El ballet “Romeo y Julieta”, con música de Sergei Prokofiev y una nueva coreografía creada por Iñaki Urlezaga, se presentará el miércoles 28 de junio, a las 20 horas, en la Sala “ Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Habrá nuevas funciones el jueves 29, viernes 30 de junio y sábado 1 de julio, a las 20 horas, el domingo 2, a las 17 y el miércoles 5 y sábado 8, a las 20 horas. Estos espectáculos se incluyen dentro de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Intervendrán el Ballet Estable que dirige Leandro Ferreira Morais y la Orquesta Estable, conducida en esta oportunidad por Diego Censabella. También participarán como primeros bailarines invitados Wilma Giglio y Ryan Tomash, del Royal Danish Ballet (Ballet Real de Dinamarca), y Emmanuel Vázquez, del Ballet Municipal de Santiago de Chile.
TE PUEDE INTERESAR
Los roles protagónicos estarán a cargo de Wilma Giglio y Ryan Tomash (28 y 30), Agustina Verde y Emmanuel Vázquez (29 y 1), Julieta Paul y Bautista Parada (2 y 8) y Melisa Heredia junto al mismo Parada (5). Todos los demás papeles serán interpretados por integrantes del Ballet Estable del Teatro Argentino.
¿Cómo adquirir las entradas por internet?
Las entradas se podrán adquirir en la misma modalidad que para otros espectáculos del Teatro, ingresando al link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino. Para las funciones del 28, 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio, las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 22 de junio, desde las 12 del mediodía, y para los espectáculos del 5 y 8 de julio, a partir del jueves 29 de junio, también desde las 12 horas. Serán esos días y horarios cuando el link estará habilitado para adquirir las entradas de una manera simple.
Entradas para personas mayores de 65 años
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del 28, 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio podrán hacerlo el jueves 22 o el viernes 23 de junio, de 12 a 18 horas, y para los espectáculos del 5 y 8 de julio deberán concurrir el jueves 29 o el viernes 30 de junio, también de 12 a 18 horas.
¿Cómo será esta producción y puesta 2023?
“Romeo y Julieta”, título que no se ofrecía en el Teatro Argentino desde hace 14 años, significa el regreso del Ballet Estable a la Sala Ginastera, donde no se presentaba desde junio de 2017.
También implica la movilización de muchos de los recursos artísticos y técnicos de este Centro Provincial de las Artes.
Entre bailarinas y bailarines invitados, integrantes del cuerpo de baile y figurantes, cada función contará con más de 50 personas en escena y convocará además a más de 100 músicos, ubicados en el foso de la orquesta o componentes de la banda interna.
Acaba de instalarse un nuevo piso modular flotante en el escenario de la Sala Ginastera, específico para la danza y con el rebote adecuado, que fue diseñado y realizado por las Secciones de Producción Técnica.
El área de Sastrería confeccionó, entre nuevos y reformados, más de 150 trajes, realizó trabajos de bordado y aplicación de broccato y empleó 180 metros de terciopelo. Sombrerería preparó turbantes, cascos y tocados para más de 60 personajes; Zapatería elaboró 70 pares de botas y otros calzados y las secciones correspondientes produjeron más de 40 pelucas, máscaras y antifaces, 20 espadas y 40 bandejas con copas, comidas y frutas.
La escenografía requirió la construcción de 9 carros, uno de ellos de 360° para el balcón, un trasto para el fondo del balcón, dos puertas, una reja para la cripta, tres tumbas, un telón para la parte posterior de la cripta, otro para el dormitorio de Julieta y un pasacalle.
Las secciones Utilería y Escultura crearon múltiples objetos de estilo renacentista, entre los que se cuentan sillas, candeleros, faroles de mano, canastos, crucifijos, abanicos y carros de feriantes.
Amoblar la habitación y la recámara de Julieta supuso construir un armario, un baldaquino, una cama grande, una cama chica, un reclinatorio, un dressoire con espejo, una silla y un biombo.
Estos son solo algunos de los elementos que las artesanas y artesanos del Teatro Argentino crearon en este caso para volver a demostrar la capacidad de la institución de producir íntegramente sus espectáculos.
TE PUEDE INTERESAR