En medio de la disputa por la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES) actualizó los haberes previsionales. El aumento se corresponde con la inflación de julio informada por el INDEC y se percibirá en septiembre. Cómo quedan las jubilaciones.
De acuerdo a la Resolución 588/2024, el aumento de las jubilaciones a cobrar en septiembre será del 4,02 por ciento. De esta manera, la mínima pasa a 234.540,23 pesos y la máxima en poco más de 1,5 millones de pesos. Así las cosas, una persona que recibe la jubilación mínima no alcanza a cubrir la canasta básica total que en julio fue de 291.472 pesos.
Así las cosas, se espera que el Ministerio de Economía de la Nación confirme oficialmente un nuevo bono de 70 mil pesos. El gobierno libertario viene otorgándolo mensualmente, pero sobre el de septiembre aún no hubo novedades. Si se confirma serviría para que los haberes mínimos le empaten a la canasta básica, indicador que determina la línea de la pobreza de la población.
La actualización también rige para la Prestación Básica Universal (PBU) que a partir de agosto será de 107.291,45 pesos. Lo mismo sucede con la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que llegará a los 187.632,18 mil pesos.
Nueva ley de movilidad jubilatoria
La actualización de los haberes previsionales de la ANSES coincide con la polémica en torno a la nueva ley de movilidad jubilatoria. El Congreso de la Nación aprobó ayer un proyecto que impone una recomposición del 8 por ciento y ata las jubilaciones a la inflación.
Sin embargo, el presidente de la Nación, Javier Milei, ya anunció que lo va a vetar para no perder el superávit fiscal que viene registrando.