La política argentina se mueve hoy en un escenario donde la atención de las emergencias económicas y sociales es lo que marca la agenda de la calle. En ese plano, desde el sindicalismo piden al Gobierno “actuar rápido” ante lo “alarmante” de la situación.
De ese modo lo expresó el senador provincial y secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT, Omar Plaini, quien en diálogo con Feudale Café en FM Cielo analizó la situación que atraviesan hoy las y los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR
“Adelantar las paritarias me parece una actitud inteligente del Ejecutivo y ojalá los que pautaron los aumentos en cuotas las paguen cuanto antes”, marcó al recordar que “los trabajadores registrados perdieron el 20% del poder de 2015 y 2019”.
En ese grupo ubicó también a los trabajadores informales y a los jubilados, por lo que señaló que si bien la propuesta “es interesante” propuso evaluar la posibilidad de “pensar un aumento generalizado, que es un esquema que podría achicar la brecha”.
En relación a las acciones de los movimientos sociales con los acampes y movilizaciones, Plaini analizó que “debemos atacar las causas y no las consecuencias”, por lo que aseveró que “tenemos que ir hacia el salario universal y ver cómo generamos empleo genuino”.
“Tenemos que planificar las urgencias ahora y pensar en una estrategia de una Argentina industrial, hay que actuar rápido porque hay una situación grave, alarmante y que nos debe interpelar”, afirmó.
La “militancia” para recuperar dólares fugados
El senador y referente de Canillitas participó de la reunión con senadores del Frente de Todos que convocó a las 2 CTA y la CGT para convocarlos a defender el proyecto de Cristina Kirchner que busca traer los dólares fugados de modo ilegal para pagar la deuda con el FMI.
“Es un Fondo nacional para la cancelación de la deuda, el movimiento sindical fue convocado, y no solo apoyamos como les dijimos a las y los senadores, sino que vamos a militar esta ley”, aseveró Plaini.
Desde el sindicalismo aportaron antecedentes y jurisprudencia internacional que avala esta propuesta y reafirmó que “esta deuda ilegitima e inmoral no la tienen que pagar los trabajadores, sino lo que fugan divisas”.
En ese punto, aseguró que se trata de un “blanqueo” como dice la oposición, sino que se trata de “buscar y penalizar a los evasores, se da la posibilidad de que se lo traiga, pero igual van a tener que pagar”.
“Esto es perfectible, seguro senadores y senadores lo discutirán, me revela la actitud de la oposición. Fugaron 86 mil millones de dólares entre 2015 y 2019”, lamentó.
TE PUEDE INTERESAR