El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) resolvió postergar por 60 días la definición de los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas y el esquema de inversiones que deberán seguir las empresas distribuidoras y transportistas hasta 2030. La medida fue oficializada este jueves a través de la Resolución 233/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Según se indicó, la decisión responde a que el organismo aún está evaluando la información presentada tras la audiencia pública celebrada el 6 de febrero. Esta prórroga impacta directamente en el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y en la actualización de la metodología de ajuste periódico de los valores del servicio.
La normativa establece que se amplía el plazo establecido en el artículo 24 del Anexo I de la Resolución I-4089/16, y se aclara que los nuevos cuadros tarifarios deberán conocerse el 23 de junio, en línea con el cronograma establecido por el DNU 1023/2024.
La nueva fecha establecida es apenas dos semanas antes del 9 de julio, cuando vence la emergencia energética decretada por el Gobierno al inicio de su gestión. Cabe destacar que desde el 1° de enero de 2024, el Enargas se encuentra intervenido, lo que habilita al interventor a llevar adelante el proceso de revisión tarifaria en curso.
Emergencia energética prorrogada hasta julio de 2025
El Gobierno nacional prorrogó en noviembre de 2024 la emergencia energética en todo el país hasta el 9 de julio de 2025, a través del Decreto 1023/2024. Esta medida extiende lo dispuesto por el DNU 55/2023, que había sido publicado el 11 de diciembre de 2023 y declaraba la emergencia del sector energético nacional —en sus segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural— hasta el 31 de diciembre del mismo año.
En aquella oportunidad, desde el Ejecutivo que conduce Javier Milei señalaron que la prórroga resulta “esencial” para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios públicos en un contexto de crisis estructural. La decisión busca dar tiempo a los organismos técnicos para implementar las medidas necesarias a fin de normalizar el sistema energético, unificar objetivos y asegurar inversiones.
En este marco, la Secretaría de Energía fue facultada para tomar las acciones necesarias que permitan mantener los ingresos de las empresas en términos reales y cubrir las necesidades de inversión del sector. Según lo establecido en el decreto, el propósito es asegurar la prestación del servicio en condiciones técnicas y económicas adecuadas, tanto para los prestadores como para los usuarios.