Son siente los jóvenes de la ciudad de Berisso que viajaron al hemisferio norte y ya se encuentran en Estados Unidos, viviendo las horas previas a pleno ensayo para ajustar detalles, de lo que será su intervención como ‘Conjunto de Danzas lituanas’ en el Festival “Juventus” de la ciudad de Cleveland, EE.UU, y preparados para tras esa participación, viajar a Canadá a participar de otro festival lituano. INFOCIELO, dialogó con Juan Ignacio Fourment Kalvelis, una de las autoridades y referentes de la Sociedad Lituana “Nemunas”, para saber cómo viven esta experiencia de ser los únicos representantes de Sudamérica llevando la cultura de su colectividad.
La historia hasta recibir la invitación para ambos países
“El Festival de Danzas lituanas realiza este año su cuarta edición, se hace en Cleveland y lo organiza el conjunto lituano local “El Faro”. Ellos invitan a conjuntos lituanos del exterior. En este caso, estará presente un conjunto de Suecia, uno de Toronto, de Estados Unidos concurrirá un conjunto de Chicago, también de Lemon y de Sudamérica el único que participará es el ‘Conjunto Nemunas’ de Berisso, para nosotros como institución es un orgullo que nos estén representando”, comentó Fourment Kalvelis.
TE PUEDE INTERESAR
INFOCIELO: ¿La invitación se dio de una manera espontánea, o el Festival invita a enviar material y de alguna manera se está concursando?
-“Esto surgió a partir del año pasado, cuando desde la sociedad de Berisso en diciembre del año pasado hicimos un ‘Festival de Danzas lituanas’. Dentro de los conjuntos que vinieron, participó el conjunto de Cleveland, entonces en devolución a esa invitación, al buen trato que le otorgamos en su estadía en Berisso, ellos invitaron al conjunto nuestro a asistir”.
Fue en diciembre de 2022 cuando el gobierno lituano le otorgó a “Nemunas” el premio ‘Ave de Oro’ como mejor conjunto de danzas lituanas del exterior. “Ese reconocimiento más la estadía del conjunto de Cleveland en Argentina hizo que surgiera esa invitación para viajar a Estados Unidos y participar allá del Festival”. Actualmente el conjunto “Nemunas” está dirigido por Amparo Cabrera Dulke y Marianela Siperka.
INFOCIELO: También viajarán a Canadá ¿Cómo surgió esa presentación, casi coincidiendo fecha?
-“El otro Festival del que también participarán es el del ‘Día de San Juan de Ámbar‘, organizado por el conjunto lituano de la ciudad de Toronto. Este conjunto como también va a participar de l Festival en EE.UU, organizó una semana más tarde con los mismos conjuntos para que puedan asistir a Toronto. De ahí surge esta doble invitación para actuar en Estados Unidos y Canadá“.
Quienes viajaron son siete personas. Los dos más mayores tienen 28 y 30 años y los otros cinco integrantes tienen entre 19 y 23 años. En medio de un festival a otro, van a estar paseando por la ciudad de Nueva york. “Contentos que nuestra juventud esté viviendo esta experiencia. En un principio las expectativas era que viajen más jóvenes, pero finalmente viajaron siete”, expresó Juan Ignacio Fourment Kalvelis en su diálogo con INFOCIELO.
INFOCIELO: Para este viaje ¿prepararon algo especial, trabajaron sobre algo ya elaborado haciendo alguna modificación adaptada a los destinos?
-“Hay bailes que están establecidos, algunos ya históricos que tienen muchas décadas en donde los conjuntos ya lo vienen haciendo. También hay bailes creados en estos últimos 15 años por coreógrafos lituanos y lo que hace el conjunto es respetar, más allá de adaptarlo a las parejas y esto es lo que va a estar representando Nemunas tanto en Toronto como en Cleveland. Con danzas femeninas, donde el protagonismo lo tienen las mujeres y otras danzas mixtas donde
INFOCIELO: ¿Qué característica tiene el baile lituano?
-“Tiene distintas representaciones y temáticas. Representa el trabajo del campo o hay ceremoniales como el casamiento o la celebración de San Juan, distintas celebraciones o bailes del campo, del trabajo como el baile de la cubeta, el baile del molino. Son interpretaciones grupales, donde se luce lo grupal, donde intervienen dos, cuatro u ocho parejas, en donde a través de polkas o valses, depende la melodía interpreta y pone en valor eso. Hay bailes que representan el trabajo, la cosecha, la siembra, otros que representa el tejido de cómo funciona un telar, entonces se puede apreciar el movimiento del telar, y del hilado de las lanas para confeccionar las fajas lituanas. También hay bailes que tienen que ver con la representación de los puentes”.
Lo que viene para el 2024: Viajar a Lituania
“Estamos proyectando el año que viene con una delegación mucho más grande viajar a Lituania, serían tres conjuntos de danza. Viajaríamos más de 50 personas, en junio del 2024. En esta oportunidad fueron solo siete personas, en donde en muy poco tiempo se pudo avanzar con el tema de las visas. No fue fácil, hubo mucha gestión, pero el próximo año sí estaremos viajando un numeroso grupo, adelantó Juan Ignacio Fourment Kalvelis, una de las autoridades y representantes de la Sociedad Lituana ‘Nemunas’ de Berisso, en su diálogo con INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR