En pocos días, se llevará a cabo un fenómeno astronómico poco frecuente: un eclipse solar híbrido. Este evento ocurre pocas veces por siglo y será el primero tras 18 años de espera. En esta nota te contamos de qué se trata y cuándo se podrá ver.
Durante este 2023, los especialistas vaticinan hasta cuatro eclipses: dos de Sol y dos de Luna. En este sentido, los eclipses pueden ser totales (cuando la Luna tapa al Sol), anulares (cuando el disco lunar bloquea el centro del Sol), parciales (que se manifiestan cuando se tapa solo una porción del Sol) y, por último y el más extraño, el híbrido.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, los eclipses de Luna pueden verse por varias horas y desde cualquier punto del planeta, mientras que los de Sol suelen ser más breves (duran solo algunos minutos) y pueden ser vistos desde algunos puntos específicos.
¿Cuándo será el eclipse solar híbrido?
Este fenómeno extraordinario cuenta con las características de todos los eclipses al mismo tiempo con la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol.
En primer lugar, el eclipse es anular, luego pasa a ser total por unos pocos minutos, y finalmente vuelve al estadio anular. Después de 18 años de espera, el eclipse solar híbrido se llevará el jueves 20 de abril.
¿Se podrá ver el eclipse en Argentina?
Cabe recordar que, a diferencia de los eclipses lunares, los solares no pueden verse desde cualquier punto del planeta. Lamentablemente, en esta caso no podrá verse desde Argentina y solo podrá visualizarse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida, del océano Índico y Pacífico.
¿Cuándo serán los eclipses del 2023?
- 5 y 6 de mayo de 2023: Eclipse Lunar Penumbral. Será visible en el sudeste de Europa, gran parte de Asia, Australia, África, los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y la Antártida
- 14 de octubre de 2023: Eclipse Solar Anular. Será visible en el oeste de África, América del Norte, Sudamérica, el Ártico y los océanos Pacífico y Atlántico
- 28 y 29 de octubre de 2023: Eclipse Lunar Parcial. Se lo podrá ver en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, noreste de Sudamérica, Antártida, Ártico y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
TE PUEDE INTERESAR