El lunes 3 de abril en el recinto del Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata se realizó el acto que reconoce al actor y director teatral platense Ricardo Gil Soria como “Personalidad destacada de la ciudad de La Plata Post Mortem”. La distinción para el actor fallecido el pasado año, corresponde por su desempeño en el ámbito de la cultura y los derechos humanos. En el homenaje estuvieron presentes sus familiares más cercanos.
Una vida en el arte y la militancia
El actor, director y militante peronista platense Ricardo Gil Soria, falleció el 27 de diciembre de 2022 a los 83 años de edad. Sus últimos días, los pasó internado en el hospital Español de la ciudad y las causas de su deceso fueron debido a complicaciones derivadas de un cuadro de COVID-19, según trascendió a fines del pasado año.
TE PUEDE INTERESAR
En 2023 y por resolución del Concejo Deliberante de La Plata recibe este reconocimiento Post Mortem por su compromiso militante y con la realidad social, su cercanía a las causas sociales, de derechos humanos y a propuestas artísticas relacionadas con la historia argentina. También por haber acercado su trabajo actoral a cárceles, escuelas, y centros comunitarios.
El homenaje fue recibido por Ramón Gil Soria, el menor de sus cinco hijos y por su compañera, la artista plástica Estela María Giovenille.
Algunos de sus trabajos
El actor platense, abogado y escribano de profesión, muy querido por gran parte de la comunidad que lo conoció y reconoció sus trabajos, fue director de la obra “Almuerzo para el carnero”, actuó en numerosas obras teatrales entre las que se destacan: “Eva Perón resucitada” (de Vicente Zito Lema); “Los tiempos del rencor”, “Ya nadie recuerda a Federic Chopin” (de Tito Cossa), “Sombras nada más”, y “Un señor alto, rubio, de bigotes” (en base a un cuento de Constantini).
Recuerdo del saludo de despedida desde la “Asociación Argentina de Actores”
TE PUEDE INTERESAR