Desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de agosto, la localidad bonaerense de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, celebrará su 115º aniversario. Conocé la programación completa, que contará con el cierre musical de El Gordo Luis.
El sur del conurbano bonaerense se prepara para el gran festejo, con actividades y espectáculos para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.
El evento tendrá lugar en el Circuito de Longchamps, ubicado en Ricardo Davel y Avenida La Aviación, y habrá DJs, gastronomía local y encuentro de emprendedores.
Tras la victoria del Lobo ante Independiente, la Liga Profesional destacó al arquero tripero, por la gran pelota que sacó sobre el final del partido y que le permitió a su equipo quedarse con los tres puntos y sumar una nueva valla invicta.
El arquero de Gimnasia, Nelson Insfrán fue destacado en las redes sociales de la Liga Profesional como el mejor arquero de la tercera fecha del campeonato, tras su buena actuación en el encuentro ante el Rojo, la pelota tapada sobre la línea a Pusetto fue fundamental para la elección.
🧤 Seguro, firme, confiable. Como tiene que ser el más seguro de la cancha.
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) July 29, 2025
Llamativamente tras el encuentro en el que menos trabajo tuvo y también en el que menos se destacó, ya que Insfrán fue figura ante Instituto y San Lorenzo, la Liga Profesional le reconoció una buena actuación al arquero tripero y el aspecto fundamental de la misma es la jugada que tapó sobre el final del partido que le permitió al conjunto albiazul obtener los primeros tres puntos del Torneo Clausura y alejarse de la zona de descenso.
El arquero del Lobo hasta el momento fue fundamental en los tres encuentros del torneo, ya que viene de dos grandes partidos donde fue la figura indiscutida y con el resultado ante el Rojo obtuvo su segunda valla invicta del torneo.
Insfrán lleva atajados 18 encuentros a lo largo de todo el año, arrancó la temporada en el banco de suplentes y tras los primeros partidos de Luis Ingolotti terminó recuperando su lugar. A lo largo del 2025 mantuvo la valla invicta en la mitad de los encuentros jugados, 9 de ellos y recibió 13 goles.
El colombiano Nelson Deossa fue fichado por el Betis de España a cambio de 12.000.000 de euros más variables. El jugador firmaría por cuatro años con opción a un quinto, y su incorporación representa el octavo fichaje oficial del club verdiblanco para la temporada 2025/26.
Deossa tiene 25 años y se formó en Atlético Huila (Colombia). Posteriormente jugó en Estudiantes, Junior, Atlético Nacional y Pachuca, antes de recalar en Monterrey a principios de 2025, donde logró destacarse por solidez física, recuperación de pelotas, juego aéreo y buena conducción del balón. Fue incluido en el 11 ideal del Mundial de Clubes 2025 según WhoScored.
Deossa llega pensado como reemplazo de Johnny Cardoso, recientemente vendido al Atlético de Madrid por €30 M, y como aporte físico y dinámico en el medio campo dirigido por Pellegrini.
El paso de Deossa por Estudiantes
Deossa llegó a Estudiantes en enero del 2022, como una promesa proveniente de de Atlético Huila de Colombia. Debutó en febrero ante Independiente, ingresando sobre el final del partido correspondiente a la primera fecha de la Copa de la Liga. En total, sumó 350 minutos repartidos en 10 partidos, ocho por Copa de la Liga, uno por Copa Libertadores y el restante por Copa Argentina.
El municipio de 9 de Julio decidió elevar un pedido a la Provincia para ampliar el periodo de emergencia y /o desastre agropecuario en el distrito hasta fines de marzo de 2026.
La solicitud fue consensuada durante una reunión de la Comisión de Emergencia, destinada a evaluar la situación hídrica y agropecuaria vigente. El encuentro fue encabezado por la intendente del PRO- recientemente incorporada al frente Somos Buenos Aires- María José Gentile, y contó con la participación de autoridades municipales, entidades agropecuarias y organismos técnicos.
En ese marco y por unanimidad, se resolvió gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) la prórroga de la emergencia y/o desastre agropecuario, solicitando que el período de extensión abarque doce meses – una nueva prórroga del 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026-.
“La situación hídrica sigue empeorando en 9 de julio”
En este contexto, la jefa comunal reafirmó el compromiso del municipio “para acompañar a los productores afectados y trabajar de manera conjunta para mitigar los efectos de esta adversidad climática” sostuvo.
Sociedad Rural 9 de Julio
Se supo que de un total de 174 presentaciones de productores recibidas, 49 ya fueron elevadas al MDA, mientras que 61 requieren correcciones y otras 64 se encuentran pendientes de documentación. Por ello, se acordó solicitar una ampliación en los plazos para la presentación de nuevas declaraciones.
Asistieron al encuentro autoridades municipales, del Concejo Deliberante, representantes de la Sociedad Rural; la Cámara de Comercio e Industria; INTA, SENASA y el Círculo de Ingenieros Agrónomos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de inauguración de la nueva base operativa de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en el municipio de Pilar y cuestionó los discursos libertarios referidos a la seguridad mientras el estado nacional quita fondos específicos para esa materia a la provincia.
Junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Federico Achával. Además entregó vehículos policiales para fortalecer las tareas de prevención del delito.
En ese marco, el mandatario bonaerense afirmó: “Podemos discutir sobre teorías e ideologías, pero a las y los bonaerenses se los cuida con inversión y con un Estado que esté presente en todos los barrios de la provincia” indicó.
“La motosierra del Gobierno nacional solo sirvió para sacarnos un fondo de $750 mil millones que estaba destinado a fortalecer la seguridad. Ante eso, no nos quedamos de brazos cruzados: estamos inaugurando una nueva base policial en Pilar y alcanzando ya la entrega de 7.300 vehículos cero kilómetro”, agregó.
“Si Milei se queda con un cheque en blanco va a profundizar el ajuste”
Axel Kicillof también habló de lo que está en juego en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre: “En estas elecciones tenemos la obligación de defender todo esto que hemos conseguido y que hoy está en riesgo. No es campaña de miedo: si Milei se queda con un cheque en blanco va a profundizar el ajuste contra los bonaerenses”, sostuvo.
“El problema es dónde están las prioridades: siguen subiendo brutalmente las tasas de interés para pagarle millones al sector financiero mientras desfinancian la seguridad, la salud y la educación de nuestro pueblo” remarcó.
La nueva infraestructura permite a la FBA contar con una sede operativa propia en el distrito, donde ya se despliegan más de 150 efectivos y nueve móviles policiales
Asimismo, provincia puso en funcionamiento 20 nuevos patrulleros y 20 motos para fortalecer la prevención y el combate del delito en el distrito.
“El 7 de septiembre lo que tenemos que decidir es a dónde queremos que se destinen los recursos: si a la timba financiera o a nuevos patrulleros, escuelas y hospitales”, concluyó Kicillof.
La situación de Ramiro Funes Mori es tema de conversación en el mercado de pases de Estudiantes. Un poco por el rendimiento que el futbolista tuvo hasta el momento y, otro poco, porque el club quiere desacelerar el gasto que tiene debido a la inversión que hizo hace algunos meses y no le trajeron buenos resultados deportivos y económicos.
El ex jugador de River llegó como refuerzo en el mercado de verano, casi sobre el cierre del mismo. “Lo hablé con Ramiro (Funes Mori) y le dije que no había sido la primera opción que buscamos”, dijo Domínguez al momento de su llegada. Quedó claro: jugó poco y no fue solución a los problemas defensivos del equipo.
En total jugó apenas siete partidos y se prestación fue muy discutida en los partidos ante Defensa y Justicia, Gimnasia y Huracán, donde salió silbado. Es por ello que el club sigue buscando incorporar un central zurdo (Marcos Rojo, en pleno conflicto con Boca) y por eso le sugirió que busque una salida.
Funes Mori, entre sondeos y continuidad
Recibió sondeos de Platense y Godoy Cruz, entre otros, y el club quiere rescindir su contrato debido a su elevado costo y su casi nula prestación. Sin embargo, el jugador está cómodo y tomó una decisión al respecto.
Funes Mori, en la práctica de Estudiantes.
En principio, y a menos que surja una oferta superadora, el jugador tiene planificado quedarse en Estudiantes por lo menos hasta diciembre. Por lo que ahora no saldrá del plantel.
La explicación es muy lógica. El futbolista sabe que, por el momento del mercado, va a ser difícil conseguir un club mejor que Estudiantes. Por lo tanto, la intención del jugador es seguir trabajando para dar vuelta una historia que parece muy difícil para él en lo profesional. ¿Podrá cumplir su objetivo?
Una de las primeras cumbres de peso en el peronismo, desde el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, tuvo lugar en la noche del martes en San Fernando.
Con el intendente Juan Andreotti de anfitrión, Axel Kicillof,Sergio Massa y Gabriel Katopodis– no hubo presencia de popes del camporismo- se encontraron con los intendentes e Fuerza Patria de la primera sección y dieron una fuerte arenga para “ponerle el cuerpo” a la campaña en una región clave, de cara a la evaluación general de los comicios.
Según coincidieron algunos de los presentes, se trata de la “elección más difícil” por la desventaja que, a priori, se le presenta al peronismo en los distritos del conurbano norte- donde La Libertad Avanza tiene a una de sus principales apuestas con el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Pese a la buena ventaja que Fuerza Patria obtendría en la Tercera sección, el peronismo necesita acortar diferencias en la Primera – algunos analistas estiman que podrían estar hasta ocho puntos abajo-. y mejorar su performance en algunas secciones del interior
A esa tarea se abocarán las principales figuras del peronismo bonaerense y los intendentes del espacio político.
Poner el cuerpo a la campaña y recorrer el territorio junto a Gabriel Katopodis
Durante la reunión, los participantes coincidieron en que es clave “hacer una campaña poniendo el cuerpo, la cara y caminando” para potenciar el estilo que suele adoptar Gabriel Katopodis, el primer candidato en la Primera sección.
Según explicaron algunos de los asistentes, tanto Axel Kicillof como Sergio Massa pidieron a los intendentes que se muestren junto a Gabriel Katopodis: “Tienen un muy buen candidato, caminen con él” fue uno de los pedidos.
En una de las mesas de discusión se analizaron las primeras mediciones y encuestas en la primera sección y se coincidió en el riesgo de una polarización absoluta.
En ese marco, se coincidió en la importancia de que Somos Buenos Aires se mantenga competitivo porque, a diferencia de lo que se presumía, le quita más votos a los libertarios que al propio peronismo- 3 de 4 votos-.
El muestreo arrojó que un votante de centro que ve en Somos una alternativa tiene, en un 75%, como segunda opción a La Libertad Avanza en lugar de al peronismo.
La Cuarta sección, otro de los territorios a los que Fuerza Patria dedica atención
En ese marco, el mandatario bonaerense se mostrará este viernes junto a intendentes massistas en la Cuarta Sección Electoral.
Kicillof visitará las ciudades de General Pinto y Chacabuco. En ambos actos estarán presentes referentes de todos los espacios que integran Fuerza Patria.
En la primera localidad, el gobernador se mostrará desde las 11:00 junto al presidente de la Cámara de Diputados PBA, Alexis Guerrera y el intendente interino, Fernando Rodríguez, e inaugurarán un Centro de Diálisis y Oncología (inversión municipal y provincial).
Por la tarde, en Chacabuco y junto al intendente Darío Golia, inaugurará una Escuela de Arte y se entregarán escrituras. En ambos distritos también se entregarán patrulleros y ambulancias.
A la recorrida se sumarán los ministros Martín Mena (Justicia), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Nicolás Kreplak (Salud) y Javier Alonso (Seguridad).
El 7 de septiembre se vota en la Provincia de Buenos Aires y las personas migrantes, con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial, podrán elegir a autoridades municipales (intendentes, concejales y consejeros escolares) y legisladores provinciales. Como el resto de la ciudadanía, el voto de extranjeros es obligatorio.
La Junta electoral confirmó que habrá un total de 1.015.233 personas que no nacieron en nuestro país y que cumplen con los requisitos para elegir a los representantes provinciales y municipales. Las colectividades más numerosas en la Provincia son la de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, seguidas por las de Chile y Venezuela.
Para poder ejercer su derecho al voto, las personas migrantes deben estar inscriptas en el Padrón de Extranjeros, un registro dependiente de la Junta Electoral de la Provincia. Además, la Justicia Electoral dispuso 2.401 mesas exclusivas para extranjeros distribuidas en los 135 distritos bonaerenses.
Quienes podrán votar en las elecciones bonaerenses en el padrón de extranjeros
Según la Ley Electoral de PBA, pueden votar los extranjeros que cumplan los siguientes requisitos:
✅Tener DNI de extranjero con domicilio en la Provincia de Buenos Aires
✅Ser mayor de 18 años
✅Estar inscriptos en el Registro Especial de Electores Extranjeros
Como este año la provincia desdobló las elecciones, este 7 de septiembre van a poder elegir, dependiendo de cada municipio:
✅ Diputados y diputadas provinciales
✅ Senadores y senadoras provinciales
✅ Concejales municipales
✅ Consejeros y consejeras escolares
Del empadronamiento a las urnas: paso a paso para ejercer el derecho al voto
Como primer paso, es importante saber cuál es el establecimiento y la mesa que le toca a cada persona para votar.
Para consultar el lugar de votación, el gobierno bonaerense habilitó una página web. Allí figura el padrón electoral que informa la escuela, junto con la dirección donde está ubicada, y el número de mesa de votación: eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/
El día de la votación, hay que llevar el documento argentino vigente y actualizado, y presentarlo a la autoridad de la mesa. Esa persona hará entrega de un sobre vacío y firmado, y el DNI quedará en la Mesa mientras se ingresa al aula para votar.
En el cuarto oscuro habrá boletas de todos los partidos y sus candidatos y candidatas. Una vez elegido, se ingresará la boleta en el sobre y se tiene que cerrar.
Al salir del cuarto oscuro, se deberá ingresar el sobre cerrado en la urna. La autoridad de Mesa dará una constancia de emisión del voto junto al DNI. Para finalizar, hay que firmar el padrón.