En medio de las tensiones internas tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei rompió el silencio y anunció una definición clave para el futuro político de su gobierno: confirmó que será candidato a la reelección en 2027. Además, oficializó la conformación de un nuevo esquema de poder interno, que definió como el “Triángulo de Hierro político”.
“En 2027 voy a ser reelecto”, afirmó sin vueltas el mandatario libertario en el canal Neura, y dejó en claro que ya proyecta un segundo mandato. La declaración se dio esta noche en una entrevista con Alejandro Fantino en la que también explicó cómo funciona la estructura de gobierno tras la llegada de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete.
KARINA MILEI, CAPUTO Y FRANCOS: LOS VÉRTICES DEL NUEVO PODER LIBERTARIO
“Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como el vínculo con el resto de la política”, detalló Milei.
El Presidente sostuvo que solo llegan a su despacho los temas que “necesitan el dedo” presidencial y que él se mantiene “100% abocado a la gestión”. Con esa frase, intentó despejar rumores sobre la centralización del poder en su hermana Karina Milei, figura clave tanto en el armado nacional como provincial.
EL PLAN DE REFORMAS PARA EL SEGUNDO MANDATO
Más allá de la coyuntura, Milei trazó un horizonte a largo plazo y anticipó que la verdadera etapa reformista se desplegará entre 2025 y 2027. “Eso tiene largo plazo y coyuntura. El largo plazo es el paquete de reformas que arranca el 11 de diciembre, con tres elementos centrales: desregulación, capital humano y relaciones exteriores”, describió.
En ese esquema, Federico Sturzenegger será el encargado del proceso de desregulación; Sandra Pettovello, desde Capital Humano, tomará un rol clave en la reorganización social; mientras que Gerardo Werthein liderará el frente externo. “Hay una interacción que tiene que ver con la segunda parte de este mandato”, añadió.
CAPUTO Y BULLRICH, CLAVES EN LA PELEA COYUNTURAL
“Tenés que llegar a octubre, eso se pelea en la coyuntura”, reconoció Milei, quien ubicó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como piezas fundamentales para sostener la gobernabilidad en el presente.
“Toto está en Economía y Patricia en Seguridad, ahí está la batalla de la coyuntura”, explicó, ratificando que mientras se preparan las reformas estructurales, la primera línea del gabinete debe encargarse de mantener el orden político y económico.