El sábado 12 y el domingo 13 de noviembre, se llevará a cabo en San Antonio de Areco la 83° edición de la Fiesta de la Tradición con música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas, desfile de paisanos y tropillas, charlas de usos y costumbres, fogones, servicio de cantina y artesanías.
Según se informó desde el Municipio, la entrada al Parque Criollo tendrá un valor de $1.000, salvo para los vecinos del partido, quienes podrán ingresar de forma gratuita. El estacionamiento, en tanto, costará $1.500.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de la festividad criolla más antigua del país y el acontecimiento más importante del año para los habitantes locales, quienes reciben en esta fecha visitantes de diferentes regiones y de otros lugares del mundo.
Además de esta conmemoración típica, otros destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires celebrarán el Día de la Tradición con propuestas típicas del universo gauchesco y del mestizaje de la identidad criolla:
Ensenada
Ensenada buscará romper el récord Guinness de Danza en Conjunto cuando 1.500 parejas bailen todas al mismo tiempo el pericón, la danza nacional. Ese mismo día desde las 10:00, en el histórico Museo Fuerte Barragán, avenida Almirante Brown y camino a Regatas, se presentarán diferentes espectáculos de música folklórica con entrada gratuita.
Miramar
El sonido del mar será la escenografía perfecta para la sexta edición del Fogón de la Tradición. Un día a pura chacarera, zambas, degustaciones y artesanías. Las actividades iniciarán este domingo a partir de las 12:00 en el Anfiteatro José Hernández. Durante la apertura se desarrollará el taller de bombo legüero a cargo de Pablo Perez Carnevale.
Cañuelas
En el pueblo turístico Uribelarrea se celebrará la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal desde este viernes hasta el domingo 13 a partir de las 10:00. Habrá stock de fiambres, quesos y embutidos.
General Belgrano
General Belgrano estará de estreno con la primera Fiesta de la Bondiola y la Tradición el sábado y domingo en el Parque Mateo Bruzzo, con entrada gratuita. El último día se premiará a quien cocine el mejor corte de cerdo.
Brandsen
En el pueblo turístico Oliden se podrá degustar la auténtica galleta de campo hecha en horno a leña. El domingo de 11:00 a 18:00 también se conmemoran los cien años de la panadería local.
Necochea
En el pueblo Juan Nepomuceno Fernández , sogueros de la región expondrán sus obras y coordinarán talleres para quienes quieran conocer de cerca este noble oficio gauchesco. Los visitantes podrán acercarse al predio Paseo El Galpón para vivir la Fiesta de la Soga Gaucha desde el viernes hasta el domingo a partir de las 08:00.
Escobar
En Garín se realizará el encuentro Raíces Provincias que reunirá a emprendedores, artistas y entidades tradicionalistas de distintas regiones del país. En el festival se presentarán el Chaqueño Palavecino, el viernes 11; Tomás Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo, el sábado; y Federico Pecchia y Bruno Arias pondrán el broche de oro a la noche del domingo.
General Las Heras
El sábado, varios equipos competirán en la Fiesta Nacional del Pato para rememorar este deporte autóctono que los gauchos practicaban en los campos bonaerenses siglos atrás. Además, la folklorista Yamila Cafrune cerrará la primera noche y l día siguiente se disputará la final del certamen y se entregarán los premios a los ganadores.
Saavedra
El Centro Criollo El Pegüal de Pigüé organizará la Gran Destreza y Jineteada Criolla con rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la bandera. El sábado la entrada será gratuita y el domingo, arancelada.
TE PUEDE INTERESAR