Ignacio Montoya Carlotto ofreció en sus redes sociales una reflexión acerca de los sentimientos que le genera la fecha de un nuevo aniversario de su restitución, luego de haber sido apropiado durante la última dictadura cívico militar, tras la desaparición de sus padres, y la importancia de la noticia en la memoria colectiva y las políticas de Derechos Humanos de nuestro país.
A siete años de conocer que había sido apropiado en la dictadura militar y conocer que era el nieto de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el músico olavarriense confesó que “es una fecha que no festejo, es un aniversario que me nubla”.
TE PUEDE INTERESAR
“Se cumplen ya 7 años de ese 5 de agosto de 2014. Desde el momento del llamado, la noticia, ser una noticia, etcétera y siete años también de todo lo que ha sucedido luego. Esta, mi historia, es una historia contradictoria por demás, como todas pero aún más. Tanto que mientras un país se alegraba, con razón justa, de un encuentro muy esperado. Ante mí se abría la puerta de una historia trágica que no conocía hasta ese entonces. Es por eso que para mí es una fecha que no festejo, es un aniversario que me nubla” confesó.
Para el nieto de Estela, el aniversario de su restitución “es un día en el año que no niego, ni tampoco esquivo de recordar. Es una efeméride -personal y pública- que para mí tiene la característica de no poder accederlo desde un recuerdo feliz” expresó.
“Celebro el ejercicio de la memoria colectiva. Entiendo la importancia de comprender el pasado y hacer de él una escuela nos permita crecer y nos avise de aquello que se nos viene “un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”. Pero creo también, que la memoria se constituye con lo sedimentado entre sus propios olvidos” enfatizo.
TE PUEDE INTERESAR