“Son hongos que sugiero de ninguna manera consumir” sostuvo Mario Saparrat es investigador del Instituto de Botánica Spegazzini de la Facultad de Ciencias Naturales, Museo de la UNLP y del Instituto de Fisiología Vegetal.
En diálogo con Martín Strilinsky en FM CIELO 103.5 aclaró que si bien “aunque algunas especies con comestibles” remarcó que “algunas son tóxicas y algunas son mortales”. La identificación de los hongos potencialmente tóxicos no la puede llevar a cabo cualquier persona porque “es necesario un estudio minucioso” agregó.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso el investigador pidió “prudencia” y “dejarlas en el lugar” pero, si tenemos mascotas o es probable que un chico tome contacto extraerlo “con la ayuda de guantes y una palita” y “tirarlo a la basura”; en el caso de una posible alergia recomendó también “usar barbijo”.
En cuanto a la peligrosidad de las especies , que se reprodujeron durante las últimas semanas favorecidas por las condiciones climáticas, señaló que su consumo puede afectar el hígado “y en seis horas necesitar un trasplante”.
De todos modos los diferenció las especies comestibles que podemos encontrar en supermercados y verdulerías, “es recomendable consumir hongos de góndola” dijo Saparrat porque hay una “regulación” y “condiciones -de producción- estandarizadas”.
Escuchá la nota en “Me Levanté Cruzado” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR