Se acerca el anuncio de un nuevo aumento de las tarifas de energía eléctrica que, según lo indicado por el ministro de Energía, Javier Iguacel, debería ubicarse en torno al 25-30 por ciento, a hacerse efectivo con los consumos del mes de septiembre.
Tal como adelantó INFOCIELO algunas fuentes tildan de “conservador” el cálculo que blanqueó el Ministro macrista, y sostienen que la suba estará por encima del 30 y que impactará con más fuerza aún en los grandes consumidores, que son, a la vez, formadores de precios.
TE PUEDE INTERESAR
Es que desde el Ministerio de Energía llevarán adelante la Reprogramación Trimestral de Invierno para Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista que impacta directamente en la generación de los costos de la economía en su totalidad lo que tendrá una incidencia en el índice inflacionario.
Porque en promedio, el valor de la energía eléctrica para las grandes distribuidoras pasará de 1600 a 2200 pesos/MWh lo cual representa un 38%, muy por encima de lo estimado por el Ministro. Y en el caso de los usuarios residenciales el aumento será de un 30%. A lo que se suma la actualización de los valores del transporte.
Lo que se busca es reconocer el incremento del costo mayorista de la energía que provocó la devaluación y actualizar el valor agregado de distribución.
Hace pocas semanas, Iguacel había reconocido que aún “quedan ajuste por hacer” respecto al impacto que la devaluación en el precio de las tarifas de gas y de luz. Sobre esta última aseguró que “en la Ciudad y el conurbano subiría en la misma proporción, menos del 30%”.
Segúnn datos relevados por la Universidad Nacional de Avellaneda, respecto a los valores vigentes en 2015, las tarifas de la energía eléctrica se incrementaron 1490%.
TE PUEDE INTERESAR