back to top
10.5 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 130210

Limp Bizkit vuelve a la Argentina con el explosivo Loserville Tour: todo lo que tenés que saber

Preventa y entradas: fechas clave

La preventa exclusiva para clientes Santander American Express ya está disponible a través de Entrada Uno desde ayer a las 13 hs, por 48 hs o hasta agotar stock. La venta general arranca mañana, viernes 8 de agosto, también a las 13 hs.

El regreso de una leyenda del nu metal

Limp Bizkit es una de las bandas que definieron el sonido de los 2000: gorras rojas, riffs potentes, sarcasmo crudo y una fusión explosiva de rap y rock que los llevó a vender más de 40 millones de discos en todo el mundo. Su Loserville Tour, que arrancó en 2024, agotó estadios en Europa y Estados Unidos, con sets que mezclan clásicos como “Break Stuff”, “Nookie”, y versiones demoledoras de Nirvana y Rage Against the Machine.

Según publicó la Revista Kerrang!: “La banda está viviendo un nuevo pico 30 años después. Cerca del 70% del público levanta la mano cuando Fred pregunta si es su primer show de Bizkit”.

El fenómeno no es casual. En plena era de la nostalgia Y2K, el nu metal está resurgiendo, y Fred Durst lo sabe. Esta gira no solo revive un repertorio icónico, sino que lo conecta con nuevas audiencias y nuevos artistas.

Un festival dentro de un show: los invitados

YUNGBLUD, la estrella británica del rock alternativo, será uno de los grandes atractivos del show. A los 27 años, acumula más de 3.400 millones de streams en Spotify y colaboraciones con Avril Lavigne, WILLOW y Machine Gun Kelly. Llega presentando su cuarto disco, Idols (2025).

311, con más de tres décadas de trayectoria, trae su mezcla de rock, funk, reggae y ska. Desde Omaha al mundo, la banda actualmente gira con Full Bloom (2024), su álbum más reciente.

Ecca Vandal, una de las voces femeninas más potentes del rock alternativo, suma diversidad y presencia escénica. Desde un estudio casero en su living hasta compartir escenario con Incubus, su evolución fue meteórica.

Slay Squad representa al ghetto metal californiano, con una energía arrasadora que ya se vio en festivales como Welcome to Rockville. Por su parte, el excéntrico Riff Raff completa el line-up fusionando hip hop, EDM y pop, con colaboraciones junto a Snoop Dogg, Wiz Khalifa y Childish Gambino.

Un show que va a romper todo

Lo de Limp Bizkit no es solo un regreso, es una declaración de principios: el nu metal no murió, solo necesitaba un frontman con la audacia de Fred Durst para reavivarlo. El Loserville Tour no es nostalgia: es una celebración del caos, el ruido y la actitud.

El 16 de diciembre, Buenos Aires va a romper cosas. ¿Estás listo para ser parte?

San Cayetano en La Plata: el Arzobispo Carrara encabezará la misa central en el Santuario de 44

Como cada 7 de agosto, La Plata se viste de fe y compromiso social con la tradicional celebración de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Aunque la jornada comenzó bien temprano con puesteros acomodándose para la venta de espigas, misas desde la medianoche y promesantes aguardando con mantas y fogatas improvisadas para enfrentar el frío, el movimiento se intensifica durante la tarde en el Santuario y Parroquia de calle 44 entre 29 y 30, donde se realizan bendiciones, confesiones y una emotiva procesión.

El momento central será a las 19, cuando el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabece la misa principal tras la procesión programada para las 18, en el marco del Jubileo de los Trabajadores. Durante la ceremonia se rezará por el trabajo digno, la paz, la justicia y la posibilidad de llevar el sustento a cada hogar. También se invitará a donar alimentos que serán destinados a personas desempleadas. En La Plata, el lema elegido para este año es: “Con San Cayetano celebramos la Dignidad del Trabajo”.

Durante todo el día, el Santuario platense será considerado templo indulgenciado, lo que permitirá a los fieles obtener indulgencias según las condiciones establecidas por la Iglesia, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, dispuesto por el Decreto N°107/2025. La oración incluirá el pasaje bíblico: “Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo”, y se recordarán palabras del papa Francisco: “Rezamos por todos los trabajadores. Para que a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso”.

Además de la misa de las 19, durante el día se celebran misas desde la madrugada, se realizan bendiciones a las manos de los trabajadores y se reviven manifestaciones de fe popular como la venta de espigas y la peregrinación que partió desde San Benito de Olmos en la víspera, el miércoles por la noche.

¿Por qué San Cayetano es el patrono del pan y el trabajo?

La jornada rinde homenaje a San Cayetano de Thiene, sacerdote italiano del siglo XVI y conocido por su labor con los más pobres y su defensa del derecho al trabajo. Por eso es considerado el patrono del pan y del trabajo.

Fundador de la Orden de Clérigos Regulares, es recordado por su compromiso con la caridad y la justicia social. Murió el 7 de agosto de 1547, y esa fecha quedó instituida como su día en el santoral católico. Fue canonizado en 1671 y, con el tiempo, su figura se convirtió en símbolo de esperanza para quienes buscan trabajo o atraviesan situaciones económicas difíciles.

La devoción popular a San Cayetano creció especialmente en América Latina, donde comenzó a ser reconocido como el “patrono del pan y el trabajo”. Esta asociación no es casual: a lo largo de su vida, Cayetano se dedicó a socorrer a los más vulnerables, repartiendo alimentos y buscando empleo digno para quienes lo necesitaban.

Su imagen con una espiga de trigo en la mano y un niño en brazos representa esa misión de proveer pan (alimento) y trabajo (dignidad), valores que aún hoy movilizan a miles de personas cada 7 de agosto.

El PRO se desangra entre nerviosismos y acusaciones cruzadas de dirigentes por el acuerdo con La Libertad Avanza

El PRO transita por estas horas un nuevo pico de su crisis existencial que lo tiene a la deriva desde aquella deporta electoral contra Javier Milei a fines del 2023.

La fecha límite de definición de las alianzas electorales desató una guerra sin cuartel entre aquellos dirigentes que denuncian sumisión y entrega del PRO a los libertarios y los que ven en la resistencia al entendimiento un acto de mezquindad y “falta de grandeza” por no entender el mensaje de la ciudadanía y el nuevo rumbo del país.

Esa crisis de identidad tuvo su primer pico de tensión con el divorcio entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, una pelea de egos que se tradujo en una disputa simbólica por reinterpretar el nuevo rol amarillo.

Mientras la ministra de seguridad de la Nación empujó la incorporación del PRO a LLA como modelo superador a Juntos por el Cambio, el expresidente se empecinó- hasta donde pudo- en defender su legado como impulsor de las “ideas de la libertad” pero terminó delegando en sus interlocutores la búsqueda de los “mejores acuerdos posibles”.

Tras la humillante derrota electoral del PRO en CABA  a manos de los libertarios, la ambición de Karina Milei y los libertarios se incrementó. El nuevo esquema de poder derivó  en la provincia de Buenos Aires en un acuerdo leonino para el PRO: aceptó una proporción de 30-70 y con Cristian Ritondo se limitó a asegurar seis bancas para dirigentes del círculo acuerdista.

La sangría llevó de la mano de 5 de los 13 intendentes amarillos que buscaron nuevos rumbos para no someterse a la voracidad de las pretensiones de los dirigentes libertarios locales: esquemas de cogestión o listas 70-30 a favor de los violetas.

La alianza nacional del PRO, un nuevo brote de la crisis amarilla

La aceptación por parte de Mauricio Macri de un acuerdo en CABA y la extensión de la alianza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones nacionales terminaron de detonar la pelea entre dirigentes.

La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, una de las vetadas por Karina Milei- se desentendió del acuerdo pese a que, en otros momentos, fue una activa defensora de la aprobación de la ley Bases.

“No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor” lanzó y , sin dar nombres, acusó a los acuerdistas se someterse a cambio de mantener algún puesto político: “No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO” sostuvo.

Contra la postura de Vidal se manifestó el exministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. “El país primero siempre” advirtió y sostuvo que la Argentina necesita “que a este gobierno le vaya bien” y para que eso suceda, “tenemos la responsabilidad de actuar con grandeza y acompañar” dijo.

“Ante cualquier escenario, lo que es bueno para el país es más importante que lo que le convenga al PRO” sentenció.

“Qué barbaridad! En los primeros seis puestos de la lista conjunta con La Libertad Avanza en Capital Federal va a ver solamente dos candidatos del PRO. Indignante!” ironizó el diputado nacional, Fernando Iglesias, con una imagen en donde únicamente María Eugenia Vidal estaba entre los cuatro primeros lugares en la boleta de CABA en 2021.

“Bertie” en llamas: el diputado libertario que confundió pirómanos con bomberos

En plena sesión del miércoles 6 de agosto, en la que en la Cámara de Diputados la oposición se unió y aprobó más fondos para Universidades y el Garrahan, el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch, espada doctrinaria de La Libertad Avanza, se lanzó a una intervención que quedará para el archivo –aunque no por sus ideas, sino por sus tropiezos –.

Intentando acusar a los sectores políticos que promueven la intervención estatal de ser responsables del desastre económico que aflige al país, Benegas Lynch cayó en un enredo verbal que evidenció un fallido lingüístico y también un lapsus conceptual. Su frase fue la siguiente:

“Esta gente, digamos, no solamente acá en la cámara, sino el político en general que cree que el estado presente tiene que intervenir y demás, han sido los bomberos de este incendio, y ahora vienen… este los… perdón… los…los… este …los …los… los …los… eh… los… que los… pirómanos… los pirómanos… los pirómanos de este incendio…”

El fragmento es fascinante desde el punto de vista discursivo. El diputado quiso advertir que los promotores del gasto social son los mismos que generaron el caos previo, y que ahora, como si nada, vienen a “apagar” un incendio que ellos mismos iniciaron.

Sin embargo, su lengua lo traicionó. En lugar de calificarlos como pirómanos, su primera reacción fue llamarlos bomberos. Exactamente lo contrario de lo que quería decir. Un acto fallido en estado puro.

¿QUÉ ES TÉCNIMENTE UN FALLIDO?

Tal como los analizó Freud en “Psicopatología de la vida cotidiana“, no son errores inocentes: revelan tensiones internas, contradicciones, deseos reprimidos o inseguridades que se cuelan por la rendija del lenguaje.

Y eso es lo que hace tan interesante este episodio: Benegas Lynch, “faro teórico del liberalismo extremo en el Congreso”, terminó atribuyendo la figura heroica (el bombero que apaga el fuego) a quienes considera sus enemigos ideológicos.

El momento de vacilación —esos interminables “los… los… los…” mientras buscaba desesperadamente la palabra “pirómanos”— refuerza la escena como síntoma.

No fue simplemente un problema de dicción o un olvido momentáneo. Fue una colisión en tiempo real entre el mensaje que pretendía transmitir y los recursos del lenguaje para expresarlo. La retórica libertaria, tan habituada a reducir el complejo rol del Estado a una metáfora de fuego, colapsó en su propia lógica.

EL RECURRENTE “INCENDIO” EN DISCURSO LIBERTARIO

Además, el uso del incendio como imagen es en sí una figura cargada.

¿Quién empezó el fuego?

¿Qué se está incendiando exactamente?

¿No es el mismo gobierno libertario el que, por acción u omisión, ha dinamitado políticas públicas fundamentales en nombre del ajuste?

Si los otros son los pirómanos, ¿qué rol juega el oficialismo que propone recortar aún más el gasto estatal?

Quizás el fallido de Benegas Lynch no sea sólo un tropiezo personal, sino una señal del límite discursivo al que se está llegando: cuando la simplificación ideológica ya no alcanza para describir una realidad cada vez más difícil de contener. Ni con metáforas. Ni con bomberos. Ni con pirómanos.

El insólito trueque que Boca le propuso a Estudiantes con Ascacibar y Rojo de protagonistas

El mercado de pases sigue entregando noticias en el fútbol argentino. Y es que si bien el mismo culminó hace algunas semanas, hay equipos que pueden seguir entablando negociaciones por haber cedido jugadores al exterior. Dentro de ese grupo aparece Boca, quien nuevamente realizó un intento, bastante insólito, por un protagonista de Estudiantes.

Según se dio a conocer en las últimas horas, Juan Román Riquelme le propuso a Juan Sebastián Verón un intercambio. El Xeneize mencionó a Marcos Rojo más una suma dinero, como moneda de cambio para así asegurarse el traspaso de Santiago Ascacibar a La Ribera. Lógicamente, el intento quedó en eso, ya que desde el Pincha descartaron de plano la operación.

Y es que si bien desde el León no ven con malos ojos un regreso del defensor (e incluso el propio presidente albirrojo se refirió al tema en más de una oportunidad), de ninguna manera están dispuestos a entregar a su capitán y una de sus máximas figuras para hacerlo. De esta manera, el Ruso continuará en Estudiantes para así disputar, al menos, lo que resta de la temporada.

Lo concreto es que el futuro de Rojo continúa en el plano de la incertidumbre. Si pretende volver a vestir la camiseta del Pincha, deberá lograr su salida del Xeneize sin costo, como primera medida, y luego arreglar su contrato con la institución en la que supo ganar la Copa Libertadores tiempo atrás. Por el momento, el primer paso continúa en stand by.

¿Operativo seducción? El saludo de Rojo al Pincha por su 120 aniversario

En medio de lo que parece ser un deseo claro por volver a Estudiantes, el pasado 4 de agosto, momento en que el Club cumplió 120 años, Marcos Rojo aprovechó la ocasión para felicitar al Pincha. En ese contexto, el defensor publicó en sus redes sociales una imagen suya con la camiseta del León, visiblemente emocionado, en lo que fue aquel magro regreso en 2020.

Diario de campaña, día 1: Las recorridas y actividades de los candidatos bonaerenses

A un mes de las elecciones bonaerenses y a un solo día del inicio de la campaña formal, los principales candidatos de todos los frentes políticos y las figuras políticas nacionales y provinciales que tratan de apuntalarlos aceleran sus actividades territoriales para quedar mejor posicionados de cara a la contienda.

Desde hoy y hasta el inicio de las votaciones, en Infocielo recopilaremos diariamente y mantendremos actualizados  los principales movimientos de campaña de los candidatos de las ocho secciones en toda la provincia.  

En una elección inédita en suelo bonaerense por el desdoblamiento de los comicios nacionales, los candidatos desplegarán distintas estrategias entre quienes apuntan a “nacionalizar” las discusiones y aquellos que ven una oportunidad única para empezar a debatir los temas que atañen a la provincia y sus municipios.

Día 1: Las recorridas y actividades de los candidatos bonaerenses

Axel Kicillof y Verónica Magario a fondo en la tercera sección.  Durante la jornada de este jueves, el gobernador y la primera candidata a senadora por Fuerza Patria recorren los distritos de Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza.

A las 10:00 junto a la intendenta, Blanca Cantero, inauguran la obra de ampliación en la EEST Nº 1. Desde las 12:30 en Ezeiza junto al intendente, Gastón Granados, reinauguran la plaza “Juan Manuel de Rosas” y entregan patrullas.

Y a las 15:00 comparten múltiples actividades en La Matanza junto al intendente, Fernando Espinoza: inauguran la EEP N° 218, recorren una obra de repavimentación  del barrio Sarmiento, firman un convenio para pavimentación a través OPISU y entregan escrituras

En tanto, el primer candidato de Fuerza Patria en la primera sección, Gabriel Katopodis concentrará su agenda este jueves y viernes en Mar del Plata donde tiene lugar el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) que reúne a expertos y referentes institucionales para debatir sobre la gestión de este recurso esencial.

PRO y LLA: Este jueves – en un lugar aún no confirmado- está prevista la realización de una foto de campaña entre Javier Milei y los primeros candidatos de las ocho seccionales electorales.

Se trata de los postulantes Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

Noticia en desarrollo….

Violento asalto en un barrio privado de La Plata: maniataron y golpearon a los moradores

Momentos de extrema tensión se vivieron en la madrugada de este jueves en el barrio privado “Fincas de Victoria I”, ubicado en la zona de 38 y 155 en La Plata, donde una banda delictiva logró burlar la seguridad del complejo, irrumpió en al menos dos viviendas, y atacó con violencia a sus ocupantes en un asalto.

El brutal episodio ocurrió alrededor de las 3:30 de la madrugada, cuando los delincuentes, armados y con un claro plan delictivo, ingresaron por uno de los laterales del barrio sin que se activaran las alarmas del sistema de seguridad. Una vez dentro, actuaron con total impunidad.

“Entraron y fueron directamente a las casas. Maniataron a los vecinos y los golpearon salvajemente. Algunos están en observación en el hospital”, relató uno de los habitantes del barrio, aún conmocionado por el violento ataque.

Según el testimonio de los residentes, los delincuentes estaban “armados hasta los dientes” y no dudaron en usar la fuerza para reducir a sus víctimas. Uno de los damnificados logró soltarse tras varios minutos de angustia y fue quien activó la alarma para alertar al resto del vecindario.

Sin embargo, para entonces los asaltantes ya habían logrado ingresar a otra finca utilizando el mismo modus operandi. Se llevaron objetos de valor y escaparon en medio de la oscuridad.

Gracias a un operativo del Gabinete Operativo de la subcomisaría La Unión, se logró detener a uno de los presuntos integrantes de la banda. Según confirmaron fuentes del caso, se trataría del “campana”, quien hacía tareas de vigilancia desde las inmediaciones del barrio.

Así buscan a los ladrones

Los investigadores trabajan intensamente para dar con el resto de los implicados. Ya se están tomando declaraciones a las víctimas y revisando las cámaras de seguridad del complejo y de la zona circundante en busca de pistas.

El episodio generó un fuerte malestar entre los vecinos, quienes expresaron su preocupación por la vulnerabilidad del sistema de seguridad del barrio y exigieron respuestas a las autoridades.

Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia en UNO: hora, formaciones y TV

Los futbolistas de Estudiantes recibirán esta noche a Independiente Rivadavia de Mendoza en UNO, con la intención de sumar su tercera victoria en fila en el Torneo Clausura luego de derrotar a Huracán y a Racing. El partido contará con la habitual transmisión de La Cielo.

El Pincha recibirá a la Lepra a partir de las 21 horas en uno de los primeros partidos de la cuarta fecha, con el desafío de volver a ganar mientras pone un ojo en lo que sucederá la semana próxima, en la que iniciará su serie de Octavos de Final de Copa Libertadores.

Con el cruce en Paraguay ante Cerro Porteño en la mira, habrá algunos potenciales titulares afuera del equipo. Eric Meza y Gabriel Neves siguen afuera, en recuperación de sus lesiones, mientras que Ezequiel Piovi y Guido Carrillo concentraron pero no serán titulares.

Quien sí tendría la chance de jugar desde el arranque es Mikel Amondarain, que aprovecharía las bajas en el medio para tener su primera vez en un 11 titular de Primera. También tendrá una gran chance de revertir su magro presente Lucas Alario como referencia de área.

¿Cómo llega Estudiantes?

  • Supercopa Internacional: 0-2 vs. Vélez (N)
  • Torneo Clausura (Fecha 1): 0-1 vs. Unión (V)
  • Torneo Clausura (Fecha 2): 2-1 vs. Huracán (L)
  • Torneo Clausura (Fecha 3): 1-0 vs. Racing (V)

¿Cómo llega Independiente Rivadavia?

  • Torneo Clausura (Fecha 1): 1-2 vs. Newell’s (L)
  • Torneo Clausura (Fecha 2): 3-0 vs. Barracas Central (V)
  • Torneo Clausura (Fecha 3): 0-0 vs. Belgrano (L)
  • Copa Argentina (Octavos): 2-1 vs. Central Córdoba (N)
Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes.

FICHA DEL PARTIDO

Estudiantes: Fernando Muslera, Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacibar y Mikel Amondarain; Tiago Palacios, Cristian Medina y Edwuin Cetré; y Lucas Alario. DT: Eduardo Domínguez.

Independiente Rivadavia: Ezequiel Centurión; Luciano Gómez, Iván Villalba, Sheyko Studer y Pedro Souto; Thomas Ortega, Tomás Bottari, Maximiliano Amarfil y Sebastián Villa; Alex Arce y Kevin Retamar. DT: Alfredo Berti.

  • Estadio: Jorge Luis Hirschi
  • Árbitro: Sebastián Zunino
  • VAR: Salomé Di Iorio

HORA, RADIO Y TV

  • Comienzo: 21:00
  • Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
  • TV: ESPN Premium
  • Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com
Una postal del último Estudiantes vs. Independiente Rivadavia.