back to top
10.1 C
La Plata
martes 5 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 130001

Terror en una panadería de Mar del Plata: un motochorro armado encañonó a diez clientes y golpeó a un jubilado

El aroma a pan recién horneado solía ser lo más intenso que se sentía en aquella panadería del barrio Jorge Newbery, sobre la avenida Colón de Mar del Plata. Era una mañana cualquiera: una fila de vecinos, una nena con su mamá, algunos jubilados esperando su turno y el murmullo típico del barrio.

Pero la rutina fue quebrada con violencia brutal cuando, sin previo aviso, irrumpió un hombre con casco, mochila cruzada en el pecho y una escopeta recortada entre las manos.

“¡Todos al piso que está la criatura!”, gritó con furia el motochorro mientras abría paso entre los estantes. Nadie dudó. El miedo fue inmediato. Los clientes se tiraron al suelo como pudieron, buscando cubrirse entre los mostradores o aferrados al piso, mientras el asaltante recorría el local con la escopeta apuntando a cada cuerpo.

Entre los presentes, un anciano que se apoyaba en su bastón intentó moverse con lentitud. El delincuente no tuvo piedad: lo empujó con violencia hasta hacerlo caer.

“¡Dame los celulares! ¡Metete las manos en los bolsillos! ¡Dale viejo, mové las gambas que les sacudo!”, gritaba el motochorro mientras recogía billeteras y teléfonos entre insultos y amenazas. El ambiente era una mezcla de pánico y estupor, en un lugar que hasta segundos antes era un refugio cotidiano para los vecinos del barrio.

El video del robo fue difundido por el portal 0223.com.ar.

Buscan al violento ladrón

Con el botín en mano, el ladrón se dirigió a la puerta, lanzó una última mirada intimidante y escapó como llegó: rápido, sin dejar más rastro que el temblor de quienes acababan de vivir un infierno inesperado.

La Policía fue alertada minutos después, pero cuando llegó al lugar, el delincuente ya se había esfumado. Ahora es intensamente buscado.

Chayanne en Argentina: cuándo es el show, cómo comprar entradas y qué canciones tocará en su gira 2026

El ídolo latino Chayanne confirmó su regreso a la Argentina en 2026 con un espectáculo que promete emociones, clásicos y nuevos hits. Como parte de su gira internacional “Bailemos Otra Vez Tour”, el cantante puertorriqueño se presentará en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires el 25 de abril de 2026. Las entradas tendrán una preventa exclusiva para clientes de Banco Santander a partir del miércoles 7 de agosto, mientras que la venta general comenzará el viernes 9 de agosto.

Después de seis años sin presentaciones en el país, el exitoso cantante volverá a encontrarse con su público argentino con un espectáculo que promete ser uno de los eventos musicales del verano.

Cuándo y dónde será el show de Chayanne en Argentina

Chayanne traerá al país su gira “Bailemos Otra Vez Tour”, con la que ya recorrió más de 10 países de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. En Argentina, ofrecerá dos conciertos:

  • Buenos Aires: 24 de febrero de 2026 en el Movistar Arena.
  • Córdoba: 27 de febrero de 2026 en el Estadio Instituto.

El show en Buenos Aires será una parada clave de esta gira que comenzó en 2023 tras el lanzamiento del álbum Bailemos Otra Vez.

Entradas para Chayanne 2026 – preventa y precios

Los tickets se podrán conseguir a través de la plataforma oficial del estadio (movistararena.com.ar).

  • La preventa para clientes Santander arranca el miércoles 7 de agosto a las 10:00.
  • La venta general comenzará el viernes 9 de agosto, también desde las 10:00.

Si bien los precios no fueron confirmados oficialmente, se espera que haya varias categorías de entradas, desde plateas económicas hasta ubicaciones preferenciales cerca del escenario.

¿Qué canciones cantará Chayanne en su gira 2026?

Aunque el setlist puede cambiar según el país, en sus últimos shows Chayanne viene interpretando un repertorio que combina sus grandes éxitos con temas de su nuevo disco. Algunas de las canciones que podrían sonar en Buenos Aires son:

  • “Torero”
  • “Dejaría todo”
  • “Completamente enamorados”
  • “Y tú te vas”
  • “Bailando bachata”
  • “Te amo y punto”
  • “Provócame”
  • “Un siglo sin ti”

El tour “Bailemos Otra Vez” marca el regreso de Chayanne a los escenarios tras varios años sin visitar Sudamérica. Su último paso por Argentina fue en 2019, también con localidades agotadas.

Los fans argentinos de Chayanne ya cuentan los días para volver a verlo en vivo. Con una mezcla de nostalgia, romance y ritmo caribeño, el tour promete ser una fiesta. ¿Vas a ir?

Estudiantes ya palpita el duelo copero con Cerro Porteño: ¿cómo será la venta de entradas?

Independiente Rivadavia es el próximo rival de Estudiantes, pero todos los hinchas tienen un ojo puesto en lo que vendrá luego: el duelo de ida de Octavos de Final de Copa Libertadores ante Cerro Porteño. Para ese partido ya arrancó la venta de localidades.

De acuerdo a lo que comunicó el Pincha en las últimas horas, el expendio de entradas para ser parte del viaje a Paraguay y estar presente en Asunción comenzó este martes 5 de agosto a partir de las 9 de la mañana. En total serán dos mil tickets a disposición de la hinchada pincha.

Lo curios del caso es que, en simultáneo con esa venta, mañana miércoles 6 comenzarán también a venderse las localidades del partido de vuelta a jugarse en UNO. Eso sí, desde el club dejaron bien en claro que se trata de dos situaciones completamente independientes.

Vale recordar que Estudiantes y Cerro Porteño se enfrentarán el próximo miércoles 13 en La Nueva Olla a partir de las 19 horas de Argentina por el duelo de ida, mientras que luego volverán a cruzarse en 1 y 55 el miércoles 20 en idéntico horario.

Cómo será la venta de entradas para el duelo en Asunción

Como quedó dicho los tickets comenzaron a venderse este mismo martes desde las 9 de la mañana. El expendio se extenderá a agotar la cantidad de boletos disponibles y se lleva a cabo de manera online por intermedio de la web oficial de Tuti.

El valor de las entradas es de 150 mil guaraníes, es decir aproximadamente 20 dólares. El sector que ocupará el Pincha será la Platea Pettengill y la modalidad de compra es digital: debés descargar la app Quentro y registrarte con un correo electrónico.

Estudiantes define en casa: qué hacer para estar en UNO

Este miércoles comenzará también la venta para la vuelta, aunque durante los primeros días será exclusiva para los Abonados Mi Lugar. Para ellos será del miércoles 6 al viernes 8, de 8 a 22 horas. Del 9 al 11 se venderá el remanente de plateas con prioridad para abonados.

En lo que respecta a las entradas generales se venderán desde el sábado 9 para asociados por ranking: desde 400 a 1.000 en el caso de los socios generales y desde 300 en el de los socios del interior. El valor será de $25.000 y desde el martes 12, si hay remanente, se venderá de manera liberada.

El cronograma de venta de entradas para Estudiantes vs. Cerro Porteño en UNO.

¿Cambia de profe?: Javier Milei se acerca a Valenzuela y manda al freezer a Espert

Desde su regreso a La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert se perfila como el próximo candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en la boleta de Javier Milei. Sin embargo, en los últimos meses hay otro profesor que se está ganando la confianza del presidente libertario: ¿Se viene Diego Valenzuela 2027?

El actual intendente de Tres de Febrero, y profesor de historia, fue uno de los primeros jefes comunales en sumarse a las filas libertarias. Además, ahora también encabeza la lista de candidatos a senadores provinciales por la Primera Sección Electoral de LLA. Sin, embargo, su relación con Milei empezó en los años 90 cuando eran compañeros de estudio en la Universidad de Belgrano.

Volviendo al presente, Milei estuvo anoche en la Fundación Faro dando un discurso y desde la primera fila, entre Lilia Lemoine y Santiago Bausili, lo escuchó el intendente Valenzuela. Fue catalogado como “mi querido amigo” por el presidente quien también elogió su gestión municipal por “tener la menor cantidad de empleados per cápita”. “Felicitaciones nuevamente, Diego. Espero que los arrases en la primera”, le deseó sobre el cierre.

En primera fila y al costado de Lilia Lemoine, Diego Valenzuela escucha el discurso que da Javier Milei en la Fundación Faro.

Quien no participó del evento (ni fue nombrado) fue el actual diputado nacional Espert quien estuvo con Milei por última vez en La Rural. A diferencia de Valenzuela, el profesor de economía no tiene un pasado común con el presidente, pero sí comparte su pasión por la economía y los insultos. Hace apenas dos meses el propio Milei había dicho: “Espert es mi candidato; Espert es La Libertad Avanza“.

Lo cierto es que hoy en día el actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados no está en ninguna lista. Además, parece cada vez más alejado del entorno presidencial y sus últimas apariciones públicas fueron un tanto erráticas, como cuando lo repudiaron en un congreso organizado por la UCA o, incluso, en todo lo que tiene que ver con el escrache que sufrió en su domicilio.

Así las cosas, Espert parece cada vez más lejos de ser el candidato a gobernador bonaerense libertario de 2027. Paralelamente, el acercamiento de Diego Valenzuela al entorno Milei hace pensar que ya hay un plan b en el triángulo de hierro.

Cargaron el tanque, sacaron el arma y huyeron con casi 100 mil pesos de una estación de servicio

Era una noche como tantas en la estación de servicio ubicada en la esquina de avenida Sarmiento e Irlanda, en la localidad bonaerense de San Pedro. El frío del 11 de julio parecía acortar los movimientos de todos, menos de los dos hombres que bajaron de un Chevrolet Prisma blanco con un plan bien marcado y pocas dudas.

Se acercaron como clientes, pidieron cargar gas natural comprimido (GNC), esperaron a que el surtidor hiciera su trabajo, y cuando el medidor marcó el tanque lleno, uno de ellos sacó un arma. En un instante, la escena cambió: el trabajador quedó encañonado, sin tiempo para reaccionar, mientras los delincuentes se alzaban con 99.100 pesos en efectivo en el robo.

Fue un golpe relámpago. Tras el asalto, los ladrones se subieron nuevamente al auto y huyeron a toda velocidad por una vía de escape conocida: la ruta provincial 9, rumbo a la nada. El playero, aún en shock, logró denunciar el hecho y la Policía Bonaerense comenzó con la investigación.

La causa recayó en la UFI N°7 de San Pedro. A partir de allí, la trama comenzó a desarmarse con paciencia detectivesca. Agentes de la DDI San Nicolás y de la Sub DDI Baradero–San Pedro lograron identificar a los presuntos autores del robo. El seguimiento incluyó revisión de cámaras, cruzamiento de datos, y finalmente la pista los llevó hasta Luján.

El Juzgado de Garantías N°1 de San Nicolás avaló los allanamientos, que se llevaron a cabo en dos domicilios: uno en la calle Darwin al 1800, el otro en San Juan al 600, ambos en la mencionada ciudad del oeste bonaerense.

Detalles del operativo

El operativo fue amplio: participaron la Sub DDI Baradero, la Sub DDI de Luján y el Grupo de Apoyo Departamental de Exaltación de la Cruz. El resultado fue contundente: tres detenidos. Dos de ellos, de 22 años, fueron señalados directamente por el robo en la estación de servicio. El tercero, hermano de uno de los acusados, fue aprehendido por tener un pedido de captura vigente por desobediencia.

En los registros también se secuestraron elementos que podrían ser clave en la causa: prendas de vestir, una gorra, un gorro, una campera, una chalina, dos buzos, un par de zapatillas y un celular.

Ahora, los dos jóvenes enfrentan cargos por robo agravado, y la investigación busca determinar si hay otros hechos similares en los que pudieron haber estado involucrados.

¿Equipo que gana no se toca? Alejandro Orfila y la chance de repetir para visitar al Tomba

Gimnasia ultima detalles de cara a lo que será una nueva presentación en el marco del Torneo Clausura. El Lobo visita a Godoy Cruz en Mendoza el jueves por la tarde, escenario en el que podría darse una novedad. Y es que luego de la victoria ante Independiente en el Bosque, Alejandro Orfila podría repetir el 11 por primera vez desde que llegó al Lobo.

Tras tres encuentros disputados, con tres resultados diferentes (caída ante Instituto en Córdoba, empate con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y triunfo ante el Rojo en 60 y 118), el uruguayo se inclinaría por los nombres que le funcionaron ante los de Avellaneda. Ante esto, el ensayo de martes en Abasto será vital para confirmarlo.

Alejandro Orfila y un entrenamiento fundamental para definir el 11 y los convocados para visitar al Tomba

A lo largo de lo que viene siendo el certamen local, el ex DT de Barracas ha metido mano en cada cotejo. De la derrota con la Gloria al empate con el Ciclón, la modificación estuvo en la delantera. Primero jugó Ivo Mammini, en tanto que luego lo hizo Norberto Briasco. Sin embargo, en la previa ante Independiente llegaron más modificaciones.

Seoane, Panaro y Torres se metieron desde el arranque ante los de Vaccari, ocupando así los lugares de Zalazar, Di Biasi y Sosa. Hasta el momento, en el único sector en el que Orfila y los suyos no metieron cambios fue en el defensivo. Insfrán fue titular en todos los encuentros, mismo caso que la línea de cuatro conformada por Pintado, Giampaoli, Suso y Silva Torrejón.

El 11 que paró Orfila para enfrentar a Independiente en el Bosque

Ahora, luego de lo que fue la primera alegría en el campeonato, el DT uruguayo podría, por primera vez desde que se calzó el buzo del Lobo, repetir el 11. Habrá que ver si el entrenador adhiere a una de las máximas del fútbol que reza que equipo que gana no se toca. Estancia Chica, el escenario para la definición.

Así sigue el Torneo Clausura para Gimnasia

  • Fecha 4: vs. Godoy Cruz (V) – Jueves 7 de agosto a las 17.00hs.
  • Fecha 5: vs. Lanús (L) – Domingo 17 de agosto a las 14.00hs.
  • Fecha 6: vs. San Martín (V) – Sábado 23 de agosto a las 20.00hs.

Progresar: incorporan a escuelas privadas y lanzan una nueva convocatoria 2025

El Gobierno nacional aprobó una serie de cambios regulatorios en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), que incluyen la incorporación excepcional de escuelas privadas y una actualización en los criterios de evaluación socioeconómica. Además, abrió una segunda etapa de inscripciones para las distintas líneas del programa educativo.

Según establece la Resolución 838/2025, firmada por el secretario de Educación Carlos Torrendell, podrán sumarse al Progresar instituciones privadas que emitan títulos oficiales, ofrezcan servicios gratuitos o de bajo costo (hasta el equivalente anual de dos salarios mínimos), o estén ubicadas en zonas donde no haya oferta estatal disponible. Esta flexibilización, que alcanza a la línea de Finalización de la Educación Obligatoria, busca garantizar la continuidad educativa de jóvenes en contextos adversos.

La medida se da en el marco del programa gestionado por el ministerio de Capital Humano, bajo la premisa de que “el contexto actual hace necesario ampliar el monto dispuesto” y habilitar mecanismos de excepción para sostener la inclusión educativa.

Cambios en la evaluación para Progresar Trabajo

Junto a esta ampliación, la Secretaría también modificó el proceso de evaluación socioeconómica para quienes se inscriban en la línea Progresar Trabajo, destinada a la formación en oficios y capacitación laboral. A partir de ahora, se considerarán únicamente los ingresos personales registrados del postulante —excluyendo los del grupo familiar— al momento de la inscripción.

Esto implica que se tomarán en cuenta remuneraciones como trabajador registrado, ingresos de monotributistas o autónomos, jubilaciones, pensiones y asignaciones no contributivas, pero no se computarán extras como aguinaldo, asignaciones familiares o plus por zona desfavorable.

Una excepción destacada es la de los estudiantes que perciban una pensión no contributiva por invalidez, conforme a la Ley 13.478, quienes también podrán aplicar bajo los nuevos criterios.

Nuevas fechas de inscripción: quiénes pueden acceder y hasta cuándo

Los cambios normativos se complementan con el lanzamiento de la segunda etapa de inscripción al programa, oficializada a través de la Resolución 1149/2025. Las fechas varían según la línea del Progresar a la que se quiera aplicar:

  • Finalización de la Educación Obligatoria: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
  • Fomento a la Educación Superior y Progresar Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

Con este segundo llamado, el Gobierno busca garantizar al menos dos instancias de inscripción anuales para facilitar el acceso a jóvenes en situación de vulnerabilidad, acompañar la continuidad educativa y fortalecer áreas clave como la salud, donde Progresar Enfermería se posiciona como una de las líneas prioritarias.

Actualmente, el monto de la beca se mantiene en $35.000 mensuales, y el programa está orientado a quienes buscan terminar el secundario, cursar carreras universitarias o terciarias, o capacitarse para mejorar su empleabilidad.

Persecución policial en Los Hornos: murió el joven herido y se suma a la otra víctima fatal

Por la persecución policial ocurrida en Los Hornos a dos motos con dos ocupantes cada una ahora son dos los fallecidos, tras conocerse que el joven de 29 años, quien había resultado gravemente herido, perdió la vida, informaron fuentes policiales.

La segunda víctima fatal fue identificada oficialmente como Gabriel Nicolás Franco (29), el que había sido trasladado desde 60 y 143, lugar del accidente, hasta el Hospital San Martín de La Plata, el pasado domingo.

El otro fallecido fue Charly Enrique Maidana, de 35 años. La secuencia fatal comenzó luego de que ambos intentaran escapar de la Policía Bonaerense y chocaran contra el cordón roto de una vereda, tal como se ve en las cámaras de seguridad que ilustran esta nota.

Los dos sospechosos heridos fueron trasladados con politraumatismos al Hospital San Martín, pero uno falleció horas después y el otro murió al día siguiente.

Todo sucedió en la madrugada del domingo. Un móvil de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) recorría las calles de la ciudad de La Plata cuando, al llegar a la intersección de 143 y 66, los policías advirtieron una situación que les llamó la atención: dos motos con dos personas a bordo, las cuales se desplazaban a toda velocidad.

Al notar la presencia del patrullero, los conductores maniobraron bruscamente y comenzaron una huida por calle 143 en sentido descendente y los oficiales iniciaron la persecución.

En cuestión de segundos, la escena derivó en un accidente fatal. Al llegar al cruce con avenida 60, una de las motocicletas, una Honda Titan negra, perdió el control. El conductor, identificado luego como Gabriel Nicolás Franco, impactó contra el cordón de la vereda. A su lado viajaba Charly Enrique Maidana, de 35 años, quien quedó tendido sobre el asfalto.

Ambos presentaban heridas visibles. Una ambulancia del SAME acudió al lugar y trasladó a los dos sospechosos al Hospital San Martín. Sin embargo, horas después, el personal médico comunicó el fallecimiento de Maidana. Más tarde, Franco fue derivado a quirófano y operado. Este lunes se confirmó también su deceso.

En un primer momento, la causa quedó en manos de la UFI N°10 de Delitos Culposos de la Plata, a cargo de Carlos Vercellone. Posteriormente, se le dio conocimiento a la UFI N°7 de la fiscal Virginia Bravo y se solicitó la intervención del AGAI, el área encargada del control interno en procedimientos con participación policial, quien requirió copias del expediente sin tomar medidas contra los agentes involucrados en la persecución.

La moto en la que circulaban Franco y Maidana fue secuestrado como parte de la investigación. Se trata de una Honda Titan de color negro, que quedó destruida tras el impacto. La carátula del caso fue fijada como homicidio culposo, lesiones culposas y resistencia a la autoridad.

Uno de los fallecidos con antecedentes

En medio de la reconstrucción de lo ocurrido, surgieron datos que arrojaron más luz sobre uno de los protagonistas. Según registros judiciales, Gabriel Nicolás Franco, de 29 años, había recuperado la libertad el 9 de noviembre de 2023, tras estar alojado en la Unidad Penitenciaria N°1 de Olmos.

Su historial registraba múltiples causas previas en la justicia de La Plata: lesiones leves calificadas, amenazas y amenazas calificadas, con expedientes que se remontan a 2019.

La mayoría de estos antecedentes figuraban radicados en juzgados correccionales del fuero penal platense.

En tanto, Charly Enrique Maidana, domiciliado en la intersección de las calles 29 y 85, no presentaba antecedentes penales registrados, según constataron las autoridades que intervinieron en el caso.

Por estas horas, la investigación continúa bajo la órbita de la fiscalía de Virginia Bravo, que analiza si existieron otras responsabilidades en el hecho.