El término “carry trade” volvió a estar en boca de todos, especialmente tras un tuit de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que cuestionó duramente la política económica de Javier Milei. En su mensaje, señaló que “tres o cuatro vivos” se están beneficiando de esta práctica financiera, mientras que la mayoría de los argentinos sufre la crisis.
Pero, ¿qué es exactamente el carry trade y por qué genera tanto revuelo?
El carry trade es una estrategia utilizada por inversores que consiste en pedir prestado en una moneda con tasas de interés bajas para invertir en otra con tasas más altas. En Argentina, esto se traduce en traer (o sacar del colchón, ahora blanqueados) dólares, cambiarlos a pesos y colocarlos en activos financieros que ofrecen rendimientos elevados, como los bonos del Banco Central o un plazo fijo. Si el tipo de cambio se mantiene estable, los inversores obtienen grandes ganancias cuando convierten sus pesos nuevamente a dólares.
Este mecanismo ya fue ampliamente utilizado durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando la llegada de capitales extranjeros en busca de rentabilidad rápida generó una burbuja financiera. Sin embargo, cuando la estabilidad cambiaria se rompió y el dólar comenzó a subir abruptamente en 2018, muchos inversores sufrieron pérdidas y retiraron su dinero, provocando una fuerte crisis.
En el gobierno de Javier Milei, la historia parece repetirse. La política de mantener el dólar estable mientras se pagan tasas de interés positivas a los inversores en pesos genera un renovado auge del carry trade. Sin embargo, muchos economistas advierten que este modelo es insostenible a largo plazo y que podría generar una nueva crisis cuando los inversores decidan salir del peso.
Cristina Fernández de Kirchner retomó este debate en su publicación de este martes en redes sociales, donde ironizó sobre Milei llamándolo como lo hace últimamente, “Che Milei”, y acusándolo de negar la existencia del carry trade a pesar de que, según lo que ella asegura, los números demuestran lo contrario. “No tienen un mango y saben que tres o cuatro vivos se la están llevando toda por la diferencia entre el dólar devaluado al 1% mensual y el peso cobrando intereses al 2,4% mensual”, escribió la ex mandataria.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también quedó en la mira. Cristina lo calificó como “el econochanta del mes” por sus declaraciones en las que afirmó que “el dólar no está atrasado, sino que son los precios los que están adelantados”, una frase que generó burlas y críticas en redes sociales.
Mientras el gobierno de Milei sigue apostando por este esquema financiero, los economistas advierten que el carry trade es una estrategia riesgosa que puede desarmarse rápidamente, dejando al país expuesto a una nueva crisis cambiaria, en latín “culis para arribis”.