Del lunes 30 de mayo al miércoles 1 de junio, se desarrollará una nueva edición del Hot Sale. Se trata del evento online que brinda una gran cantidad de ofertas para comprar electrodomésticos, indumentaria, muebles, cosmética y mucho más.
El Hot Sale es desarrollado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), y en Ya es Hora por La Cielo 103.5 hablaron con su presidente, Gustavo Sambucetti, quien dijo que tienen “muy buenas expectativas, el primer indicador que tenemos desde la cámara es la cantidad de marcas y este año ya son 1100, un 17% más que el año pasado”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, Sambucetti informó que durante 2021 hubo 3 millones y medio de órdenes de compra por un total de 2 mil millones de pesos, “así que un evento con mucho volumen”. Para este 2022 se espera superar esas cifras ya que lanzaron gran cantidad de novedades.
Para acceder a las ofertas y comprar productos, se deberá ingresar al sitio web oficial de Hot Sale o en cada sitio particular de la empresa o plataforma por la que se quiera compra, durante los tres días del evento.
¿Qué prefieren los argentinos en los Hot Sale?
En presidente de la CACE dijo que, en términos de categoría, los argentinos y argentinas suelen comprar artículos de electrónica y tecnología durante el Hot Sale. Además, se suelen ver muchas compras “en indumentaria y en los últimos años se fue colando temas como cosmética y belleza, productos más cotidianos que la gente aprovecha el evento para comprarlos a precios accesibles”, expresó.
¿Qué se puede comprar en el Hot Sale 2022?
- Electro y Tecno.
- Muebles, Hogar y Deco.
- Deportes y Fitness.
- Cosmética y Belleza.
- Automotriz.
- Viajes.
- Indumentaria y Calzado.
- Alimentos y Bebidas.
- Bebés y Niños.
- Servicios.
Además de las marcas reconocidas en cada área de compra, también habrá un selección de productos por emprendedores. Conocé el listado de comercios que participarán del Hot sale 2022 para prestar atención a sus ofertas en este link.
Estafas durante el Hot Sale: ¿qué tener en cuenta?
Gustavo Sambucetti sostuvo en diálogo con La Cielo 103.5 que “nosotros como organizadores ponemos ciertos términos y condiciones y fiscalizamos el tema precios, de hecho a través de la facultad de sociología de la UBA hicimos un relevamiento aleatorio de precios de las 1.100 marcas participantes, y este equipo de la UBA lo vuelve a medir durante el evento”.
De esa manera, explicó que “si encontramos un precio que aparezca tachado cuando hay una promo y se modificó, entre un momento del otro o aun sin haberse modificado el descuento es menor del 10%, le quitamos el logo de la página durante un período de 2 horas, siempre y cuando corrija la oferta esa”.
El ultimo evento desarrollado en 2021, hubo 50 marcas que sufrieron una infracción durante el evento , “esa es la forma de fiscalizar que tenemos. Nos pasó que queríamos que el consumidor pueda comprar tranquilo y realmente bajo la promesa de descuentos no solo importante sino reales, y después de algunos años de hacer la fiscalización, pero decidimos incorporar esa penalización que ayudó bastante a ordenar el tema”, manifestó Sambucetti.
Además, el presidente de la CACE comunicó que hay una serie de cuestiones básicas a tener en cuenta, una de ellas es ingresar al evento a través de la pagina oficial, hotsale.com.ar. Además, durante el evento, hay que prestar atención a lo siguiente:
- Si ingresan a través de un link, fijarse que la página a la que ingresaron es la que querían. La URL tiene que una “https://” y hay que fijarse que no diga que es un “sitio no seguro”.
- Cuando están por finalizar la compra, en el carrito también tiene que tener un candadito que cumple unos protocolos de seguridad.
- Hacer una captura o anotar el numero de compra.
Ayer, la Defensoría del Pueblo bonaerense, también informó una serie consejos para evitar estafas en la compra que realicen los usuarios durante los tres días del Hot Sale: conocelas ingresando a esta nota.
TE PUEDE INTERESAR