El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, ya presentó a los candidatos para encabezar la lista del Concejo Deliberante en estas elecciones legislativas. Sin embargo, la irrupción de Facundo Manes en el escenario provincial por el radicalismo, podría modificar algunos planes.
Para el jefe comunal, es necesario alcanzar un consenso e incluso viene trabajando al respecto en el plano seccional (6ta). Junto a un sector importante de la UCR, algunos de sus pares, y referentes de la Coalición Cívica, ya caminan por la misma vereda.
TE PUEDE INTERESAR
Héctor Gay consiguió la reelección con el 51 % de los votos y confía en revalidar ese apoyo en las elecciones de medio término. De hecho, el secretario de Gobierno, Adrián Jouglard, será el 1 y hay quienes creen que será un ensayo de cara al 2023, cuando el actual intendente deje el cargo, aún aunque la ley le permita volver a intentarlo.
“Estamos confiados porque no vemos que haya motivos para que el 51% que nos votó en el 2019 se vaya con otras fuerzas. Tenemos a nivel local nuestros candidatos y ya los hemos expuesto. Jouglard trabajó mucho trabajo el último año, y Fabiola Buosi, que es la titular del Consejo Escolar, tiene una presencia importante en materia educativa”, señaló, confiado.
En Bahía, el HCD debe renovar 12 bancas. Hoy Juntos por el Cambio tiene esa cantidad, exactamente la mitad, y pondrá 5 en juego.
En relación a la conformación de listas, y teniendo en cuenta que ninguno de esos dos dirigentes pertenece a la UCR, Gay insistió en que “la intención es llegar a un acuerdo y se lo hemos transmitido a las distintas cúpulas, tanto en Provincia como Nación”.
“Queremos una lista de consenso e incluso me he reunido con el senador David Hirtz y los diputados Anahí Bilbao y Emiliano Balbín para ello. También la Coalición Cívica tiene la posición de establecer una unidad. Creo que sería bueno tanto en Bahía como en la Sexta, pero está supeditado a la superestructura”, analizó.
Consultado sobre Manes, Gay subrayó que la política “no puede estar sólo reservada a abogados o a los que están desde siempre” y tal como en su caso, que proviene del periodismo, existen “ciudadanos emergentes de la sociedad que pueden participar” y que en el caso del neurocientífico “ha demostrado tener capacidad así que bienvenido sea”.
“Su aparición, junto con la decisión de María Eugenia Vidal, ha movido alguna estructura y pusieron en discusión las cabezas de lista. Habrá que dilucidarlo”, amplió.
A la hora de votar, cada ciudadano se inclinará por las boletas que considere, mejor lo representan. Y si bien son infinitos por factores, el jefe comunal bahiense entiende que el factor económico será un factor fundamental.
“Estamos en un contexto muy complejo, atípico, raro. Los que analizan en profundidad sostienen que a la hora de la verdad, se vota con el bolsillo, y yo veo bolsillos flacos. Hay gente con muchos problemas socioeconómico, que se notan, y eso puede tener incidencia en el voto. En el mundo pasa. La frase de Bill Clinton, “es la economía, estúpido” tiene que ver con eso”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR