El 25 de Julio de 1994 Diego Armando Maradona jugó su último partido con la camiseta de la Selección Argentina pero, nunca vio venir la sombra que venía detrás de la alegría que le generaba su plenitud futbolística (clave para dar vuelta el segundo partido de la fase de grupos ante Nigeria) y la expectativa que generaba aquel equipo de Basile que reunió a Pelusa junto a Redondo, Simeone, Caniggia, Batistuta y Balbo en el 11 inicial.
48 horas más tarde a Diego le llegaría una noticia lapidaria. El dóping ante Nigeria había dado positivo. Diego sintió en el cuerpo y en el corazón que todo se derrumbaba. Tras la inédita búsqueda del personal de salud hacia con Diego en el medio de la cancha en la orina de Maradona aparecieron efedrina y pseudoefedrina, dos sustancias prohibidas por la FIFA.
Diego se apoyaría en el periodista Adrián Paenza para soltar una frase que caló hondo desde el dolor y hoy forma parte de la jerga ante una situación limitante: “me cortaron las piernas”. Esa frase Diego abrió múltiples teorías alrededor de lo sucedido y en todas ellas, siempre estaba la sombra de FIFA detrás y también la de su entonces presidente del brasileño Joao Havelange.
Las teorías sobre la expulsión de Maradona del Mundial de Estados Unidos 1994
- FIFA y Estados Unidos usaron a Diego para vender entradas
“Los estadounidenses tienen una regla cuando organizan grandes eventos: el 85% de las localidades deben estar vendidas apenas se ponen a la venta. En enero de 1994 no existía en todo el país el más mínimo interés y conocimiento sobre la Copa Mundial de Fútbol. Por eso la organización debió buscar una figura emblemática y esa figura fue Diego Armando Maradona. En los días previos al comienzo del Mundial, en todos los carteles referidos a la competencia se encontraba la figura de Diego“, contó Hugo Lencina, ex presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, a Radio Gráfica.
“FIFA sabía que Diego estaba llevando una vida errática. Que su paso por el Sevilla no había sido el mejor, que tuvo problemas en Newells. Le habrían dicho a Maradona que jugara con tranquilidad porque había pase libre. Una muestra fue la falta de control antidopaje en el repechaje ante Australia. Pero que te digan que tenés pase libre puede significar todo como puede significar nada“
- Complot contra Argentina
Un dato no menor es que la Selección, con Diego como estandarte, venía de ser campeona del Mundo en 1986 y subcampeona en 1990. Esta nueva generación, que había logrado una racha invicta solo superada por la de Messi y Scaloni, corría, jugaba y gustaba alrededor del 10 que había hecho un esfuerzo titánico para llegar en forma.
Como siempre Diego era bandera. Otra de las teorías es que los patrocinadores del evento no querían a Argentina otra vez arriba y que el candidato era el país de Havelange: Brasil. Con dos ganados sobre dos jugados la teoría del complot indica que todo lo acordado con Diego para que esté presente no se cumplió.
En principio hay que tener en cuenta que el partido repechaje con Australia no tuvo dóping y esto generó incertidumbres a las que Havelange – marcado como padrino dirigencial de Grondona y enemigo de Diego – dio por finalizadas con el apriete a Don Julio: El presidente de FIFA le dijo a Grondona que Maradona sería suspendido, Argentina perdería el partido ante Nigeria y AFA quedaría excluida del próximo mundial por lo que el fundador de Arsenal negoció separar del plantel a Pelusa y retirarlo de la concentración
“Nadie me había prometido nada, como se dijo por ahí, que la FIFA. me había dejado el camino libre para hacer lo que quisiera y después me engañaron con el control antidoping. Eso es una mentira enorme”, escribió Diego en una de sus biografías.
- Pase de facturas por su amistad con Fidel Castro
El periodista Fernando Niembro hizo hincapié sobre esto en su libro “Inocente”. Estados Unidos no toleraba el estrecho vínculo de Maradona con Fidel Castro. “Los Estados Unidos gastan cincuenta mil millones de dólares por año para combatir la cuestión de la droga, ¿y los argentinos creen que nosotros podríamos dejar pasar un caso como el de Maradona? Siempre tuvimos una actitud paternal hacia Diego, quien incluso podría ser mi nieto. Tratamos de protegerlo y conservarlo para que siguiera jugando porque es el mejor del mundo, pero volvió a tomar estupefacientes o lo que fuera, y ahí está lo que ocurrió… Lo de Maradona fue una gran decepción, porque pensamos que ya había superado esos problemas…“, respondió Havelange consultado por esta teoría.
Maradona y el día que “le cortaron las piernas”
- “Me preparé como nunca. Hablan de Efedrina. Me duele mucho porque me cortan las piernas. Me dan por la cabeza, cuando uno tiene la posibilidad de resurgir. Cuando yo me drogué fui y le dije a la jueza “sí, me drogué” y tenía que pagar y pagué. Fueron dos año durísimos de ir cada dos o tres meses que me llamaba la jueza para hacerme rinoscopias, para hacer el pis. Pero así no entiendo”
- “No tienen argumentos. Yo creía que la Justicia iba a ser buena, conmigo me parece que se equivocaron. No sé porque apareció la sustancia, quizás un descuido nuestro pero no tiene que ver con las cosas que dicen, de que me drogué para jugar. Juro por mis hijas que no me drogué”
- “Yo no necesito drogarme para entrenar. No quiero dramatizar pero créeme que me cortaron las piernas a mí, a mí familia a los que están al lado mío. Ahora nos sacaron del Mundial, nos sacaron la ilusión y creo que me sacaron del fútbol para siempre. Tengo los brazos caídos, estoy destrozado”.
- “Lo único que quiero decirle a los argentinos es que no corrí por la droga, corrí por el corazón y por la camiseta”