A solo unos días de las elecciones generales, una de las localidades de la poderosa Tercera sección electoral, la primera candidata del Frente de Todos en Quilmes, Cecilia Soler dijo que “hay expectativas” de revertir los resultados de septiembre.
“Como expectativa esperamos poder revertir el resultado de septiembre, hoy se percibe un cambio de ánimo y de humor. Pudimos llegar con un esquema de vacunación completo para la población objetivo y eso nos permitió volver a encontrarnos, sino que además acerca las propuestas y herramientas de la gestión”, manifestó Soler a Infocielo.
TE PUEDE INTERESAR
La candidata, que actualmente es secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública del gobierno local de Mayra Mendoza, resaltó como positivo de cara al domingo que “hay índices de la macro economía que indican una mejora, estamos saliendo de este tiempo complejo que nos afectó a todos, por es también convocamos a aquellos que no fueron a votar”.
En ese sentido, diferenció la gestión de la intendenta Mendoza de la de su antecesor, Martiniano Molina, y postuló que las y los vecinos de los barrios destacan que “ahora se los escucha”.
“No solo nos marcan la deficiencia de la gestión anterior, sino que la gente nos dice que nunca los habían escuchado, que siempre todo eran las cosas en y para el centro. Ahora estamos gobernando desde a la periferia al centro, por la disposición de Mayra y por mandato popular”, afirmó.
Cuál es la política pública clave para Quilmes que quiere llevar al Concejo
La funcionaria y candidata manifestó que su banca en el Concejo Deliberante “tiene que transmitir la experiencia que consolidamos desde la gestión, en los foros de participación ciudadanos”.
En ese plano, Soler especificó que Quilmes es una ciudad que tiene una fragmentación social muy grande, lo que se traduce en el ordenamiento territorial. “Tenemos que aportar a una planificación estratégica clave”, puntualizó.
Tenemos desigualdades muy marcadas y fuertes en los distintos sectores, tenemos que planificar este crecimiento y generar una respuesta a estas deudas y que ponga en línea de igualdad a los sectores de nuestra sociedad.
Asimismo, marcó que entre sus proyectos se incluirán la construcción del “desarrollo de un plan de ordenamiento territorial que se corresponda con un código urbano propio, tenemos un código urbano de la CABA y eso hace que haya crecido con este desorden”.
Según especificó Soler, ese crecimiento desigual hizo que se obstaculizaran los circuitos de producción, además de que hay “más de 100 barrios populares que crecieron exponencialmente y no han sido acompañados por políticas publicas ni urbanas que los ordenen y les garanticen los derechos básicos que tiene que tener cualquier ciudadano”.
TE PUEDE INTERESAR