El ex delantero de la Selección, Sergio Kun Agüero, le llevó tranquilidad a sus seguidores luego del episodio cardiológico que vivió durante un stream junto Iba Llanos. El quilmeño utilizó su cuenta oficial de Twitter para compartir su mensaje con sus seguidores.
“ Hola gente, bueno ahí muchos me preguntan como estoy. Está todo bien. Fue una boludez. Los médicos me dijeron que está todo bien. Quedensé tranquilos que sigo acá“. publicó el ex Manchester City en sus redes sociales.
El ex jugador, que debió dejar la práctica profesional tras habersele detectado una arritmia que no le permitió seguir en el máximo nivel, llevó calma tras la inesperada escena con el español en Twicht. En medio de la charla entre ambos el quilmeño se quedó en silencio y se llevó la mano a corazón: “Creo que me agarró una mini arritmia“, dijo el hombre que tiene una estatua en la entrada del estadio de los Citizens.
Qué le pasó a Agüero con Ibai Llanos
- “Mandaría la señal para ver, porque capaz que es un pensamiento mío. Se lo voy a mandar, pones aceleración del ritmo cardíaco…”
- “No, no pasa nada, ahora me va a decir. Se lo mando y se fija rápido en su computadora. Tiene la computadora en su casa, para eso tiene el chip. Son tres minutos”
- “No, porque tengo un chip y me lo va a detectar, mandaría la señal”
- “Sentí algo raro, como fuera de circuito… mirá si me estoy muriendo”
Cómo es el chip que lleva Agüero
Al chip que tiene colocado en su cuerpo se lo denomina monitor implantable de eventos cardíacos y funciona como un registrador de eventos. Se implanta con anestesia local y su funcionamiento dura dos años en el paciente. Es un dispositivo para el diagnóstico y no es de tratamiento.
El chip funciona como si fuese un holter y desde el teléfono del paciente, esa información se envía al médico, si los datos muestran alteraciones importantes directamente lo que envía es una alerta al dispositivo del cardiólogo ( celular o computadora). Al recibir esta añarma el especialista busca en la aplicación los detalles médicos del evento en cuanto a tiempo, intensidad, cambios en la frecuencia cardíaca, etc.
Los profesionales de la salud pueden recomendar el uso de un dispositivo registrador de eventos implantable si los pacientes tienen latidos del corazón anormales, sufrieron un ataque cerebrovascular sin causa aparente o un desmayo sin causa aparente. Este dispositivo puede captar información que podrían no aparecer, por ejemplo, en un electrocardiograma. Sobre todo si son arritmias breves o no frecuentes.