El intendente de Capitán Sarmiento y ex director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, celebró el fallo de los jueces de la Cámara Federal Porteña que anularon la indagatoria que le realizó el ex juez Rodolfo Canicoba Corral por la causa peajes en la que está imputado junto a otros ex funcionarios macristas.
“Fue un acto de justicia, suponía que iba a pasar y pasó efectivamente. En su momento cuando Canicoba me llamó a indagatoria ni siquiera había podido ver de qué se trataba la acusación que habían hecho los diputados Tailhade y Moreau”, sostuvo Iguacel.
TE PUEDE INTERESAR
Además, calificó de “aberraciones y mentiras” las acusaciones de los legisladores del Frente de Todos que impulsaron la causa. Iguacel se victimizó y señaló que “es un intento de hacer creer que todos son iguales, es la estrategia que los corruptos quieren seguir, hacerle creer a la gente que todos son corruptos como ellos, con la estrategia de esconder a un elefante dentro de una manada de elefantes”.
Luego de la jubilación del juez Canicoba Corral, la causa quedó en manos de Julián Ercolini, quien tras el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Py, deberá comenzar de cero con las indagatorias. En el dictamen, Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia señalaron que los funcionarios macristas “no tuvieron una defensa justa”, ya que Canicoba Corral no les había presentado las pruebas en su contra cuando los llamó a indagatoria.
“Después cuando ya me procesó, (el juez) sí tuvo que dar un dictamen justificando el procesamiento y ahí pudimos ver las aberraciones y las mentiras sobre las que se fundaba el procesamiento”, sostuvo Iguacel, quien no se libró de la causa sino que deberá volver a presentar su declaración ante la Justicia.
“Yo entiendo que la gente desconfíe y me parece perfecto que la Justicia investigue todo, absolutamente todo, porque es la única manera de que podamos salir adelante”, manifestó. Iguacel no se refirió a las acusaciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien acusó a Irurzun y a Bruglia de “garantizar la impunidad de Macri y sus funcionarios” luego de un nuevo fallo en favor de los ex ministros de Cambiemos.
Javier Iguacel está investigado por administración fraudulenta por su rol de Director de Vialidad Nacional cuando se le otorgó la concesión hasta 2030 sin licitación a las empresas de la familia Macri, Autopistas del Sol (AUSOL) y Grupo Concecionario Oeste S.A. de los peajes del Acceso Norte (Autopista Panamericana) y Acceso Oeste (Autopista General Paz).
Tras la concesión, el Gobierno Nacional decidió aumentar las tarifas en los peajes, lo que incrementó las acciones de AUSOL en un 394%. Luego del beneficio, el Grupo Macri concretó la venta del 7% de AUSOL a la empresa Natal S.A. por una cifra cercana a los 20 millones de dólares.
Además de Iguacel, en la causa están imputados bajo la misma carátula el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el ex procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. También está imputado, pero por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Todos fueron beneficiados con el fallo de Irurzun y Bruglia.
TE PUEDE INTERESAR