Gabriel González es un guía de turismo, fotógrafo e instagramer oriundo de Turdera, partido de Lomas de Zamora, que recorre pueblos de la provincia de Buenos Aires en tren y en bicicleta, dando a conocer rincones muchas veces desconocidos de la extensa geografía bonaerense.
La mañana de un sábado o un domingo de Gabriel comienza muy temprano, a veces a las cuatro de la mañana, sea invierno o verano. Aunque cualquiera aprovecharía sus días de descanso para dormir hasta tarde, él agarra su bicicleta, su casco y su mochila y se arroja a la aventura. Desde hace más de un año, Gabriel escapa de la ciudad, recorre pueblos bonaerenses y los comparte en su cuenta de Instagram @ojos_de_guia.
TE PUEDE INTERESAR
Pero para llegar a esta vida soñada, tuvo que recorrer un largo camino. Su vida laboral comenzó en otro rubro, a sus 16 años, siendo DJ en eventos sociales y boliches de zona sur. Tiempo más tarde, trabajó como coordinador de viajes de egresados en Bariloche. Estos trabajos le permitieron sustentar económicamente su carrera de Guía de Turismo en la Universidad de Morón. Desde aquel entonces, se dedica al turismo receptivo.
Sin embargo, su carrera de instagramer podría decirse que nace incluso antes que red social misma, ya que cuando realizaba sus viajes con los pasajeros siempre registraba paisajes a través de su cámara analógica, que luego revelaba, o que quedaban guardadas en su computadora cuando surgieron las cámaras digitales.
Una vez que nace Instagram, encontró el espacio para poder compartir sus viajes. Sus primeros pasos como influencer del turismo fueron de la mano de Igers Buenos Aires, una cuenta de Instagram que tenía acceso exclusivo a edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde ese momento jamás paró y, en el presente, cosecha más de 100 mil seguidores.
El encanto de la provincia de Buenos Aires
Los viajes bonaerenses en tren y en bicicleta comenzaron hace más de un año, cuando en 2020 desde Trenes Argentinos lo convocaron junto a otros colegas para la inauguración del primer viaje a Mar del Plata en plena pandemia. A pesar de haber viajado mucho por el resto del país, esa experiencia lo enamoró de los pueblos bonaerenses. Desde aquel momento, cada fin de semana se sube a algún tren con su bicicleta y hace recorridos por distintos parajes.
“Me gustó la idea de descomprimir un poco el contenido de la Ciudad de Buenos Aires y conocer la provincia, porque es muy rica y poco explorada”, expresó Gabriel en diálogo con Infocielo.
En sus videos, explica detalladamente el recorrido que hace, marcando tiempos, rutas, tipos de caminos, lugares para comer y visitar. Generalmente, sitúa como punto de partida alguno de los tres cordones del conurbano, desde donde se puede salir en alguna de las líneas de trenes.
Para armar el itinerario de sus viajes, explora en Google Maps, el cronograma de horarios de Trenes Argentinos y en foros. A su vez, obviamente, alista la bicicleta, llevando herramientas y parches en caso de inconvenientes no deseados.
Para Gabriel el interior de la provincia de Buenos Aires tiene un encanto que las ciudades han perdido debido a la forma de vida acelerada. “El ritmo de vida de acá me había puesto en piloto automático. Prácticamente lo que hacía era cumplir un casillero y no sentía la pasión que hoy siento. En la provincia descubrí a la gente. Hay cada historia de vida que me sorprende. Me vuelvo loco en la provincia”, afirmó.
El instagramer cuenta que con los habitantes de los pueblos bonaerenses siente una conexión especial, sobre todo por visitar estos lugares en bicicleta y no en auto. También se preocupa por estudiar sobre la historia del lugar, lo cual enriquece cien por ciento la experiencia.
“En mi vida me imaginé todos los nombres de pueblos que hay. Hemos descubierto estaciones que no están en el Google Maps”, sostuvo. A su vez, agregó: “Siempre está el fantasma de la conexión de los pueblos mediante el ferrocarril. Cuando haces estos viajes más o menos te movés por donde estuvo el ferrocarril, pero en el medio te podés encontrar con una pulpería donde, por ejemplo, pasó San Martín o un puente por donde caminó Darwin”.
También el guía de turismo recomienda a las personas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires o el conurbano bonaerense que intenten hacer estos viajes cortos a la provincia, ya que permiten conectarse con uno mismo y tener experiencias únicas para toda la vida.
“No son solamente 15 días de vacaciones. Son todos los días. Les recomiendo que tengan más tiempo para uno mismo. Que trabajes 8 horas por día no significa que eso te rija para todo lo demás y no tengas tu tiempo en descubrirte y en compartir con otros”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR