Los medios porteños, mal llamados “nacionales”, están a la vanguardia al momento de imaginar títulos creativos que consigan consolidar el relato de sus propios intereses, u ocultar medidas de los gobiernos con los que no comulgan porque no los dejan hacer sus negocios tranquilos. Una máxima del Grupo Clarín supo ser “la realidad se puede tapar o se puede hacer tapa“.
Esta opción dual dependerá, entonces, del criterio editorial al momento de publicar cualquier información.
Pero no es una verdad absoluta: También existen grises o matices entre lis extremos de “ocultar o resaltar” una información, y se trata de la posibilidad de deformarla, manipularla o simplemente tergiversarla.
EL “VIEJO TRUCO” DE LLAMARLE TRUCO
Así estuvo sucediendo los últimos días en los diversos medios de la empresa Clarín y sus miles de pequeños replicadores (o satélites) que en forma de portales con mayor o menor alcance, viven de copiar y difundir lo que su “faro periodístico” les proporciona, ya sea con una ligazón económica o por simple vagancia intelectual.
La noticia fraudulentamente presentada esta vez era titulada así:
“El truco para cargar $4.000 gratis en la tarjeta SUBE“.
En ningún momento menciona que se trate de un beneficio posible gracias a la existencia de un programa del Banco Provincia de Buenos Aires a través de la famosa y popular Cuenta DNI. De hecho en la bajada de la nota agregan (de forma genérica), sin hacer alusión alguna al programa bonaerense: “Una app permite comprar saldo y luego reintegra el 100%”.
Lógicamente al entrar en la información, desmalezando todas los “yuyos” que colocan para intentar transmitir que es como una genial “avivada” de los usuarios, terminan en la necesidad de nombrar al programa de beneficios a los que hace años acceden los bonaerenses.
Ahora…¿Cuál es la necesidad del Grupo Clarín de contar esto, si no está en su afán publicitar en nada cualquier medida favorable al ciudadano si viene de parte del gobierno de Axel Kicillof?
Muy sencillo, se llaman Clicks.
SON TRUCHOS PERO NO GILES
Todos saben que en un contexto como el actual de inflación rampante con una devaluación feroz del dólar oficial y subas de precios, combustibles, transporte, y próximamente tarifas, el lector busca ávidamente información que le mejore aunque sea mínimamente su economía diaria.
El título del “truco” para ahorrar 4 mil pesos es “pan caliente” para las audiencias. Pero como no conviene decirlo de modo franco, y con eso resaltar una política a contrapelo de las del gobierno nacional, deben maquillarla artísticamente haciendo contorsiones discursivas, y escondiendola bajo títulos tramposos.
Una vez adentro del artículo, no les queda otra que explicar la metodología de esa especie de “trampa” que buscan presentar en el encabezado:
“Los usuarios de la tarjeta SUBE tienen un truco para cargar hasta $4.000 por bimestre de manera gratuita mediante una promoción del Banco Provincia a través de Cuenta DNI“, dicen en letra mucho más pequeña que la del título.
Y luego desarrollan la verdadera información camuflada en tapa: “La medida está destinada a jóvenes de entre 13 y 17 años que tengan Cuenta DNI y hayan pagado saldo mediante las funciones “Recargar transporte” y “Recargar celular” en la app, desde el 1° de enero hasta el 29 de febrero. Luego se les reintegrará el dinero.
Existe un límite máximo de reintegro unificado de $2.000 por mes, que tiene en cuenta el total de recargas de transporte y/o teléfono celular realizadas por la persona“.
El gobierno bonaerense debería comunicar este tipo de estafas informativas, sobre todo cuando tienen (como en este caso) las cartas suficientes para cantar “quiero re truco“, y hasta “quiero vale 4“.