En medio de un escenario conflictivo, el Gobierno Nacional decidió recortar los subsidios que le daba a las empresas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El anuncio fue hecho luego de que las cámaras empresarias denunciaran que la administración libertaria acumula una deuda sideral y de que la UTA amenazara con hacer otro paro.
“La Secretaría de Transporte de la Nación ha decidido dejar de subsidiar 1637 colectivos en la zona del AMBA a partir de un estudio que se ha hecho del sistema automotor que determinó graves irregularidades“, anunció Manuel Adorni, el vocero presidencial. Paralelamente, desde la cartera que dirige Franco Mogetta informó que el recorte responde a un “relevamiento y análisis de cada unidad” que circula por el AMBA mediante un sistema que vincula los datos de la tarjeta SUBE con la patente del colectivo.
La Secretaría también informó que “muchos colectivos recorren una cantidad promedio de kilómetros menor a lo eficiente” lo que requiere “ajustes para asignar de forma más eficaz los recursos”. De esta manera, dejaron la puerta abierta para nuevas medidas. “Transporte seguirá estudiando la situación”, advirtieron desde el organismo.
Frente a la prensa acreditada en Casa Rosada, el portavoz presidencial señaló que “el Estado nacional repartía subsidios para un parque automotor de 18300 colectivos, pero nunca se controló si esa cantidad era la que transitaba”. Ahora, con la quita de fondos para más de 1600 unidades a partir de marzo “ahorraremos 6200 millones de pesos por mes”, afirmó Adorni.
Las empresas de colectivos al borde del default
El recorte que anunció el Gobierno Nacional llega días después de que las cinco cámaras empresarias de colectivos del conurbano reclamen fondos. Lo hicieron a través de una carta documento dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Según denunciaron, el Estado les debe más de 50 mil millones de pesos por compensaciones tarifarias mientras subestima sus costos operativos para recortarle fondos.
En este escenario, el sindicato de choferes (UTA) acusó a esas mismas compañías de incumplir el acuerdo paritario. “Se corre riesgo que en los próximos días no haya Transporte Público de Pasajeros en el AMBA”, comunicó la Unión Tranviarios Automotor.