En el marco del programa SUBE 100% Buenos Aires, dos nuevos distritos de la Provincia de sumaron a la implementación de este sistema en el territorio con el objetivo de llegar a que todos los municipios que tengan transporte público local utilicen este sistema de boleto electrónico.
Por eso el subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, firmó las actas de implementación del sistema SUBE en los municipios de Azul y Chivilcoy. Primero fue el turno de Azul, de donde Supply es originario, y señaló ante el intendente Hernán Bertellys que “va a permitir mejorar el servicio en beneficio de las y los pasajeros. Queremos que el transporte de Azul tenga un salto de calidad”.
TE PUEDE INTERESAR
“Es importante el trabajo mancomunado junto a la Nación y el municipio. Este último es un actor muy importante, porque la implementación, el acceso de las personas a la tarjeta y la designación de los lugares de recarga van a estar a cargo de la gestión local”, destacó.
En tanto, en la localidad de Chivilcoy, fue recibido por el intendente Guillermo Britos y la precandidata a diputada nacional, Constanza Alonso. Allí destacaron que “la Igualdad de los habitantes de la provincia de Buenos Aires es una idea que pregona el gobernador y hoy la SUBE viene a igualar a los vecinos de Chivilcoy con el del resto de los distritos que tienen transporte público de pasajeros”.
De este modo, los distritos de la Séptima y la Cuarta se suman a Carmen de Patagones, Tornquist, Coronel Rosales, General Madariaga y Arrecifes, todas localidades que también adhirieron al sistema SUBE.
Este programa facilita la adquisición y recarga de tarjetas de forma sencilla y ágil, dado que no requiere la utilización de dinero en efectivo y permite recuperar el saldo si la tarjeta es extraviada. También permite la aplicación de cargas electrónicas, sin intermediarios, desde cualquier teléfono móvil. Con este sistema, el saldo no tiene vencimiento y va a estar disponible para un próximo viaje.
A su vez, el programa permitirá una mayor disponibilidad de datos para analizar la oferta y la demanda, además de generar estadísticas para el planeamiento de políticas públicas vinculadas a la temática, controlar la calidad de los servicios y fiscalizar los recorridos.
TE PUEDE INTERESAR