Poco menos de un año atrás, el presidente del Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, presentó ante el Frente de Todos en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de ley que permitiría cambia la figura jurídica que rige sobre la entidad y se convierta en Sociedad del Estado. Pese al paso del tiempo, el proyecto quedó en la nada.
Así lo confirmó a Infocielo la diputada provincial del Frente de Todos y dirigente de Ensenada, Susana González, quien señaló que prefirieron no presentarlo hasta el momento por una sencilla razón: no sería aprobado.
TE PUEDE INTERESAR
“No lo hemos presentado porque presentar un proyecto así para que quede en el registro de expedientes y no se pueda tratar, no tiene sentido”, señaló la legisladora. “Hay mucha gente de la oposición que no quiere tratarlo”, remarcó.
Hace algunas semanas atrás, el Astillero Río Santiago volvió a estar en el ojo de la tormenta cuando el diputado nacional y precandidato a Gobernador, Cristian Ritondo, que habló de “curro” y “amenazas”. “Ritondo armó una base de la AFI en nuestro territorio a cargo de Ricardo López como Gerente de Recursos Humanos del astillero y causas contra la comisión directiva de todos los trabajadores que nuclea ATE Ensenada”, disparó González.
Así, es claro sacar las cuentas. Es que para parte de la oposición, sobre todo el ala libertaria y la del PRO que responde a Mauricio Macri, el ARS es considerado un “gasto” y no habría forma de avanzar con el cambio de figura. Fuentes de la Legislatura bonaerense reconocieron que hay muchas dificultades para poder avanzar con el tratamiento de proyectos de relevancia por el impacto no solo de la “grieta”, sino también de la campaña electoral.
En aquel primer encuentro con legisladores oficialistas, Wasiejko detalló las capacidades que tiene el astillero en materia de construcciones navales y metal mecánicas y la oportunidad que tiene de participar en la segunda vida de las turbinas de las represas de Yaciretá y Salto Grande y presentó los distintos proyectos en los que se está trabajando tanto para la Armada como para la Prefectura, entre otros organismos.
“Avanzar con este cambio representa una solución en cuanto a la necesidad de agilizar el funcionamiento operativo del ARS y asimilarlo a cualquier empresa productiva, con el consiguiente beneficio en sus actividades industriales y comerciales, sumado a una mayor eficiencia de los recursos del astillero”, destacó.
Según consignó, la figura jurídica actual implica que el ARS está sujeto a la normativa y procedimientos vigentes para la administración pública provincial, pero esta situación conlleva tramitaciones que no han sido diseñados para la actividad productiva que debe desarrollar la planta.
La importancia del cambio de figura jurídica radica, entre otras cosas, en que se acortarán los plazos de contratación sino porque además va a poder manejar de manera diferente todo lo referido a la compra de insumos para el cumplimiento de los contratos.
TE PUEDE INTERESAR