back to top
15.4 C
La Plata
viernes 1 de agosto de 2025
SISTEMA DE SALUD

Nuevos Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos

El Gobierno Nacional construye 19 Centros Modulares Sanitarios en todo el país, para brindar una mejor atención frente a la pandemia de coronavirus.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud, está construyendo 19 Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos en 11 provincias del país, que implican una inversión de $2.855 millones para ampliar la red sanitaria federal y brindar una mejor atención ante emergencias.

Los Centros trabajarán para detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el COVID-19, de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales. Forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal, que incluye obras e intervenciones de infraestructura de salud en 21 provincias y CABA y que, desde el inicio de la pandemia, ya permitieron sumar más de 2 mil camas al sistema público nacional, entre las que se encuentran los 12 Hospitales Modulares de Emergencia construidos y equipados en tiempo récord.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Obras Públicas lleva a cabo la construcción de los Centros Modulares Sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). El proceso de contratación es fiscalizado en su totalidad por CIPPEC y Poder Ciudadano, en el marco del Observatorio de la Obra Pública.

Los Centros Modulares Sanitarios se proponen brindar una respuesta rápida y evitar la saturación de hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia y se irán finalizando durante la temporada de verano. Servirán, además, como espacios de vacunatorios, y una vez que pase la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.

Se tratan de unidades que se dedicarán a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de COVID-19, contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado por cada uno de los Centros.

El proceso de adquisición y montaje de los centros es realizado por el Ministerio de Obras Públicas, sobre las plateas de hormigón desarrolladas por los municipios y/o las provincias, que cuentan con conexiones de servicios (suministro eléctrico, telefonía/datos, termomecánicas, conexión de agua y desagües cloacales) y obras complementarias para garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona, como rampas, alumbrado, cercado, veredas y calles de acceso.

Cada unidad posee una extensión de 655 m2en un solo nivel y, al igual que los Hospitales Modulares de Emergencia, se montan y construyen con módulos habitacionales prefabricados, con la incorporación de accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.

Cada Centro Modular Sanitario cuenta con:

  • Sala de recepción, admisión e informes.
  • Sala de espera: espacios semicubiertos para disminuir la probabilidad de contagio. Se dispondrán sillas de a pares con distanciamiento y mamparas plásticas.
  • Box de testeo: para la realización del hisopado.
  • Shockroom: atención de emergencia para pacientes con síntomas graves que requieran de primeros auxilios.
  • Área de aislamiento: espacio con monitoreo, sanitarios y enfermería para pacientes que presenten síntomas leves y deban aguardar el traslado a centros de salud para recibir tratamiento.
  • Box de monitoreo: área para realizar el seguimiento de pacientes.
  • Laboratorio: espacio de 60 m2equipado con freezers, flujo laminar, termociclador, mesadas de acero inoxidable, piletas para lavado, depósito para insumos, recinto de residuos patológicos.
  • Procesamiento de datos: espacio de trabajo administrativo con conectividad para recibir y transmitir los resultados obtenidos. Desde allí, se realizará el seguimiento de los casos positivos y se gestionará la logística correspondiente.
  • Servicios sanitarios: para público general (incluye sanitario para personas con discapacidad), para pacientes y para el personal.
  • Servicios complementarios: enfermería, vestuarios, lockers, office de personal, sala de rack, sala de tableros, depósitos, sector de farmacia, entre otros.

Se ubican en las siguientes ciudades, definidas por el Ministerio de Turismo y Deportes en función de la afluencia turística relevada por la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) para el primer trimestre del 2020:

  • Buenos Aires: Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte Hermoso.
  • Córdoba: Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita y Valle de Punilla.
  • Entre Ríos: Colón.
  • Jujuy: Susques.
  • Salta: Cafayate.
  • Mendoza: San Rafael y Tunuyán.
  • Misiones: Puerto Iguazú.
  • Neuquén: San Martín de los Andes.
  • Chubut: Puerto Madryn.
  • Río Negro: Bariloche y Las Grutas.
  • Tierra del Fuego: Ushuaia.

El Ministerio de Obras Públicas construyó y puso en marcha, en tiempo récord, 12 Hospitales Modulares de Emergencia para fortalecer el sistema público de salud, de los cuales 8 se encuentran ubicados en el AMBA; y 4 en el interior del país, en la ciudad de Córdoba, Mar del Plata (Buenos Aires), Granadero Baigorria (Santa Fe) y Resistencia (Chaco).

Asimismo, ya se finalizaron 4 de los 31 Centros de Aislamiento Sanitario para fortalecer la asistencia en los sistemas penitenciarios federal y provinciales, y se avanza con otros 10 Centros Sanitarios Fronterizos en distintas provincias del país.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando...

La desregularización de Milei y Sturzenegger dejó sin trabajo a 16 familias portuarias de Necochea

A través de un decreto, el gobierno nacional convirtió en optativa la contratación del sereno de buques, un puesto clave para reportar fallas de seguridad a Prefectura. Las empresas, en su mayoría extranjeras, dejaron de contratar el servicio.

Christian Castillo: “La presión social cambió la agenda parlamentaria, no fue el Congreso”

El diputado Christian Castillo advierte que las principales discusiones políticas no nacen de acuerdos institucionales, sino de la protesta en las calles. Críticas al veto presidencial de Milei, el rol de los sectores vulnerables y la resistencia que se multiplica frente a los recortes.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Este domingo 10 de agosto se celebra el 37° aniversario del Quini 6 con un sorteo extraordinario que incluye un pozo total estimado de $7.000 millones. La edición especial tendrá un "Sale o Sale" de $4.000 millones que se va sí o sí, y contará con la participación de Soledad Pastorutti como imagen de campaña.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Netflix elimina el “Plan básico” sin anuncios y hay polémica

Netflix anunció cambios en sus planes. Cuánto cuesta cada uno.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Luces misteriosas en La Plata: ¿ovnis o drones para festejo sorpresa?

Vecinos de La Plata registraron luces en el cielo y estallaron las teorías. Todo indica que fue un ensayo con drones por el aniversario de un club local

Cuando el “susurro de la ciencia” vence al griterío de los medios

La transmisión del Conicet reveló algo más profundo que el océano: una adhesión genuina a lo sereno, lo claro, lo sabio. Tal vez la cultura aún no se rindió

El fondo del mar venció al show de Fantino: Conicet 51mil vs. Milei 29mil

Mientras el Conicet mostraba fauna marina y sumaba 51 mil vistas, el presidente hablaba con su amigo en Neura y lo miraban 29 mil personas. Mal día para los trolls del Gordo Dan

Judiciales y Policiales

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando...

En un violento robo golpean a una mujer en el rostro en una casa de San Miguel del Monte

Una mujer, su hija y el yerno, sufrieron un robo en su casa de la calle Libertad al 1300 en San Miguel del Monte. Actuaron cuatro delincuentes. Los detalles

Con una carta una nena denunció que el tío la sometía a abusos sexuales

Una nena de 12 años denunció mediante una carta y luego de manera verbal que el tío de 46 años la abusaba cuando se quedaban solos

Ezeiza: en un intento de robo motochorros mataron a un adolescente

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un disparo en la espalda en un intento de robo de moto en Ezeiza. Buscan a dos motochorros

En 45 segundos: así actuó una banda delictiva para robar un auto en La Matanza

Ladrones intimidaron a un hombre frente a un corralón en La Matanza y robaron un auto en 45 segundos. Todo quedó grabado. Escaparon

Sociedad

Vuelve el colectivo que conecta cuatro localidades claves del Oeste bonaerense: desde cuándo y cómo funcionará

La línea 352 unirá Mercedes y Alberti pasando por Chivilcoy y Suipacha. Horarios, precios y recorridos.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Este domingo 10 de agosto se celebra el 37° aniversario del Quini 6 con un sorteo extraordinario que incluye un pozo total estimado de $7.000 millones. La edición especial tendrá un "Sale o Sale" de $4.000 millones que se va sí o sí, y contará con la participación de Soledad Pastorutti como imagen de campaña.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Luck Ra descolocó a todos en La Voz Argentina con una frase viral sobre empanadas tucumanas

El cantante cordobés Luck Ra sorprendió con un comentario insólito tras probar empanadas tucumanas en La Voz Argentina. El momento desató risas en el jurado, se volvió viral en redes y hasta generó la reacción de La Joaqui.

Cuando el “susurro de la ciencia” vence al griterío de los medios

La transmisión del Conicet reveló algo más profundo que el océano: una adhesión genuina a lo sereno, lo claro, lo sabio. Tal vez la cultura aún no se rindió

CieloSports

La curiosa historia del defensor que juga más en la Selección Argentina que en Gimnasia

Juan Manuel Villalba volvió a ser convocado a la selección Argentina Sub 20, mientras espera su oportunidad en el equipo de Orfila.

La nacionalista bienvenida que tuvo un ex Estudiantes en Uruguay

Se fue para sumar minutos, lo recibieron con los brazos abiertos y una frase muy especial en su nuevo club.

Estudiantes y Gimnasia, presentes en la lista del Sub 20: quiénes son los dos futbolistas que sueñan con el Mundial

Diego Placente confirmó los convocados para entrenar con el Sub 20 de la Selección Argentina, con el Mundial cada vez más cerca. Estudiantes y Gimnasia están presentes en la lista.

Ninguna invasión extraterrestre: por qué Estudiantes estuvo detrás de las misteriosas luces que sorprendieron a La Plata

La Plata se vio movilizada en las últimas horas por unas luces verdes extrañas, que despertaron todo tipo de teorías y bromas. Sin embargo no hubo nada paranormal: Estudiantes fue el responsable.

“Fue una gran enseñanza”: el DT de Gimnasia y el día que Estudiantes le sacó un jugador cuando luchaba por un ascenso

Alejandro Orfila, DT de Gimnasia, recordó una situación que vivió en sus primeros pasos como entrenador en Comunicaciones, cuando Estudiantes se llevó a Nahuel Estévez.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055