El fútbol argentino cambia. Vive en cambios constantes y continuos. Esta semana se conoció una nueva Copa, que la disputarán los 26 equipos que forman parte de la Superliga 2018-2019.
Los directivos que conforman parte del Comité Ejecutivo de la Superliga aprobaron esta semana la Copa que comenzará a disputarse en abril del próximo año y que finalizará a fines de mayo, otorgando ganancia a los clubes que la disputan y premios importantes en las plazas de las Copas de Sudamérica.
Con un fuerte respaldo económico, por los premios que reparte, los directivos que tienen voto en la Superliga aprobaron esta competencia que comenzará en abril del año que viene y que enfrentará en primera instancia a los equipos que terminen entre las posiciones de la séptima y vigésimo sexta posición de la tabla de posiciones de la Superliga 2018-2019. Los primeros seis esperarán en la segunda fase.
Al jugarse dos partidos, ida y vuelta, cada club embolsará tres millones de pesos por jugar aunque sea la primera fase, además de quedarse con la recaudación del partido que le toque organizar. De esta forma, la Copa de la Superliga ya marca una diferencia respecto del modelo de distribución de la Copa Argentina, donde parte del dinero generado queda en Torneos, empresa dueña del certamen.
Si bien aún no quedó establecido, y por la información que accedió CIELOSPORTS.COM los equipos que disputen la final, allá por fines de mayo del año que viene, embolsarán cerca de 20 millones de pesos, superando esa cifra el ganador y por debajo de la misma el segundo. Además el campeón conseguirá plaza para la Copa Libertadores 2020, mientras que el subcampeón accederá a la Copa Sudamericana 2020.
SUPERLIGA 2019-2020
Al confirmarse la Copa de la Superliga, los directivos de diferentes clubes salieron a confirmar que aquellos equipos (4) que pierdan la categoría en el mes de abril, podrán disputar el certamen. Pero para fines de julio, cuando empiece la Superliga 2019-2020 la máxima categoría del fútbol argentino tendrá 24 equipos.
Los dirigentes de varios equipos de la Superliga vienen proponiendo cambiar el sistema de disputa para la próxima temporada y son quienes ponderan los torneos cortos ya que consideran que tienen mayores oportunidades de conseguir un título.
Este formato no disgusta y cuenta con varios adherentes pero algunos clubes no les interesa y quieren continuar de la forma actual. Los próximos meses serán importantes para conocer cómo se disputará la edición 2019-2020 que comenzará en el mes de julio, luego de la Copa América.