Mientras diferentes playas de la Costa atlántica toman protagonismo por desafortunados eventos que destacan contaminación desmedida y ataques violentos en busca de ‘hacer la gracia’, las buenas acciones también llegan para mostrar la importancia de involucrarnos como sociedad en el cuidado de nuestros espacios públicos.
El pasado 25 de enero, Villa Gesell llevó a cabo una concurrida jornada de limpieza de playas propuesta por una fundación ambiental e internacional conocida como “A Tree To Breathe” y creada por Roberto Drazich y Luciana Rosas, un matrimonio oriundo de Mendoza que decidió apostar por la educación ambiental cuando nacieron sus hijos Ernestina y Sixto.
TE PUEDE INTERESAR
Junto con el Municipio y varias instalaciones locales como Yo amo a mi Playa y el Movimiento De Sudamérica, brindaron una charla de educación ambiental para los alumnos de la escuela de Kite Surf Gesell. Aquella actividad fue retribuida con una forestación en la zona: los árboles fueron donados por el Vivero Doña Acacia y el Vivero Municipal de Gesell.
El argumento con el que han desarrollado esta acción resulta más que lógico frente a la problemática de contaminación que tiene lugar en las diferentes playas más concurridas durante la temporada de verano: “Siempre que viajamos vemos el desinterés de algunos turistas por el cuidado de la playa, como si fuera obligación de otros limpiar el desastre que generan ”.
Consultado sobre si darán continuidad a esta iniciativa en otras localidades balnearias, Roberto confirma que el grupo de voluntarios que crearon para esta actividad ya está liderando otras acciones similares en toda la Costa argentina.
En cuanto a la misión de ‘A Tree To Breathe’, en diálogo con INFOCIELO, Roberto admite que todo lo que han hecho tiene su inicio en la mapaternidad pero se ha extendido de forma inimaginada: “La intención era educarlos y elevar su nivel de consciencia y empatía por los demás seres vivos. Nos pusimos en marcha y ya hemos logrado cosas increíbles junto a todas las personas que nos acompañan en más de 20 países”.
Entre las iniciativas ambientalistas que se llevan a cabo por esta fundación, las más destacadas son la forestación como actividad principal: “Ya llevamos plantados más de 8 millones de árboles plantados en los 5 continentes”. Otras actividades de índole ambiental que puedan generar, como las charlas de concientización, son también cambiadas por forestaciones.
Particularmente, también se han enfocado en lo que sea limpieza de mares y playas ya que se trata de la masa más grande de nuestro planeta y consideran que es sumamente importante cuidarla: “En Costa Rica, en Playa Ocotal hicimos una limpieza de Mar junto a pesqueros y gente local y con todo el plástico que juntamos construimos una ballena de 8 metros de alto, con esta acción conseguimos el galardón de la Bandera Azul ecológica para la Playa”.
Por otra parte, en Sudáfrica realizaron una limpieza de playas en Ciudad del Cabo y construyeron más de 5.000 botellas de amor y con ellas dieron forma a un Baobab de más de 7 metros de alto. También instalaron paneles solares para darle electricidad a una escuela Sentinel School para más de 900 niños.
En Argentina, donde se encuentran actualmente, están limpiando la Costa atlántica junto a varios voluntarios y también están reforestando Córdoba y la Patagonia junto a instituciones locales.
“Nosotros no creemos que una persona pueda cambiar el Mundo pero sí creemos que entre todos podemos mejorarlo y dejarle un mejor entorno a las próximas generaciones”, tienen como lema a la hora de convocar a donantes. Para quienes quieran participar, con la donación de $ 250 (pesos argentinos) plantarán un árbol en las áreas en donde estén trabajando.
TE PUEDE INTERESAR