El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles los datos de la industria del mes de enero, en el que registró una caída interanual del 0,3% y de 5,5% respecto de diciembre de 2021.
Los automotores y otros equipos de transporte lideraron la caída de la actividad industrial con una variación interanual del 12%; seguido de muebles y otras industrias manufactureras (-7%); minerales no metálicos y metálicas básicas (-6,1%); y alimentos, bebidas y tabaco (-3,7%).
TE PUEDE INTERESAR
Mientras que textiles, prendas de vestir, cueros y calzados notificaron una suba del 9% internaul; madera, papel, edición e impresión de 5%; y la refinación de petróleo, químicos, productos de caucho y plástico de 4,3%, configurando los tres sectores con mayor crecimiento de su actividad.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el 0,3% de caída interanual de la industria, “es inferior a nuestras estimaciones preliminares”, en tanto que planificaban una disminución de la actividad industrial en torno al -3,0%.
La caída de la industria en el mes de enero, para el ministro Kulfas se explicó por tres elementos: 1) un récord de contagios de coronavirus, que dificultaron la operación normal en muchas fábricas; 2) muchas más paradas de planta por vacaciones que en enero de 2021; 3) una segunda quincena muy lluviosa en la zona Centro (que frenó la construcción).
A la vez, aseguró que “los primeros datos que llegan de febrero son nuevamente positivos. De acuerdo a datos de consumo energético en las fábricas, prevemos un crecimiento industrial superior al 4% interanual en febrero, revirtiendo la leve caída de enero”.
El pronóstico de febrero lo sostuvo en “datos sectoriales van en esa dirección”. Y añadió que “la producción automotriz creció 73% contra febrero de 2021 y 15% contra 2019. Fue el mejor febrero en 4 años. En tanto, los despachos de cemento crecieron 16% interanual en febrero y fueron los más altos de la historia para ese mes”.
Por otro lado, Matías Kulfas remarcó el dato de la cartera de Trabajo que conduce Claudio Moroni, que informó que en en diciembre se terminaron de recuperar los puestos de trabajo perdidos por la pandemia. “La industria fue el gran motor de la recuperación de esos empleos, acompañada por ramas como software, construcción y minería”, aclaró.
Por último, el ministro de Desarrollo Productivo señaló que “el daño de 2018-2019 y el COVID fue muy grande, y estamos revirtiéndolo mes a mes. Falta muchísimo, pero sabemos que hay un solo camino: el de la producción, el trabajo y el desarrollo”.
TE PUEDE INTERESAR