina el “Plan básico” sin anuncios y hay polémica

Netflix anunció cambios en sus planes. Cuánto cuesta cada uno.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Luces misteriosas en La Plata: ¿ovnis o drones para festejo sorpresa?

Vecinos de La Plata registraron luces en el cielo y estallaron las teorías. Todo indica que fue un ensayo con drones por el aniversario de un club local

Judiciales y Policiales

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando...

En un violento robo golpean a una mujer en el rostro en una casa de San Miguel del Monte

Una mujer, su hija y el yerno, sufrieron un robo en su casa de la calle Libertad al 1300 en San Miguel del Monte. Actuaron cuatro delincuentes. Los detalles

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

Sociedad

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

La justicia incorporó 20 casos no registrados en el SISA y avanza sobre posibles fallas en hospitales y responsabilidades penales.

4 Fiestas bonaerenses para disfrutar este fin de semana: Fiesta del alfajor, celebración de la Pachamama y más

En el último fin de semana de las vacaciones de invierno, te recomendamos 4 actividades imperdibles apra disfrutar en familia.

Vuelve el colectivo que conecta cuatro localidades claves del Oeste bonaerense: desde cuándo y cómo funcionará

La línea 352 unirá Mercedes y Alberti pasando por Chivilcoy y Suipacha. Horarios, precios y recorridos.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Este domingo 10 de agosto se celebra el 37° aniversario del Quini 6 con un sorteo extraordinario que incluye un pozo total estimado de $7.000 millones. La edición especial tendrá un "Sale o Sale" de $4.000 millones que se va sí o sí, y contará con la participación de Soledad Pastorutti como imagen de campaña.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

CieloSports

Orfila, el mate y la radio: la conexión que reparó un error que enfureció al DT

El entrenador de Gimnasia reveló en diálogo con La Cielo que había sufrido un percance con su kit matero. Por qué un oyente hizo feliz al uruguayo.

Quién es Leo Suárez, el volante que deja México, ¿para llegar a Estudiantes?

El extremo de Pumas de UNAM asoma como refuerzo del equipo de Eduardo Domínguez. Conocé a un jugador que casi no jugó en Argentina.

El ex líder de Gimnasia que rescindió contrato y continuará su carrera en Europa

Pablo De Blasis sorpresivamente se despidió de Gimnasia en la previa del inicio del Clausura y regresará a jugar en el fútbol europeo. ¿Dónde lo hará?

A 15 años de la Sabella Cup, la curiosa historia del pase de Pachorra al Sheffield

El Sheffield vino a buscar un enganche: se iba a llevar a un crack de Boca pero se inclinó por él. ¿Quién lo recomendó? ¿Por qué? Mirá.

La agenda del plantel de Gimnasia en la previa de su visita a Godoy Cruz

El Lobo ya prepara lo que será el próximo encuentro del Torneo Clausura y ya tiene definida la agenda de la próxima semana.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055