De un tiempo a esta parte la comisión directiva de Gimnasia intenta mejorar las Divisiones Juveniles del club. Luego de las ventas de varios productos genuinos, La Fábrica, como le gusta llamar a la CD a los pibes de inferiores, se puso en marcha para darle más y mejores herramientas a los jugadores formados en Estancia Chica.
Las mejoras sustanciales están centradas en los campos de entrenamientos del predio de Abasto. Allí la ecuación no es muy difícil: mejores y más canchas, mejores y más jugadores. Ahora bien, ¿qué otras actividades ha buscado el club para complementar el famoso entrenamiento invisible y potenciar la formación de sus jugadores?
no dejes de leer
Hace algún tiempo el club ha organizado una charla sobre ludopatía. Sabido es que en el ambiente del fútbol no son pocos los jugadores que se han visto en problemas por el tema de las apuestas clandestinas y Gimnasia, hace ya varios meses, brindó charlas con especialistas en las que les explicaron a los jugadores los riesgos que conlleva participar en esta clase de actividades.
La neurociencia llegó a Gimnasia
Gimnasia incorporó en el inicio del semestre un sistema de entrenamientos con la intención de mejorar la preparación de los jugadores que se acercan al plantel profesional que dirige Marcelo Méndez. Desde hace casi un mes José Ribas se encarga del entrenamiento cognitivo que hacen una vez por semana los planteles de Reserva, Cuarta y Quinta.
El trabajo de Ribas, básicamente, consiste en incorporar nuevas herramientas para que los jugadores tomen decisiones de manera más acertada y veloz. Los entrenamientos se coordinan con los diferentes entrenadores de cada categoría y buscan mejorar, entre otras cosas, la atención y el entrenamiento del cerebro en general. La intención es ampliarlo a todo el fútbol formativo.
Los entrenamientos de neurociencia de los arqueros de Gimnasia.
Ajedrez y salud bucodental
Hce pocos días terminó un programa vinculado con el ajedrez que se dio en la Casa de Lobos, la pensión que tiene el club para los jugadores que necesitan un espacio para vivir mientras juegan al fútbol.
Las clases tuvieron como objetivo practicar, frente al tablero, el movimiento de las piezas y las diferentes estrategias de la disciplina, de tal manera que se convierta en una herramienta completa para trabajar aspectos fundamentales que se dan en el fútbol.
De acuerdo a los que explicaron desde el club “la idea era que adquieran y/o mejoren, especialmente, la habilidad de concentración elevada gracias al juego. Esta se trabaja mucho en los futbolistas, ya que un error de distracción, puede en un simple momento, decidir el resultado del partido. El ajedrez, sin dudas, una excelente herramienta para potenciar la concentración”.
También se realizaron jornadas vinculadas con la salud bucal. Los jóvenes recibieron asistencia odontológica, se confeccionaron fichas con historia clínica de cada jugador y capacitación para el cuidado de la salud bucal. Del evento participaron el capitán del equipo superior, Leonardo Morales, y el arquero Nelson Insfran.