back to top
13.3 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129841

El emotivo reencuentro de los dos mejores arqueros de la historia de Estudiantes en una noche especial

Estudiantes vive días especiales. Y no sólo por lo activo que se mostró el club en el mercado de pases, sino por todos los preparativos y eventos para su 120° aniversario. Y en ese plan, este viernes se dio otra edición de Noche de Copas, que tuvo el reencuentro de varios campeones y también uno muy particular: el de los dos mejores arqueros de la historia del Pincha, Alberto Poletti y Mariano Andújar.

Ambos campeones de América, Poletti fue además héroe de Old Trafford y Andújar, el arquero con más presencias defendiendo el arco del Pincha, con 458 partidos, lo que además lo ubica en el podio global, detrás de Manuel Pelegrina (508 PJ contando el amateurismo) y Abel Herrera (483).

Sin dudas, son dos hombres que defendieron con honores y con títulos el arco del Pincha, y que se pusieron por encima de otros grandes arqueros de la historia del club, como Oscar Pezzano, Gabriel Ogando, Néstor Martín Errea, Luis Islas y Juan Carlos Delménico, por citar los casos más emblemáticos. Hubo otros arqueros campeones, además, como Carlos Bertero, Agustín Orion, Gabriel Bambi Flores y Carlos Bossio, pero que corren desde atrás en esa consideración.

La cuestión es que Poletti y Andújar tienen una gran relación, que se manifiesta cada vez que se encuentran y que ayer se dio en un marco emotivo, por el recuerdo de Juan Ramón Verón, con quien ambos convivieron. Uno como compañero de batallas, el otro como uno de los referentes del club en el día a día del Country Club de City Bell.

No es la primera vez que ambas glorias se encuentran, claro, ya que en el club se vieron en varias ocasiones y Andújar siempre habló maravillas del portero que con solo 19 años se hizo dueño del arco del club y que llegó a la máxima gloria contra el Manchester en Inglaterra.

Los arqueros de Estudiantes que más partidos jugaron

  • Mariano Andújar: 458 PJ
  • Gabriel Ogando: 362 PJ
  • Oscar Pezzano: 357 PJ
  • Carlos Bossio: 188 PJ
  • Alberto Poletti: 186 PJ

El encuentro de los campeones en UNO

Pero además, en la velada de Noches de Copa, en la zona VIP del evento, se encontraron campeones de todas las épocas. Además del presidente Juan Sebastián Verón, estuvieron otros héroes de Old Trafford, como Marcos Conigliaro, Carlos Pachamé y Gabriel Bambi Flores.

Tampoco faltaron los campeones del 82/83, como Julián Camino, Sergio Gurrieri, Miguel Ángel Gette, Guillermo Trama, Adriano Custodio Méndez y Rubén Agüero.

Y a ellos se le sumaron la última generación de campeones, en esta idea que siempre tiene el club de aprovechar los eventos institucionales para juntarlos y, de alguna forma, homenajearlos con esa invitación. Entre ellos, Agustín Alayes y Leandro Benítez, hoy trabajando en el club, el Chavo Desábato, Mariano Andújar, Matías Sánchez, Juan Huerta y Lechuga Maggiolo.

Video: así avanza Gimnasia en la construcción de la nueva cancha de futsal en el Bosquecito

En las redes sociales Gimnasia compartió en las últimas horas los avances de la construcción de la cancha de futsal que se llevará a cabo en el Bosquecito. Actualmente se lleva a cabo el hormigonado de la misma, que forma parte de la primera etapa de la construcción. 

La obra que comenzó en octubre del año pasado continúa avanzando y en las últimas horas se lleva a cabo el hormigonado del playón donde se realizará la nueva cancha de futsal y también un salón de usos múltiples para el colegio. 

La obra se lleva  a cabo entre el colegio y la primera cancha de fútbol infantil que tiene el predio y con la finalización del hormigonado se podrá avanzar en la finalización de la primera etapa del proyectos que consta en brindarle un espacio de entrenamiento a las categoría mayores del futsal y también un espacio multideportivo para el club en general. 

Cómo es el proyecto de Gimnasia para la construcción de un microestadio

El proyecto del microestadio en el Bosquecito tiene como idea brindarle un espacio dentro de la institución al futsal que nunca tuvo desde la creación de la disciplina, actualmente juegan en el gimnasio municipal de Berisso y a la vez también genera un salón de usos múltiples para el colegio del club, ya sea para realizar educación física, actos escolares y demás. También será una alternativa para descentralizar la actividad del polideportivo Víctor Nethol.

  • Etapa 1: Se realizará un playón deportivo de 1200 metros cuadrados.
  • Etapa 2: Instalación del techo del Playón Deportivo.
  • Etapa 3: Construcción de un nuevo edificio para albergar en el primer piso biblioteca, comedor, baños y cocina de la escuela. El segundo piso albergará vestuarios y distintas locaciones del futsal. Finalizado el microestadio, contará con capacidad para mil espectadores.

Una vez culminada las tres etapas también quedará el espacio necesario para mudar al Bosquecito el jardín de infantes del club que actualmente funciona en el centro de la ciudad.

Elecciones 2025: Se acerca el límite para presentar alianzas de cara a octubre

El próximo jueves 7 de agosto será una fecha clave en el calendario electoral argentino: vence el plazo legal para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Ese día concluirá el período habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para presentar frentes, lo que terminará de delinear el mapa político con el que cada fuerza buscará ampliar su representación en el Congreso.

Luego de este paso, el cronograma continuará con el cierre de listas ante las juntas partidarias el 17 de agosto. Una vez oficializadas las candidaturas, la campaña electoral comenzará formalmente el 27 del mismo mes. Este año, a diferencia de otros, no habrá elecciones primarias (PASO), ya que el Congreso suspendió su realización por única vez, obligando a los partidos a definir internamente sus postulaciones.

En ese escenario, algunos gobernadores trabajan para conformar una nueva fuerza que se diferencie tanto del oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), como del peronismo tradicional. Se trata de una liga de mandatarios del norte y el sur del país que busca constituirse como tercera vía en el Congreso. Entre ellos se encuentran Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), y no se descarta la incorporación del correntino Gustavo Valdés.

Decidimos no tomar atajos ni hacer la fácil. Vamos a pelear por una Argentina que necesita vocería en el Congreso”, sostuvo Torres tras un encuentro realizado en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires, donde los mandatarios consensuaron avanzar con este armado federal. En el documento difundido tras la reunión, los gobernadores expresaron su compromiso con una agenda centrada en “el trabajo, la producción y el equilibrio fiscal”.

Además, remarcaron: “Todos hicimos ajustes para alcanzar el equilibrio, pero ahora necesitamos que los avances incluyan inversiones estratégicas. No se puede desarrollar el país sin desarrollar las provincias”. Bajo esa premisa, la propuesta fue presentada como una alternativa “superadora” que apuesta a “dejar atrás el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

Con la cuenta regresiva en marcha, los próximos días serán decisivos para sellar acuerdos, evitar fracturas internas y definir con qué estrategias cada espacio intentará reforzar su presencia parlamentaria en octubre.

Fue considerado el 9 del futuro y ahora está a un paso de ser refuerzo de Estudiantes

Estudiantes está muy cerca de sumar otro refuerzo. En el sprint final del mercado, el Pincha se activó otra vez y además de la sorpresiva negociación para la llegada de Leo Suárez, está a punto de cerrar a otro delantero de área: Adolfo Gaich.

Considerado en algún momento el 9 del futuro en el fútbol argentino, Gaich se fue a Europa con toda la proyección para seguir su carrera en la Selección y dar el salto de la Juvenil a la Mayor. Sin embargo, todo lo que mostró en la Sub 20, con tres goles en cuatro partidos en el Mundial del 2019 en Polonia, se terminó diluyendo con el paso de estos años.

Vendido de San Lorenzo al CSKA Moscú en una operación global de 12 millones de euros, hoy su cotización es de 1.5 millones y está de salida. En Europa pasó por equipos de menor rango, como el Benevento y Hellas Verona de Italia, el Huesca de España y dos equipos del fútbol turco, el Rizespor y el Antalyaspor.

¿Cómo llega a Estudiantes?

Ahora, está a un paso de venir al Pincha, que peleó en estos días con el interés de Talleres por sumar al ex delantero de San Lorenzo, pedido por Carlos Tevez. Sin embargo, al Pincha lo ayudó otra operación paralela: la venta de Tiago Palacios al CSKA que está a punto de definirse.

Aunque están conectadas, Gaich llegará al Pincha con un contrato por dos años y medio, hasta diciembre del 2027. Y arribará en primera instancia para ser el suplente de Guido Carrillo o acompañarlo en el ataque. De esta manera, Estudiantes podrá liberarse de Lucas Alario, quien no rindió y a quien le buscan salida.

Con 26 años, Gaich busca volver a tomar impulso en el fútbol argentino y, en principio, Estudiantes le cerró más que Talleres, principalmente por la chance de jugar la Copa Libertadores y porque, claro, también el Pincha negocia la venta de Palacios al mismo club que deja salir al ex delantero de la Selección Juvenil.

El ex jugador de Gimnasia que arrancó como titular la temporada en Europa

El defensor surgido del Lobo, Felipe Sánchez, arrancó como titular en su segunda temporada en el fútbol alemán, el jugador de 21 años jugó desde el arranque en la victoria del Schalke 04 y comenzó con el pie derecho en el campeonato. 

Felipe Sánchez inició un nuevo campeonato en el fútbol europeo y jugó desde el arranque en el debut de su equipo el Schalke 04 en la Bundesliga 2, en lo que fue la victoria por 2-1 ante el Hertha Berlín. El defensor central jugó como titular y completó 88 minutos de juego, fue reemplazado sobre el final del partido y recibió una tarjeta amarilla. 

Tras una primera temporada en el Schalke 04, donde el defensor sumó minutos, pero fue alternando entre titularidades y suplencias, Sánchez buscará en esta temporada poder acoplarse al equipo inicial y sumar la mayor cantidad de minutos posibles. 

Causalmente en este debut en el equipo rival del Schalke, el Hertha Berlín, formó parte del banco de suplentes un ex jugador de Estudiantes, que estuvo en el radar en el último mercado de pases, como lo es el uruguayo Agustín Rogel, quien no sumó minutos en el juego. 

Desde el Lobo continúan atentos a las presentaciones de Felipe Sánchez, ya que si bien se transfirió el 100% de los derechos económicos en alrededor de 1.3 millones de dólares, aún en Gimnasia conservan el 20% de plusvalía en caso de una futura venta, por lo que en caso de un buen rendimiento del defensor, el conjunto tripero podría contar con un ingreso extra. 

Las estadísticas de Felipe Sánchez en su primer partido

  • 7 despejes totales
  • 4 despejes de cabeza
  •  2 recuperaciones
  • 100% de efectividad en entradas (1/1)
  •  75% de efectividad en duelos aéreos (3/4)

El FMI afloja la presión: metas más flexibles, reservas postergadas y margen político para el Gobierno

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer este viernes el informe completo de la primera revisión técnica del acuerdo ampliado con la Argentina, y más allá del desembolso inmediato de USD 2.000 millones, lo más relevante fue la decisión del organismo de flexibilizar las metas y reordenar el cronograma de control, en lo que representa un gesto político clave en un año electoralmente complejo y con objetivos incumplidos.

Uno de los cambios centrales fue la modificación del sendero de acumulación de reservas internacionales netas, que venía siendo el talón de Aquiles del programa. El nuevo esquema traslada hasta junio de 2026 la meta de acumular alrededor de USD 5.500 millones, lo que otorga margen al equipo económico y descomprime la presión inmediata sobre el Banco Central.

Ese alivio también se expresa en la reprogramación de las revisiones: no habrá monitoreo en septiembre, como estaba previsto, sino que la próxima revisión será en febrero de 2026, basada en los datos de diciembre de 2025.

En un contexto donde la meta de reservas fue incumplida, el Fondo optó por priorizar otros logros del programa económico. “El nuevo programa respaldado por el Fondo ha tenido un inicio sólido. Políticas fiscales y monetarias adecuadamente restrictivas han respaldado la transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias”, destaca el comunicado oficial.

El informe técnico también valoró la baja de la inflación, la estabilidad cambiaria y el retorno al crédito internacional. “La inflación y las expectativas de inflación muestran una trayectoria firmemente descendente, el tipo de cambio ha fluctuado alrededor del punto medio de una banda cada vez más amplia, y las brechas entre los tipos de cambio oficiales y paralelos se han eliminado en gran medida”, señaló el organismo.

En paralelo, el Fondo reconoció que “la recuperación de las reservas de capital está tardando más, en un contexto de aumento del déficit por cuenta corriente, dada la sólida demanda interna y la drástica flexibilización de las restricciones a las importaciones”, aunque ponderó que “la actividad económica se mantiene, en general, resiliente, lo que contribuye a una mayor reducción de la pobreza”.

Así, el organismo encabezado por Kristalina Georgieva envió una señal política de respaldo al oficialismo, relajando exigencias y dando más tiempo para que el Gobierno cumpla con los compromisos estructurales: mantener el orden fiscal, sostener el régimen cambiario flexible, avanzar en reformas y seguir acumulando reservas. Pero, al mismo tiempo, dejó en claro que los riesgos del programa siguen siendo elevados, y que el monitoreo será menos frecuente, pero no menos atento.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora Florencia de la V generó revuelo en las redes por apuntar nuevamente contra el Gobierno, pero esta vez con un llamado ¿a la oposición? Conocé qué dijo.

No es la primera vez que la también actriz es crítica con el Gobierno de Javier Milei. En febrero de este año explotó contra los dichos del mandatario en el que minimizó femicidios, desigualdades de género y trató a las diversidades de abusadores.

¿Qué dijo Flor de la V?

Esta vez, la conductora se refirió a su lugar en el programa Los Profesionales de siempre y a la llamada “batalla cultural”.

“Cuando hablamos de la batalla cultural tiene que ver con eso. El no hablar ya es una posición política mía, mi familia es meramente política, es una posición de genuina libertad”, expresó en el programa de A la Barbarossa en Telefé.

Y, en este sentido, continuó: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada, lo vemos naturalizado, todos los miércoles. Pablo Grillo quedó muy mal. La insensibilidad, la poca empatía, de me salvo solo, del individualismo”.

Ante la consulta de Barbarrosa de si piensa que la gente tiene miedo, Flor de la V señaló: “No sé si llamarlo miedo, yo creo que hay personas que deben tener esperanza, porque todos queremos que la Argentina salga adelante, yo quiero que la Argentina salga adelante, pero ¿a qué precio?”.

Mirá el video

Es importante recordar, que la Marcha de los jubilados se realiza todos los miércoles en las cercanías del Congreso y es una noticia semanal el mega operativo de las fuerzas y la posterior represión. El miércoles 30 de julio pasado, Infantería avanzó contra los manifestantes y con camiones hidrantes y hasta hubo detenidos.

Fue en una de estas marchas que el fotoperiodista Pablo Grillo, al que hace mención la conductora, fue herido de un disparo y tuvo que ser internado en terapia intensiva.

Orfila, el mate y la radio: la conexión que reparó un error que enfureció al DT

“Estoy recaliente mal. Me mandé una de boludo…”. Todo tiene su explicación. Si la tez del rostro de Alejandro Orfila comenzó a subir de tonos de rojo en la escala Pantone cuando en Cielosports le consultaron sobre su amor por el mate fue porque el deté de Gimnasia se sintió incómodo con un error personal. Uno que no se perdonó. Pero que, a fin de cuentas, quedó reparado gracias a esa entrevista radial.

Este jueves, en diálogo con La Cielo, Orfila se había avergonzado al revelar que había tenido “un percance con el mate”. Uno que lo hizo sentir mal consigo mismo. “Viste: cuando uno es boludo, es boludo. Las perdidas hay que contarlas… Y me mandé una. No la voy a contar, mejor…”, decía en los micrófonos al dejar flotando la intriga. ¿Qué había pasado? ¿Se le pasó el agua? ¿Se le lavó la yerba? No, peor: se le perdió el kit completo.

Un oyente, sin embargo, se vistió de héroe: se comunicó con la radio y reveló que había encontrado el mate de Orfila. Al parecer, el entrenador se fue apurado con su coche y dejó el set -un torpedo de cuero negro, termo verde de marca yanqui y un canasto negro y yerbera a tono- sobre la vereda, pegadito a un cantero.

El mate de Orfila, sano y salvo.

¿El dato? No había azúcar: un guiño al corazón gauchesco. ¿El otro? Que la infusión estaba resguardada, a la espera de que su dueño la fuera a retirar.

La magia de la radio y el stream permitieron, entonces, que Orfila y el héroe que le rescató el mate pudieran comunicarse telefónicamente para iniciar el operativo reparador: pasadas las 16 del viernes, por fin, el deté charrúa fue con su coche y retiró sus pertenencias del local en el que se lo cuidaron, sin siquiera sacarle un poquito de yerba (algo que es tan difícil de lograr en las oficinas de hoy en día).

Y así, ese hervor que sintió Alejandro pasó a ser una cálida brisa de paz a 80°C. La temperatura que, según marcan los libros, es la idónea para cebar unos buenos verdes. Ideales para transitar una tardecita gris y lluviosa, endulzada por el reencuentro: lo que era una perdida, terminó siendo una batalla ganada.

Así revelaba Orfila su calentura por el mate perdido

La bronca de Orfila, contada en La Cielo.