Tendencias
PARA VER Y LEER, CON LUPA

La columna de dataJungla: Mentiras, manipulaciones y falsas noticias

A propósito de la película "Brexit, una guerra civil", de 2019, DataJungla se propone sondear los abismos de las noticias falsas y la manipulación.

Suelo escuchar un podcast de entrevistas a personas del mundo del deporte, Clank! (disponible acá), fundamentalmente jugadores y entrenadores de distintas disciplinas hablan allí. En alguna ocasión advertí que el periodista, Juan Pablo Varsky, pregunta en todas las entrevistas por el impacto de las redes sociales en las vidas de los entrevistados. Las respuestas, sin excepción, señalan el alarmante impacto negativo.

Pero no es la única forma en que Facebook y las demás redes pueden impactar negativamente en nuestras vidas…

TE PUEDE INTERESAR

Recordé entonces la película que recomendamos hoy: “Brexit, una guerra civil”, estrenada en 2019 y dirigida por Toby Haynes. ¡Ojo, no es un documental!

El filme analiza las campañas políticas realizadas en 2016, en Reino Unido, para el referéndum del llamado Brexit, es decir, para que los ciudadanos votaran si deseaban permanecer o salir de la Unión Europea (UE). Retrata la campaña y estrategia del grupo (bastante marginal dentro del sistema político) que proponía la salida. Del otro lado, la campaña por la permanencia, incluía a la mayoría de los partidos políticos ingleses.

Manipulación de los medios

En el referéndum, adelantamos, ganó el grupo que buscaba sacar a Reino Unido de la UE. ¿Cómo se estructuró la campaña? ¿Cómo logró llegar a millones de ciudadanos con mensajes personalizados? ¿Contenían esos mensajes datos reales o simplemente eran manipulaciones que no tenían nada que ver con la verdad?. No necesitamos responder aquí estos interrogantes, ustedes imaginan las respuestas, y si ven la película observarán el grado de sutileza logrado para manipular a un sector importante de la población.

Lo terrible es que ya no nos impacta escuchar a líderes políticos o gubernamentales manifestándose claramente con mentiras. Lo escuchamos en la vida cotidiana. ¿Escucharon a algún Presidente hablar de una inflación del 15.000% sin dato alguno que lo sustente o a periodistas de los más “prestigiosos” que distorsionan los hechos hasta contradecir lo realmente ocurrido?.

Es especialmente interesante el diálogo que mantienen el jefe de campaña del Brexit, Dominic Cummings, con su consultor encargado de los datos. Caminan por una plaza mientras hablan…

“La tecnología ha superado el si me gustará ésto o esto otro -dice el consultor-. Los algoritmos de internet aprenden de nuestro comportamiento, incluso de nuestra psicología, nuestro estado emocional. Estas plataformas de redes sociales saben lo que nos preguntamos, lo que nos impide dormir, cuándo dormimos, a dónde vamos, con quién vamos…

Y con eso el sistema puede hacer predicciones… -sugiere Cummings.

Y las hace. Son tan exactas que da vergüenza.

Entonces, ¿enfoca vuestro mensaje? ¿Eso es todo?

No sólo eso. Significa que podemos diseñar y distribuir miles de anuncios distintos que cambian en función de a quiénes van dirigidos. Tu línea de tiempo será distinta a la de un amigo, a la de tu madre. Y nuestro software analiza la eficacia de ciertos anuncios con ciertas personas, en términos de likes, clics y compartir. Y aprende a adaptarlos, a mejorarlos, en tiempo real”.

¿Se entiende?. Anuncios individualizados, preparados para vos, distintos a los que reciben tu amigo o tu madre, reforzando tus intereses o prejuicios, no importa si con verdades o falsedades, que te bombardean por mail, facebook, instagram, telegram, whatsapp y cuanta red social utilices, buscando que tomes una opción electoral.

La estrategia de Cummings, narrada en la película, se centró en explotar los miedos y preocupaciones de los votantes para influir en su decisión. Aquí les dejamos la imagen del célebre micro ploteado con el mensaje “enviamos 250 millones de libras esterlinas por semana a la Unión Europea, en su lugar financiemos nuestro sistema de salud”, dato inexacto, pero qué importaba, igual impactó fuertemente en la campaña:

El recuerdo de Cambridge Analytica

¿Recuerdan a Cambridge Analytica, la empresa que usó ilegalmente la base de datos de facebook en varias campañas?. También trabajó en Argentina para Macri en la campaña del 2015 y para Trump en EE.UU. en la de 2016.

Sobre Cambridge Analytica hay un interesante documental, llamado “Nada es privado”, pueden verlo para enterarse de cómo se usan los datos privados para manipularnos. Lo encuentran en Netflix o en varios sitios web online de forma gratuita.

Muchas de éstas manipulaciones se basan en datos totalmente falsos pero viralizados hasta el infinito por influencers y trolls. No vamos a detenernos en ésto, pero les dejamos aquí una nota reciente, que escribió Juan Manuel Karg, en Cenital, llamada “Influencers y youtubers al poder en Europa” que les dará una idea de ésta cuestión: (https://cenital.com/influencers-y-youtubers-al-poder-en-europa-un-black-mirror-para-america-latina/).

Para ir cerrando, “Brexit, una guerra civil” es una película entretenida, con buen ritmo y estructura narrativa, tal vez no un peliculón, pero muy útil para saber en qué mundo nos movemos. Vivimos en tiempos en que nuestros datos pueden utilizarse de formas sutiles, sumados a una ética que no impide la mentira para manipularnos en varios sentidos. Estar alertas es muy bueno, y ésta peli nos ayuda a comprender cómo funcionan algunos mecanismos, es un buen inicio para reflexionar y hacernos más conscientes.

¡¡¡Hasta la próxima!!!

TE PUEDE INTERESAR