El Observatorio Socioeconรณmico de la Universidad Catรณlica de La Plata (UCALP) acaba de publicar una dramรกtica radiografรญa de la realidad del Gran La Plata, que componen la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada.
El indicador fue elaborado por un equipo interdisciplinario de investigadores, docentes y egresados, se basa en 42 variables y mรกs de 10.000 datos recolectados.
Los datos mรกs salientes de estudio se reumen en un nรบmero: hay 409.401 personas en situaciรณn de pobreza sobre una poblaciรณn total de 933.397. Casi el 44 por ciento, superior al promedio registrado por el INDEC al cierre de 2023.
Segรบn el Observatorio de la UCALP, en la regiรณn hay 232.500 personas viviendo en asentamientos. De ese total, 30.061 son niรฑos y niรฑas de 0 a 9 aรฑos; 35.361 son adolescentes de 10 a 18 aรฑos y 35.600 son adultos mayores.
Hay, en total, 262 barrios populares. El mรกs grande es la llamada Toma de Los Hornos, que abarca 160 hectรกreas y donde se asientan 2.600 familias.
En los barrios populares se vive mal
Es una obviedad decirlo, pero allรญ se vive mal. Los datos recogidos muestran que 6 de cada 10 asentamientos no tienen suministro de agua potable; 9 de cada 10 no tienen cloacas; 8 de cada 10 no tienen conexiรณn a la red de gas.
Tambiรฉn se constatรณ que 5 de cada 10 tienen presencia de focos contaminantes, 7 de cada 10 tienen elementos proclives a la reproducciรณn del dengue y 7 de cada 10 tienen perros en la calle, como posible transmisor de enfermedades.
En cuanto a los servicios, siempre segรบn los datos del observatorio, se supo que 7 de cada 10 no tiene conexiรณn segura a la energรญa elรฉctrica, 6 de cada 10 tiene conexiรณn a internet, 5 de cada 10 tienen una escuela a mรกs de 10 cuadras.
Tambiรฉn detectaron que 5 de cada 10 tienen emprendimientos dentro del barrio, 6 de cada 10 no tiene nรบmero en la vivienda, 6 de cada 10 tiene una parada de colectivo a mรกs de 10 cuadras.
El acceso y las posibilidades de transitar dentro y hacia los barrios populares tambiรฉn estรกn limitados. En 6 de cada 10 no hay calles interiores pavimentadas, 7 de cada 10 no tienen veredas, 5 de cada 10 tiene una sala de salud a mรกs de 10 cuadras.
Medir para generar acciรณn
El arzobispo platense, Gabriel Mestre, expuso durante la presentaciรณn de los resultados de la investigaciรณn. โMe impactรณ mucho el lema que acompaรฑa el indicador, que es medir para generar acciรณn. Realmente es todo un programa, ยฟno? Medir para generar acciรณn. No es quedarse en lo abstracto de los nรบmeros”, reflexionรณ.
La Rectora de la UCALP, Rita Gajate, destacรณ por su parte el trabajo cientรญfico que realiza el observatorio. “Trabaja con datos relevados de un campo, o sea, trabaja con fuentes primarias, pero tambiรฉn produce datos yendo al campo, o sea, esto es recorriendo las zonas, se hace con mucho esfuerzo, persona a persona, caminando los diferentes barrios y regiones de La Plata y de Gran La Plataโ, ponderรณ.
El Director del Observatorio, Rodrigo Martรญn, expresรณ por su parte el deseo de que los datos sirvan “para mejorar la calidad de vida y la vulnerabilidad que tienen tantas personas”.
“Despuรฉs de cinco aรฑos que presentamos el indicador, tuvimos diferentes etapas, lo podemos diferenciar por una etapa primero de sinceramiento, si quieren, de la cantidad de barrios que tenรญamos alrededor, no se sabรญa. Ahora tienen la posibilidad de hacer un vรญnculo barrial, eso da una red mucho mรกs fuerte que hace que sepa cada una de las personas que viven en diferentes tipos de barrios cuรกnto y cuรกles son los barrios que tienen cerca y que necesidades tienen. La cercanรญa que hemos logrado a partir de esta informaciรณn es uno de los bienes comunes que queremos destacarโ, planteรณ.