En los últimos meses, una frase sin sentido pero muy pegadiza comenzó a circular entre los más chicos en videos de TikTok, YouTube Shorts y otras plataformas: Tralalero Tralalá. No proviene de una canción popular ni de un programa infantil, sino de un fenómeno viral que mezcla humor absurdo, sonidos simpáticos y animaciones llamativas generadas por inteligencia artificial.
En su origen, un video mostraba a un tiburón antropomorfizado (con zapatillas Nike, lentes de sol y gorra de los Yankees) bailando al ritmo de una versión distorsionada de la famosa “Tarantella Napoletana”. En esa secuencia, el personaje repetía frases como “Trala, trala, tralalero, trala, trala, tralalá”, lo que dio nombre a la tendencia. Desde entonces, la frase se viralizó por su musicalidad y porque permite integrarse fácilmente a challenges, chistes y coreografía.
¿Qué tiene de especial esta moda y quiénes son sus personajes?
A diferencia de otros contenidos virales, Tralalero Tralalá no es solo una frase: es parte de un universo visual delirante y llamativo. En estos videos aparecen personajes creados con inteligencia artificial que combinan rasgos humanos, objetos y animales de manera surrealista. Algunos de los más populares incluyen:
Bombardilo Crocadilo: cocodrilo volador que lanza bombas
Chimpanzini Bananini: mono atrapado en una cáscara de banana
Capuchino Assassino: ninja con cabeza de taza de café
Frigo Camelo: camello con cuerpo de heladera
Tung Sahur: un bate de madera que sostiene a otro bate
Estos personajes, acompañados de animaciones exageradas y efectos sonoros estridentes, protagonizan pequeñas “historias” en las que pelean, se enamoran, tienen hijos o insultan a otros personajes. Hay incluso canciones remixadas basadas en ellos, lo que amplificó su difusión.
¿Hay riesgos asociados a esta tendencia?
Aunque Tralalero Tralalá en sí mismo no implica un mensaje dañino, algunos contenidos derivados pueden contener referencias polémicas. Por ejemplo, uno de los videos más viralizados mostraba al tiburón insultando a una abuela que interrumpía una partida de Fortnite, con frases ofensivas hacia la religión y otros temas sensibles.
Es importante aclarar que este tipo de humor puede confundir a chicos pequeños, quienes tal vez no entienden el contenido pero lo repiten por imitación. Por eso, si bien la tendencia no representa un peligro directo, sí puede servir como vía de entrada a otros contenidos que requieren supervisión.
Consejos para padres y madres
Hablen con sus hijos sobre lo que ven en TikTok, YouTube y otras redes.
Pregunten por estas frases virales y compartan la experiencia: ¿qué les gusta?, ¿qué repiten?, ¿por qué?
No desestimen el contenido por parecer “absurdo”: muchas veces, lo que parece sin sentido tiene códigos que vale la pena conocer.
Estén atentos a versiones ofensivas o descontextualizadas que circulan con personajes llamativos.
Promuevan un uso equilibrado de pantallas y tiempo digital.
📎 Resumen para familias
Elemento | Detalle |
---|---|
📌 Expresión | Tralalero Tralalá |
📍 Origen | Video viral con música de Tarantella Napoletana |
🧠 Contenido | Frase sin sentido + personajes generados con IA |
🤖 Personajes | Tiburón con tenis, cocodrilo volador, mono con banana… |
⚠️ Riesgos | Algunos videos incluyen lenguaje ofensivo o polémico |
📝 Recomendación | Supervisar, dialogar y acompañar el uso de redes |