Casi como en un deja vu, los nombres “dolarización” y “Cavallo” surgieron juntos al mismo tiempo, mientras la economía argentina se debate en una nueva grave crisis.
Es que el viejo supermininstro durante el gobierno de Menem apareció para explicar que no es lo mismo la “convertibilidad” que la “dolarización”, razón por la cual –argumentó- “podría aprovechar la opinión” de Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional del gobierno de Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR
El mismo se hizo conocido por haber sugerido frente a un reconocido canal de televisión estadounidense que el gobierno nacional debería avanzar hacia una dolarización, al indicar que “la única forma de salir del dilema de Argentina es establecer una junta monetaria”, algo por el cual el propio Tesoro de los Estados Unidos aseguró “está profundamente involucrado en esta decisión”.
En este contexto, Domingo Cavallo concluyó que la economía argentina ya es “bimonetaria” y por esa razón, la “convertibilidad” podría ser una salida para “otorgar la libertad de que la gente pueda elegir la moneda con la quiere realizar sus transacciones”.
“Invito a quienes quieran realmente entender qué es la convertibilidad, y eviten confundirla con la dolarización y el tipo de cambio fijo, que lean con cuidado mi libro ‘Camino a la libertad’”, manifestó el economista.
Pese a todo, el gobierno no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el tema. Ni aceptando que se lo está considerando, ni para desmentirlo.
Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional frenó un desembolso de unos 3 mil millones que ya habían sido negociados en junio pasado.
Las razones serían, nuevamente sin nada oficial, que se está esperando hacerlo a la espera de un “nuevo acuerdo”.
TE PUEDE INTERESAR