back to top
14.2 C
La Plata
domingo 3 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129933

Se agranda la familia de Estudiantes: José Sosa y Cami Homs esperan una nena

Fue el año pasado que Cami Homs, muy enamorada de José Sosa, contó su deseo de casarse con uno de los referentes de Estudiantes. “Todavía no me propuso, pero lo estoy esperando”, avisó. Y ahora, si bien la boda todavía no se dio, sí comunicaron una noticia que agranda la familia y que bien puede ser el anticipo de una gran fiesta gran: ambos tendrán una nena.

La noticia la dieron a conocer amigos de la pareja en las redes con un “Felicitaciones Cami y Jooo”, con corazones rosas, anunciando de esa manera el nacimiento de la primera hija de la pareja. Para Sosa, incluso, será la tercera nena, ya que tiene mellizas de su anterior relación. Y para Cami, la segunda, ya que con Rodrigo De Paul tuvieron una nena y un varón.

La relación entre ambos comenzó hace dos años y desde entonces fue creciendo. Al punto que también se convirtieron en una pareja súper mediática. De hecho, varias veces Cami Homs habló de su relación con el volante del Pincha y hasta dio a conocer cómo lo conoció.

“Me lo crucé en el hall de mi edificio y automáticamente le mandé un mensajito por Instagram. Le puse: ‘Si necesitás yerba… y el número de mi departamento’”, contó sobre cómo fue la situación en ese momento.

Homs reconoció que luego de mandar el DM íntimamente se preguntó si no había ido a presionar muy alto. “En ese momento me dije: “Qué estará pensando este flaco de mí”, ¿entendés? Sus pensamientos, todo. Saber si le parezco una densa. Si se muere por estar conmigo…”, dijo entre sonrisas. Con la paz de quien habla con el resultado puesto.

La hija de Cami Homs y Rodrigo De Paul con la camiseta del Pincha. Ahora tendrá una hermanita.

Porque el avance de Cami surtió efecto: hubo flechazo y la relación entre vecinos comenzó a tomar seriedad. Y aunque la modelo admitió que a Sosa le costó “por el qué dirán”, porque “es una persona con muchos códigos” y porque “el fútbol es muy pequeño” -esto último, por la relación entre Homs y Rodrigo De Paul- todo terminó fluyendo.

Cami Homs y su vínculo con Estudiantes

Otra situación que fue fortaleciendo la pareja es que, a la par con su vida personal, la modelo se fue vinculando también con la carrera deportiva de Sosa. Al punto que el referente del Pincha contó en Cielosports Radio cómo su novia se empezó a mimetizar con el club. “Ella empezó a entender el sentido y el valor que le damos a Estudiantes. No sé si cantará algunos temas cuando mira los partidos, es una gran compañera“, contó el experimentado jugador.

Los 44 de Lobos: de enganche de lujo a gran maestro de técnica en Gimnasia

Este domingo, Lucas Lobos cumplió 44 años. Una vida que sentimentalmente le ha dedicado a Gimnasia, el club con el que hace match emocional desde que tiene uso de razón. Al que se sumó como adolescente, el que le permitió debutar en Primera. En el que jugó 47 partidos y marcó 9 goles antes de ser transferido al fútbol europeo. Al que volvió en 2016 para decirle adiós a la pelota. Y al que sigue ligado.

Porque Lobos, un enganche exquisito con gran pegada y facilidad para la distribución, ahora trabaja para ir forjando a los talentos que vienen. A esos chicos que se preparan en Estancia Chica. Los que, paso a paso, van incorporando detalles técnicos de parte de un deté que se hizo cargo del área de Técnica Individual luego de la reestructuración en el área de Juveniles de GELP.

Su trabajo es intenso, casi personalizado: Lucas ejercita con los futbolistas para que aprendan a perfilarse, a pasar, a entender cuándo un toque debe ser de apoyo y light y cuándo el golpe de botín debe ser con mayor intensidad. A qué velocidad definir, qué clases de controles son pertinentes, por qué es importante sentir el rigor de la marca para entender los espacios disponibles. Una serie de detalles que pueden observarse en el clip que Gimnasia compartió sobre su laburo intensivo.

Lucas Lobos y su nuevo rol en Gimnasia.

Lobos y la descripción de su trabajo

Trabajamos junto a los chicos la parte de técnica individual”, explicaba Lobos hace un tiempo acerca de su nuevo rol en el club. “Se basa en la capacidad a la hora de resolver cada situación, cada acción. Es un área que venía pensando. Se basa en un buen control, en perfilar y posicionarse mejor”, detalló, dejando en claro que su enfoque va más allá de lo técnico, y apunta a desarrollar la toma de decisiones en movimiento, bajo presión y en velocidad.

La metodología de trabajo, que se implementa desde la Cuarta hasta la Novena división, busca fortalecer distintos aspectos de la técnica: “Abarca una definición para perfeccionar todo lo que son pases, controles, centros mismos. Técnica de golpeo tanto a la hora de rechazar como a la hora de definir; pases cortos, pases largos. Trabajamos todo lo que es la técnica”, remarcó Lobos, que sabe lo que dice: convirtió casi 100 goles y dio cerca de 80 asistencias en su carrera profesional.

Para ello, el enfoque está dividido entre jornadas de trabajo ofensivo y otras dedicadas a lo defensivo, buscando que los chicos absorban todos los fundamentos posibles: “La idea es que, de a poquito, cuanto más se acerquen a las categorías más grandes, en el caso de ya llegar a la Reserva o Primera mismo, tengan esa capacidad de poder resolver lo más rápido y lo mejor posible”.

Lo cierto es que en un fútbol cada vez más vertiginoso, contar con una figura como Lobos para moldear a los futuros talentos del Lobo es una apuesta de alto valor. Su experiencia en el alto rendimiento y su sensibilidad con la pelota le permiten identificar detalles técnicos que pueden marcar la diferencia. En silencio, con trabajo personalizado y foco formativo, Gimnasia apuesta a que el estilo también se entrena. Y Lobos es el elegido para enseñarlo.

Mientras su futuro es una incógnita, Alario fue al teatro con una figura de Estudiantes

Hacía falta un break. Lucas Alario lo necesitaba. En un contexto que lejos está de ser el que pretendía transitar cuando llegó a Estudiantes, relegado por Guido Carrillo y con posibilidades ciertas de sumar competencia en su puesto (Adolfo Gaich podría sumarse como parte de la operación con el CSKA por Tiago Palacios), el centrodealntero intentó ocupar su cabeza en algo distinto. Y, junto con un compañero que sí se está luciendo, fue al teatro para distenderse.

Alario estuvo entre los espectadores de Mamá. Una obra de Andrew Bergman, dirigida por Carlos Olivieri y protagonizada por Betiana Blum, Marcelo De Bellis, Carla Pandolfi, Héctor Calori, Maia Francia y Nacho Toselli que está haciendo furor en el Multiteatro. Y lo hizo acompañado por Fernando Muslera, el arquero titular y uno de los puntos altos del equipo de Eduardo Domínguez en lo que va del Clausura.

“Anoche celebramos la función número 250 de Mamá en el Multiteatro. Fue muy lindo contar con la presencia de nuestros amigos Lucas Alario y Fernando Muslera. Seguimos disfrutando de este hermoso viaje con una comedia que, además de ser muy graciosa, tiene una profundidad especial”, agradeció De Bellis en su cuenta de Instagram, donde postéo imágenes de los dos futbolistas de Estudiantes compartiendo con el resto del elenco la escenografía de la comedia.

La story de Marcelo Debellis agradeciéndoles a los jugadores de Estudiantes.

La situación de Alario en Estudiantes

Desde su llegada al club, Alario disputó 16 partidos, 8 como titular, y convirtió un solo gol, de penal ante Banfield hace casi seis meses. Su contraprestación no ha dejado satisfechos a los hinchas, a punto tal que ya es un futbolista resistido en UNO. Y es por eso que en el club no descartan la posibilidad de negociar una rescisión unilateral.

Aunque en el mercado hubo algunos sondeos (Tigre primero, San Lorenzo después) finalmente ninguno avanzó lo suficiente por el Pipa, quien quedará todavía más relegado en caso de que prosperen las gestiones por Gaich. Un futbolista que no sólo llegaría como incorporación, sino que además comparte características con él.

El caso Muslera, completamente opuesto

Quizás no haya un futbolista de Estudiantes con un presente tan opuesto al de Alario como Fernando Muslera. El arquero de 39 años se sumó como refuerzo proveniente del Galatasaray turco (su contrato expiró el 30 de junio) y en cuatro partidos se ganó la titularidad y también el reconocimiento de los hinchas.

Con 15 atajadas registradas y un 78,9% de goles evitados (es la tasa de tapadas en relación a los remates que iban al arco) su presencia bajo los tres palos en el equipo de Domínguez ha sido clave para sostener, por ejemplo, el triunfo contra Racing en el Cilindro. Quizás uno de sus mejores encuentros, más allá de mostrarse sólido ante Huracán (2-1).

Seguí los festejos de Estudiantes en vivo: arrancaron los shows musicales

Este domingo, Estudiantes vive el corazón de su cumpleaños número 120 con una jornada cargada de historia, música, cultura, deporte y orgullo. Y con un cierre imponente de medianoche. Acá, todo lo que tenés que saber, evento por evento…

Entretenimiento y todo el color Pincharrata en UNO

El escenario, a pura música…

Con la presentación de Yoel Campos, el hincha que se identificó con la gente por transformar en canciones los hit de canchas, UNO ya vive el primero de sus shows musicales…

Yoel Campos
Encías Sangrantes

El plantel anuncia que estará en los festejos

El presidente, ya está en UNO

Juan Sebastián Verón ya está en el estadio para participar de los festejos. Su primera actividad: estuvo presente en el torneo de ajedrez y se sacó fotos con los hinchas. Mirá el video…

La carrera Juan Ramón Verón, homenaje a la Bruja original

El domingo comenzó con la carrera Juan Ramón Verón, bien temprano en la mañana.

La agenda de un domingo especial

Los más chicos van a tener su fiesta, también, con plaza de juegos, maquillaje artístico y peluquería infantil gratuita, un clásico de los festejos del club.

Pero eso no es todo: las tribunas del estadio se convierten en museo. Hasta las 19, los accesos 4, 5, 15 y 16 ofrecerán muestras históricas y artísticas, con fotos, reliquias, camisetas y recuerdos de todas las épocas. Mientras que en la Tribuna 55 se proyectarán videos históricos en pantalla gigante.

Cultura, libros, rock y un cierre con lágrimas de alegría

La jornada cultural tendrá momentos inolvidables: desde las 15, se presentarán los libros “Hablemos de Sabella”, de Paulo Silva, y “Presidente”, de Juan Rubinacci. Y a las 16.30, el sector de básquet será escenario de una charla imperdible: “Osvaldo Zubeldía: el nacimiento de la contracultura”. Para escuchar, aprender y volver a creer en que se puede ganar jugando distinto.

Pero la fiesta también es música. A partir de las 13, dos escenarios en simultáneo van a ponerle ritmo al día. ¿Querés disfrutar? Anotá el cronograma:

Escenario Principal (Estacionamiento del estadio)

  • DJs desde el mediodía
  • 15.00 – Yoel Campos
  • 17.00 – Seba Dubar
  • 19.00 – Confites

Escenario 57 (esquina 57 y 115)

  • 13.00 – DJs
  • 15.00 – Manada Reggae
  • 16.00 – Rap Freestyle
  • 17.00 – Agua Sucia y Los Mareados
  • 18.00 – Encías Sangrantes
  • 19.00 – Norma

A diez días de la Libertadores, ¿cómo están Carrillo y Meza de sus lesiones?

Estudiantes tiene por delante un reto inmediato ante Independiente Rivadavia de Mendoza antes de iniciar la llave de octavos de final de la Libertadores. Y pensando en esa serie, que iniciará el 13 de agosto en Paraguay ante Cerro Porteño, es que el DT sigue de cerca la evolución de dos futbolistas que están en plena rehabilitación.

Eric Meza es uno de esos casos. Aunque su recuperación viene siendo buena, el cuerpo técnico del Barba lo llevará de a poco: este domingo volvió a trotar a un costado del campo mientras el grueso del plantel trabajaba de manera intensa.

Gol de Carrillo a Racing

La sinovitis que sufre en una de sus rodillas, la cual arrastra de la previa del triunfo ante Racing, puede ser una lesión traicionera. Y por eso, tenerlo pleno para el partido de ida ante Cerro es una opción que se baraja seriamente.

Ahora bien: el caso de Meza no es el único que tiene en evaluación Domínguez en proyección copera. Al igual que Eric, quien también trabajó de manera diferenciada con la mente puesta más en Paraguay que en La Lepra mendocina, es Guido Carrillo.

Ya superada la etapa de inmovilización post cirugía de tabique nasal (se lo fracturó ante Huracán y lo operaron el lunes pasado), el goleador se pone a punto además del problema muscular que sufrió contra Racing.

Después de marcar su primer gol por torneos de liga en 2025, Guido debió pedir el cambio en el Cilindro producto de una contractura. Y, si bien la molestia va cediendo, apurar su reinserción en lo inmediato (el encuentro ante Independiente Rivadavia será el jueves a las 21 en estadio UNO) podría ser contraproducente. Por eso, el killer quedaría preservado de cara a la CL.

Dos más que trabajan diferenciado

Meza y Carrillo no son los únicos futbolistas que trabajan de manera diferenciada en Estudiantes: Gabriel Neves y Ezequiel Piovi también continúan con su puesta a punto luego de sus respectivas lesiones. Dos bajas que afectaron la conformación del mediocampo.

Neves viene recuperándose de una lesión en el tendón conjunto de los isquiotibiales derechos: la sufrió a mediados de julio y su puesta a punto le demandará unas semanas más. En tanto que Piovi sigue siendo evaluado en el paso a paso post esguince lateral interno de su rodilla derecha.

Escándalo por la SIDE: denuncian espionaje a líderes opositores, periodistas, sindicalistas y jubilados

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) quedó en el centro de la polémica tras una investigación publicada por el periodista Hugo Alconada Mon, quien denunció que el organismo estaría elaborando informes secretos con fines políticos. Entre los espiados figurarían dirigentes opositores, gremialistas, periodistas críticos e incluso asociaciones de jubilados, mientras no se registra ninguna mención sobre funcionarios o aliados del oficialismo libertario.

Según detalló Alconada Mon en un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), los reportes omiten de forma sistemática a figuras cercanas al presidente Javier Milei, pero sí incluyen nombres como Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y hasta encuentros privados, como el de Facundo Manes con Néstor Grindetti.

El PIN y los “fondos reservados”

Cabe recordar que en mayo, el diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, presentó un proyecto para citar al Congreso al jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, conocido como “Señor 5”, apelando al artículo 71 de la Constitución Nacional. “Queremos llevar tranquilidad a la población y evitar un avance autoritario”, declaró.

En mayo de este año, Alconada Mon ya había sido blanco de amenazas tras exponer fragmentos del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), un documento confidencial de 170 páginas que proponía usar el aparato estatal para “controlar el relato” y “vigilar la manipulación de la opinión pública”.

Se presentó el proyecto para que comparezca el titular de la SIDE ante la Cámara de Diputados y explique el PIN (Plan de Inteligencia Nacional) dado que el periodista Alconada Mon accedió a un documento de 170 páginas en donde se darían casos de espionaje interno a periodistas, políticos, ciudadanos y partidos políticos que se opusieran a Milei y a su gobierno”, detalló Juliano en aquella oportunidad.

Finalmente, a mediados de junio, Neiffert mantuvo un encuentro en su despacho con los miembros de la bicameral de fiscalización de inteligencia del Congreso. Durante la reunión aseguró que no tenía previsto usar los recursos para perseguir periodistas o referentes de la oposición. En ese momento las respuestas con no conformaron a los legisladores que en la letra del texto del PIN observaban una clara habilitación a espiar a dirigentes.

La SIDE fue resucitada en julio de 2025 por decreto presidencial y depende directamente de la Casa Rosada. Su presupuesto creció a un ritmo vertiginoso: según la Decisión Administrativa N°10/2025, el organismo recibió 25.250 millones de pesos extra, sumando más de 80.000 millones de pesos ejecutados en lo que va del año. A esto se suma el polémico DNU 656/24, ya rechazado por el Congreso, que otorgó otros 100.000 millones sin control legislativo.

De ese total, más de 13.000 millones fueron destinados a “gastos reservados”, es decir, fondos sin obligación de rendición ni supervisión institucional. El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, advirtió en agosto del 2024 que en solo tres semanas se ejecutaron 80.000 millones de esos fondos, en una maniobra “sin control ni justificación legal alguna”.

Las repercusiones y la respuesta de Presidencia de la Nación

Desde la sociedad civil, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) calificó como “ilegal” la producción de inteligencia política dirigida a opositores, periodistas o actores sociales que cuestionen la gestión nacional. Para el organismo, la línea entre seguridad y persecución ideológica “se vuelve peligrosamente difusa”.

En respuesta, la Oficina del Presidente publicó un escueto comunicado desmintiendo las acusaciones, pero sin aportar documentación que las refute. Alconada Mon aseguró que la investigación cuenta con al menos dos fuentes independientes y verificadas, cumpliendo con los estándares del periodismo profesional.

Desde la oposición, Facundo Manes se expresó en redes: “Milei sigue la peor tradición de la casta: espiar a los que piensan distinto. Desfinancia al Garrahan pero le sube el presupuesto a los servicios. Esto no nos va a dar miedo. Vamos a seguir defendiendo la Argentina que se quieren llevar puesta.”

La SIDE ya no parece limitarse al espionaje internacional o a amenazas terroristas. Los documentos filtrados muestran que su accionar apunta ahora a la disidencia interna, la crítica social y el control del debate público, en un escenario que hace crujir los pilares democráticos.

La curiosa racha del rival de Gimnasia, un caso único entre los 30 equipos del torneo

Se acabó el pequeño receso. Gimnasia deberá visitar a Godoy Cruz este jueves en Mendoza. Será en el primer turno, el de las 17. Es decir que será el partido que reanudará el Clausura. Y en ese sentido, el Lobo llega con otra confianza, luego de lograr su primera victoria del torneo ante Independiente. ¿Y su rival?

Godoy Cruz, dirigido por un ex Estudiantes como Esteban Solari, todavía no perdió en este campeonato. Pero tampoco ganó. De ahí, su mayor particularidad. Es, de hecho, el único equipo de los 30 de Primera que empató los tres partidos que lleva el Clausura.

Es más, lleva dos encuentros sin convertir tantos. Y apenas hizo un gol en 270 minutos. Fue sobre el final del partido ante Central, para amargarle al Canalla el debut de Angel Di María, en su regreso al club.

Tras ese 1-1 en Rosario, que pareció a todas luces un buen primer paso, por el estreno de Fideo y una fuerte localía, igualó de local ante Sarmiento (0-0), en un mal resultado. Y en la última fecha, la 3, empató también sin goles contra el Talleres de Carlos Tevez, en Córdoba.

Por lo tanto, si bien no perdió, el hecho de no sumar de a tres lo dejaron en la posición 12° de 15° en el Grupo B, que tiene al Lobo en la 9° ubicación a partir de su gran triunfo ante Independiente.

El DT asumió en este 2025.

Una buena medida para el Lobo de Orfila

Más allá de esta curiosa situación del equipo de Solari, sin dudas que para Gimnasia será un rival que actuará de buen examen para saber dónde está parado el Lobo. Está claro que viene de lograr una victoria clave, en el Bosque, jugando un buen primer tiempo. Y ahora necesita probarse de visitante, ante un rival que buscará salir del letargo de los empates.

Godoy Cruz, además, se prepara jugar Copa Sudamericana, en donde enfrentará en octavos a Atlético Mineiro. Ambos equipos se enfrentarán el jueves 14 de agosto en Belo Horizonte y el 21 será la revancha en Mendoza.

Vacaciones de invierno 2025: el turismo dejó $1,5 billones y la Provincia tuvo una temporada moderada

Con el cierre del receso invernal, el turismo argentino volvió a mostrar su peso en la economía, aunque esta vez con matices. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 4,3 millones de turistas se movilizaron por el país durante las vacaciones de invierno 2025, generando un impacto económico de $1,5 billones, equivalentes a US$1.163 millones. Sin embargo, la cifra representa una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al año pasado y un descenso del 11,2% en términos reales.

La provincia de Buenos Aires tuvo una temporada invernal moderada, con una ocupación hotelera menor al invierno 2024 en la mayoría de las localidades turísticas. Si bien hubo movimiento, la tendencia fue hacia las escapadas cortas, con estadías más breves y reservas de último momento, especialmente aprovechando promociones y ofertas de cercanía.

En la costa atlántica, ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell arrancaron con niveles bajos de ocupación. Mar del Plata, por ejemplo, partió de un 30% y alcanzó picos del 60% solo en los fines de semana. En el interior provincial, Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco mostraron un mejor rendimiento, impulsados por el turismo rural y de naturaleza, más económico y con menor dependencia del clima.

Uno de los destinos con mejor desempeño fue Chascomús, que cerró con un 49% de ocupación promedio, una estadía media de 3 días y 2 noches, y un gasto diario estimado en $103.000 por visitante.

Menos turistas, pero gasto más alto

Aunque viajaron menos personas que en 2024, el gasto promedio por turista fue mayor: unos $89.000 diarios, con una estadía promedio de 3,9 días. Esta cifra representa un aumento real del 4,8% respecto al invierno anterior, lo que sugiere un perfil de viajero que, aunque más cauto, priorizó experiencias puntuales, alojamiento cómodo y gastronomía local.

Un dato que anticipaba este comportamiento fue el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas turísticas fueron a destinos internacionales. Según el INDEC, los viajes al exterior crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre del año, lo que redujo el peso del turismo receptivo.

Clima, promociones y último momento

La temporada estuvo fuertemente condicionada por el clima frío y lluvioso, la incertidumbre económica y la pérdida de competitividad cambiaria. Esto provocó que muchas familias definieran sus viajes con poca anticipación y que los destinos más elegidos fueran aquellos con propuestas accesibles y familiares.

En la Provincia, funcionaron bien las rutas del vino bonaerense, las termas del centro y sur, y los destinos de turismo rural, con buena demanda en cabañas, hospedajes familiares y complejos naturales.

Frente al clima adverso, las actividades culturales gratuitas ofrecidas por municipios y provincias se convirtieron en un atractivo clave. En Buenos Aires, museos, ferias locales, funciones de teatro y espectáculos para niños ofrecieron una agenda variada que logró mantener el interés del público local y de turistas.