Aunque el gobierno nacional impulsó la digitalización de las licencias de conducir a través del nuevo sistema SINALIC, no todas las provincias adhirieron completamente a esta herramienta. Buenos Aires y Formosa son, por el momento, los únicos distritos del país que no permiten gestionar la renovación o ampliación del carnet de manera remota. Sus ciudadanos deben seguir realizando los trámites de forma presencial, en los registros habilitados.
La medida fue oficializada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, mediante el Decreto 196/2025, firmado el 18 de marzo. Esta normativa habilita a los conductores a realizar la renovación o ampliación de su licencia de conducir desde una computadora o celular, sin necesidad de acercarse físicamente a una dependencia. Además, permite tramitar las primeras emisiones de manera completamente digital.
Durante la primera jornada de aplicación, 19 provincias ya estaban integradas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), y con el correr de los días se sumaron otras tres, alcanzando un total de 22 jurisdicciones adheridas. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por su parte, participa de manera parcial: el nuevo esquema se aplica únicamente a licencias profesionales. Para las licencias particulares, continúa rigiendo el sistema propio de la ciudad, que también incluye una instancia digital.
Desde el gobierno porteño informaron que los exámenes psicofísicos pueden realizarse en 19 centros distribuidos por toda la ciudad, con equipamiento homologado y chequeos médicos realizados en pocos minutos. Esta infraestructura permite que la CABA mantenga un sistema paralelo, sin integrarse completamente al SINALIC.
Qué provincias ya implementaron la licencia digital
Las jurisdicciones que actualmente permiten gestionar la renovación o ampliación del carnet nacional a través de medios digitales son:
Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (solo para licencias profesionales).
Uno de los casos más relevantes es el de Córdoba, que no solo adhirió al SINALIC sino que también comenzó a compartir su base de datos con el Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (SINAT). Además, delegó por primera vez la facultad de emitir licencias profesionales interjurisdiccionales, lo que fue destacado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Cómo funciona el nuevo trámite digital
Los interesados deben ingresar al sitio oficial del SINALIC (lncargentina.seguridadvial.gob.ar) y validar su identidad mediante su CUIL y la app Mi Argentina. Quienes no tengan una cuenta activa deben crearla previamente, ya que allí se almacena toda la documentación del ciudadano.
Una vez identificado el usuario, puede optar entre renovación o ampliación de la licencia. El sistema detalla las categorías habilitadas en el carnet vigente y solicita el pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), condición obligatoria para avanzar. Este certificado tiene una validez de 30 días y debe abonarse mediante la misma plataforma.
Superado ese paso, se accede a un listado de profesionales habilitados para realizar el examen psicofísico, también de forma digital. Los resultados son cargados automáticamente por los prestadores, sin que el usuario deba intervenir.
La licencia digital queda disponible dentro de la app Mi Argentina. Si la persona desea contar con una versión física del documento, puede solicitarla aparte, abonando un costo adicional por impresión.