El ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de AySA, Malena Galmarini, presentaron la ampliación de la planta depuradora norte y la creación del primer módulo de cogeneracion de energía en San Fernando. Desde allí, Massa puso el foco en el paro de colectivos que afecta al AMBA desde la medianoche.
“Es un paro extraño, lo convocaron o forzaron empresarios. El Estado le transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios la retuvieron para forzar a los trabajadores a salir a la calle”, lanzó Massa.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, aseguró que no es una discusión de salarios ni de tarifas “porque no les importa” y dijo que de cada 100 pesos que se paga de boleto, 80 pesos los pone el Estado. “No pretenden mejorar las condiciones de los trabajadores”, dijo.
“¿Qué están defendiendo, qué piden? Hay dos grupos empresarios que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocerías, pretenden que el Estado les garantice rentabilidad. Nosotros confiamos en los empresarios que generan trabajo, que arriesga, que apuesta, pero a los parásitos del Estado que pretenden extorsionar les decimos que no les tenemos miedo”, cerró.
Sergio Massa, enojado con los empresarios por el paro de colectivos.
El acto en AySA, una plataforma de campaña
En tanto, la precandidata a intendenta de Tigre destacó haber llegada a más de 1 millón de personas que reciben agua potable y 1,6 millones con cloacas. “Esto lo hizo un gobierno entero y un proyecto de país que no se olvida que hay muchos que no tienen la seguridad de tomar agua potable. Hace unos años un presidente dijo que iba a hacer 100 por 100 de agua y cloacas y no hizo ni un kilómetro. No cambiemos de signo político”, planteó Galmarini, quien se emocionó hasta las lágrimas.
Allí, junto a los ministros de Infraestructura nacional, Gabriel Katopodis y provincial, Leonardo Nardini, la titular de AySA destacó que esto permitirá “mejorar la salud” de cientos de personas; algo que se logró con financiamiento del Banco Mundial. “Eso es deuda que sirve, cuando pedimos plata tiene que ser para beneficio de muchos”, planteó.
“Lo hago con todo el corazón, los compañeros de AySA saben que estoy peleando una pelea difícil, pero que tiene que ver con mi patria chica. Estoy yendo a pelear por ese lugar por el que nos vieron trabajar y caminar”, señaló en referencia a su candidatura a la Intendencia de Tigre.
“Así como logramos levantar esta empresa, siento la responsabilidad de volver a levantar mi Municipio. Esta no es la única obra que nos queda por lanzar, no será la última que AySA vea con nuestra firma y seguiremos caminando de la mano para que cada vecino tenga agua y cloacas en muy poco tiempo”, cerró.
En la misma línea se expresaron los ministros Nardini y Katopodis, ambos intendentes del conurbano, quienes destacaron la importancia de la “continuidad del proyecto” del peronismo en el país. “Ellos lo que están diciendo es que quieren ajustar el sistema jubilatorio, dolarizar las tarifas, eso no funciona, no va a andar. La Argentina no necesita ajuste y represión, sino un Estado fuerte, inteligente, generar empleo y tenemos a la personas que va a liderar ese proyecto”, dijo Katopodis sobre Massa.
Al cierre del acto, Massa valoró el trabajo de AySA porque implica que 300 mil personas más accedan a las cloacas. “De esos 1,6 millones con cloacas, la construcción de la ingeniería que transforma los desechos en algo bueno, es la capacidad que tenemos que tener nosotros de transformar lo malo en bueno, que es lo que necesita Argentina para ponerse de pie”, dijo.
“No es un tiempo fácil el que nos toca, esta empresa volvió a revivir y tiene más de mil frentes de obra, tiene en marcha obras históricas de varios gobiernos, necesita seguir adelante”, dijo. Por eso, dijo a los trabajadores que “hay dos países en juego” y comparó las propuestas de la oposición con las suyas.
En esa línea, pidió “salir a defendor con alma y vida ese proyecto de país que va a seguir invirtiendo en agua, cloacas y obras, para que la gente viva mejor” y advirtió que tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta quieren privatizar la empresa.
“Me quedó una deuda como intendente de Tigre, que también es del actual intendente, quiero honrar a quien pagó esa deuda con los vecinos, porque podemos decir que al 30 de diciembre Tigre va a ser 100 por ciento agua corriente y al 30 de marzo 100 por ciento cloacas y quien pagó esa deuda es Malena”, sentenció Massa.
TE PUEDE INTERESAR