back to top
5.2 C
La Plata
martes 5 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129998

¿Estudiantes copa Banfield?: todo dado para que haya visitantes en el Florencio Sola

El próximo partido de Estudiantes será este jueves, cuando reciba a Independiente Rivadavia en UNO por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Sin embargo en las últimas horas las miradas de los hinchas albirrojos se posaron, por un rato, en el siguiente duelo por el torneo local.

Sucede que este lunes por la noche comenzó a circular con fuerza la posibilidad de que el Pincha pueda contar con hinchas visitantes en la quinta fecha del certamen, cuando visite a Banfield en el Estadio Florencio Sola. Y eso está muy cerca de terminar de concretarse.

Según la información a la que accedió Cielosports.com, la posibilidad de que el público albirrojo diga presente en cancha del Taladro está muy avanzada. Y de hecho entre ambos clubes ya se comenzaron a definir cuestiones importantes en torno a la logística.

Como primer dato vale señalar que serían seis mil lugares disponibles para la parcialidad de Estudiantes. Desde Banfield ya dieron el visto bueno pero necesitan que les aseguren el total de las entradas vendidas. Entre hoy y mañana la dirigencia del León define si acepta.

El Estadio Florencio Sola, la cancha donde juega Banfield.

En caso de dar el visto bueno la idea sería cambiar las cabeceras y que la que habitualmente oficia de tribuna local sea para la gente del Pincha. Esto tiene que ver con una cuestión de comodidad y de accesos, teniendo en cuenta desde dónde se llega de La Plata a la cancha.

El único detalle que genera alguna duda tiene que ver con que el partido será entre medio de los dos duelos de Copa Libertadores ante Cerro Porteño, ya que en ambos el hincha también deberá pagar para ir. Así serían tres partidos con un valor de entrada oneroso en una semana.

¿Cuándo juegan Banfield y Estudiantes?

Con la agenda de la cuarta fecha confirmada ya desde hace tiempo, Liga Profesional dio a conocer en las últimas horas cómo será el cronograma de las dos fechas siguientes, la quinta y la sexta, por lo que el cruce frente al Taladro ya tiene día y horario definido.

De acuerdo a lo que informó el ente que organiza el Torneo Clausura, Estudiantes visitará a Banfield en el Florencio Sola el próximo domingo 17 de agosto. El encuentro en cuestión se llevará a cabo a las 16:15, un buen horario para jugar con visitantes.

Estudiantes y Banfield se enfrentaron en UNO en el Apertura.

El sentido mensaje de Gimnasia para un ex futbolista tripero que vive un duro momento de salud

Hace algunos días, todo Gimnasia se desayunó con la dura noticia del prematuro retiro del ex arquero Mens Sana Juan Manuel García. De 37 años, y con paso por la institución platense allá por la 2016/2017, el surgido en Rosario Central, que actualmente se desempeñaba en San Luis Quillota de la Segunda de Chile, fue diagnosticado con una enfermedad neuromuscular degenerativa, lo cual precipitó las cosas.

Ante esto, desde el Lobo no tardó en llegar el apoyo y la solidaridad para con el protagonista y todo su entorno. A través de sus redes sociales, desde Gimnasia expresaron: “Acompañamos a Juan Manuel García, ex arquero de nuestro club, en este difícil momento. Todo Gimnasia está con vos”, en una publicación que contó también con la foto del golero en aquella presentación en el Mens Sana.

Dentro de un contexto muy complejo a nivel personal, el propio García recibió la confirmación por parte de su acutal equipo de que continuará siendo parte del plantel hasta que finalice su contrato, algo que dejó en claro el propio presidente de la institución. Además, el titular del Club también garantizó que el nacido en Rosario recibirá todo el apoyo médico y logístico necesario que requiera su tratamiento.

Lo concreto es que la noticia sorprendió y generó preocupación tanto en el Canalla como en el Lobo, quienes rápidamente se pusieron a la orden para colaborar en lo que puedan con el golero. Mismo caso que San Luis Quillota, hoy por hoy deambulando en la mitad de la tabla de posiciones del ascenso trasandino.

El homenaje a García y el apoyo en Chile

Apenas se dio a conocer la noticia por parte de San Luis, desde el Club no tardaron en brindarle su apoyo a García. Tal es así que tras el triunfo por 1 a 0 sobre Universidad de Concepción, todo el plantel le dedicó la victoria. Junto a su camiseta y una bandera con la leyenda “Estamos contigo, Manu”, el grupo posó para una imagen llena de emoción, la cual no tardó en viralizarse.

El comunicado por parte de San Luis de Quillota

Una obsesión enana y soviética: Javier Milei volvió a dedicarle su discurso a Kicillof

El presidente Javier Milei arremetió contra Axel Kicillof durante su discurso ante un foro de derecha. Recurrió a descalificaciones personales, pero entre insulto e insulto, su retórica sigue girando en torno al gobernador bonaerense como si fuera su antagonista preferido. ¿O es otra cosa?

Anoche cuestionó a toda las versiones del “colectivismo”, pero sólo a una le puso nombre propio. “Peronismo, kirchnerismo, socialismo, socialdemócrata o, incluso comunistas, como el enano soviético Kicillof”, planteó.

Sostuvo además que el “aparato propagandístico de Kicillof ha hecho verdaderos estragos, infectando la mentes de millones de bonaerenses que aún viviendo en la miseria más afecta, siguen cautivos por el kirchnerismo”. Y dijo que en la Provincia está llena de “amigos de Kicillof, militantes de Kicillof o militante del parasitismo del partido del Estado”.

Por último tildó de “inútil esférico” al Gobernador. Fiel a su estilo, tuvo que explicar el chiste: “es porque es inútil lo miren por donde lo miren”, aclaró.

Cuando la reiteración se parece a una obsesión

No es la primera vez que Milei le dedica medio discurso al Gobernador. Hace poco más de un mes, durante otro evento partidario, lo llamó “pelotudo”, “burro eunuco”, “zar de la miseria” y “pichón de Stalin”, entre otras más de 20 referencias peyorativas, burlonas o insultantes.

En términos psicológicos, lo del Presidente puede encuadrarse dentro de un fenómeno conocido como “proyección del enemigo interno”, donde el adversario político se convierte en el espejo donde se proyectan las propias tensiones, inseguridades o incluso deseos reprimidos. Axel Kicillof parece haberse transformado en ese “otro necesario” para sostener el relato de confrontación permanente.

Pero la reiteración de las referencias, muchas veces con detalles personales casi caricaturescos, insinúa que detrás del desprecio declarado puede esconderse una fascinación inconsciente: cuanto más busca denigrarlo, más central lo vuelve en su propia narrativa.

Argentina fue el país que menos inversión extranjera atrajo en América Latina en 2024

Mientras varios países de América Latina celebran un incremento en la llegada de capitales del exterior, Argentina se ubica en el extremo opuesto del ranking. Según datos de la CEPAL publicados por BBC Mundo, nuestro país registró en 2024 una caída del 53% en la Inversión Extranjera Directa (IED), siendo el de peor desempeño de la región.

En un contexto donde la IED en América Latina creció un 7,1% respecto al año anterior, alcanzando los US$189.000 millones (equivalente al 2,8% del PBI regional), Argentina se destacó por la negativa. Solo en nuestro país se produjo una retracción tan abrupta, muy por encima de las caídas en Chile (-32%) o Colombia (-15%).

Y, SI NO NOS TIENEN FE…

La profesora Mine Doyran, de la Escuela de Negocios de la City University of New York (CUNY), explicó a BBC Mundo que cuando los capitales huyen de una economía, suele ser una señal de preocupaciones sobre la estabilidad económica, la previsibilidad política y las perspectivas de crecimiento. En el caso argentino, todo parece confluir.

Mientras países como Perú, México y Brasil vieron crecer su IED en 57%, 48% y 14% respectivamente, Argentina no solo no logró atraer nuevos jugadores, sino que además sufrió una retirada de capitales, incluso por parte de empresas que ya están operando en el país.

Según la CEPAL, el estancamiento en la llegada de nuevas inversiones refleja el bajo interés de nuevas empresas en localizarse en la región, pero particularmente en Argentina, donde la caída fue mucho más aguda.

La tendencia general en América Latina indica que el aumento de la IED se debe principalmente a la reinversión de utilidades por parte de firmas ya establecidas, más que a la llegada de nuevos capitales. Sin embargo, en el caso argentino ni siquiera esa reinversión logró sostenerse.

EL PEOR DE TODOS

La comparación con el resto de la región es elocuente. Perú, por ejemplo, recibió US$6.800 millones en IED en 2024, con un fuerte componente de aportes de capital fresco, y tres megaproyectos anunciados en sectores estratégicos como infraestructura, energía y minería.

México, beneficiado por el fenómeno del “nearshoring”, alcanzó su mayor nivel de IED desde 2013 con US$45.300 millones. Y Brasil, con US$71.000 millones, mantuvo el flujo de inversiones gracias a su industria manufacturera, en especial en derivados del petróleo y biocombustibles.

En cambio, Argentina no anunció ningún proyecto relevante, y su situación contrasta aún más si se la compara con Centroamérica, donde todos los países incrementaron la llegada de inversiones extranjeras. Panamá, por ejemplo, lo hizo en un 36%.

La caída del 53% de la IED en Argentina se suma a un panorama económico ya deteriorado: recesión, inestabilidad cambiaria a futuro, y un clima de negocios cada vez más incierto. Todo esto, en conjunto, parece haber consolidado a Argentina como el país menos atractivo para los capitales internacionales en América Latina.

Los datos sugieren que los inversores ven a otros países con mayor potencial de crecimiento, estabilidad económica y reglas de juego claras”, remarcó Doyran a la BBC.

Delincuentes con cuchillos  en un almacén de Arturo Seguí: dos detenidos tras un violento robo

La rutina en el almacén de la calle 411, entre 143 y 144,  en Arturo Seguí se rompió de golpe el último viernes. En cuestión de segundos, dos hombres armados con cuchillos irrumpieron en el comercio y amenazaron a su dueña, una mujer de 69 años que atendía como todos los días detrás del mostrador, para cometer un robo.

No hubo tiempo para nada. La escena fue breve, violenta y dejó tras de sí un silencio cargado de susto. Los ladrones, tras intimidar a la mujer, se alzaron con algunos productos del negocio y escaparon caminando con la impunidad que da la costumbre. Pero esta vez, la historia iba a tener otro desenlace.

La denuncia fue inmediata y la investigación no tardó en avanzar. Personal del Gabinete Operativo de la comisaría de Villa Elisa comenzó a seguir el rastro de los asaltantes, que finalmente fueron identificados gracias a cámaras de seguridad y testimonios de vecinos.

Con la intervención de la UFI N° 7, a cargo de la fiscal Virginia Bravo, se solicitaron dos allanamientos en domicilios situados a pocas cuadras del almacén: uno en la calle 414 entre 154 y 155, y otro en 154 y 413.

Los operativos se llevaron a cabo en las últimas horas. Allí fueron aprehendidos los sospechosos: Ezequiel Luna, de 30 años, y Oscar Benítez, de 46. Ambos tenían antecedentes penales. En los procedimientos se secuestraron los cigarrillos y chocolates robados, además de otros elementos de interés para la causa.

El prontuario de los detenidos

El prontuario de Luna es extenso: tentativa de hurto, tenencia ilegal de armas, violación de domicilio, robo, resistencia a la autoridad, amenazas, lesiones, encubrimiento. Por su parte, Benítez registra antecedentes aún más graves: un homicidio en su historial.

La fiscal Bravo los imputó por robo agravado por el uso de arma blanca, y se investiga ahora si están detrás de una seguidilla de robos que vienen golpeando a pequeños comerciantes de la zona de Arturo Seguí en los últimos meses.

Mientras tanto, la almacenera intenta recuperar la calma. En su barrio, como en tantos otros, el delito ya no sorprende, pero sí sigue doliendo.

Kicillof le donó un medicamento a la provincia de Entre Ríos y sacó chapa de la capacidad bonaerense de fabricarlo

La donación fue a principios de junio, pero tomó estado público este martes con la publicación del Decreto 1648/25 en el que se hizo oficial. En aquel momento, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó un convenio con su par de Entre Ríos, y hombre del PRO, Rogelio Frigerio. El objetivo fue que la provincia de Buenos Aires asegure un stock de un insumo clave para tratar el botulismo. Los detalles.

La última vez que se encontraron los mandatarios provinciales fue, justamente, a principios de junio en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). De aquella reunión de la que participaron todos los gobernadores salieron los proyectos de ley con los que las provincias intentan recuperar los fondos que les retiene el gobierno nacional. Ahora se confirmó que el cónclave sirvió para llegar a otros acuerdos.

Este es el caso del convenio firmado entre Kicillof y Frigerio que se publicó en el Boletín Oficial de este martes. El acuerdo estableció que la provincia de Buenos Aires le dona a la de Entre Ríos “un stock estratégico” de suero antitoxina botulínica tipo A-B. El objetivo es “garantizar el tratamiento oportuno” ante la aparición de esta grave y poco frecuente enfermedad con 5 unidades del insumo.

Axel Kicillof y Rogelio Frigerio coincidieron a principios de junio en una reunión del CFI.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense se encargaron de recordar que el Instituto Biológico Tomás Perón, emplazado en La Plata, es “el único productor en el país” de este suero. “La producción pública de medicamentos surge como estrategia para dar respuestas a las necesidades de la población”, destacaron.

En esta línea, las autoridades explicaron que el suero anti botulínico bivalente AB es necesario para combatir la enfermedad que produce el clostridium botulinum. “Es una enfermedad poco común pero que puede ser mortal y se contrae por el consumo de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada, ataca los nervios del cuerpo y causa dificultad para respirar, parálisis muscular e incluso la muerte”, explicaron.

Así las cosas, el gobierno de Kicillof vuelve a apostar a su infraestructura sanitaria para tender puentes con otras provincias. En mayo de este año había hecho lo propio con Chubut, donde gobierna Ignacio Torres (otro hombre PRO) dando en comodato 15 ambulancias.

Villarruel, “veladora de la República”, denunció a trolls libertarios y a Lemoine

Victoria Villarruel decidió prenderle una vela a la justicia federal. Y no es una metáfora: en su flamante denuncia presentada ante lis tribunales, la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado se autodefine como “veladora del Orden Republicano”, un título que suena más a ceremonia litúrgica que a rol institucional. Desde allí, en su carácter de “devota del Código Penal”, Villarruel pidió que se investigue a una serie de usuarios de la red social X (ex Twitter), a quienes acusa de realizar “hostigamiento”, “insultos metódicos” e “incitación al odio” en su contra.

La presentación —un documento extenso y florido— apunta contra seis cuentas de la red X: @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @NickyMarquez (el autor de la biografía de Javier Milei), @lilialemoine, @ElTrumpista y @Mialygosa. Todas cuentas reales, verificadas, y con nombres de usuario que parecen sacados de un casting para una sitcom de trolls libertarios.

Lo curioso es que entre ellos figura además nada menos que Lilia Lemoine, diputada nacional por La Libertad Avanza y compañera de espacio de la propia denunciante. Pero como en toda familia disfuncional, los platos no se rompen puertas adentro…y en este caso, aparte de en X, tendrá que dirimirlo un juez, o varios.

SEGÚN VILLARRUEL VIOLAN ARTÍCULOS

Villarruel argumenta que estos usuarios —y otros que “actúan en conjunto” con ellos— participan “de forma diaria, metódica e insistente” en la publicación de agravios e improperios contra ella, su figura institucional, su entorno personal y profesional, y hasta contra “la presidencia del H. Senado de la Nación”.

Se los acusa de violar una variedad de artículos del Código Penal, desde el 149 bis (amenazas) hasta el 226 bis (delitos contra funcionarios públicos), pasando por una batería de figuras legales que abarcan incitación al odio, instigación pública y coacción.

Aunque en el texto se sostiene que la motivación es frenar campañas de odio, muchos interpretan que la denuncia tiene también una lectura política. Villarruel viene acumulando tensiones internas dentro del oficialismo desde antes de la asunción de Milei, con quien hace meses no se dirije la palabra.

Pero especialmente se vio en el centro de la andanada de bombardeo troll, que sufre también la oposición y el periodismo, proveniente de sectores duros del mileísmo, que actúan prácticamente como una secta.

Los usuarios denunciados no son ajenos a ese núcleo, y varios han criticado abiertamente a la vicepresidenta por mostrarse más institucionalista que su jefe político, Javier Milei.

UNA POSTURA REVELADORA

El tono de la denuncia llama la atención por su solemnidad: la palabra “veladora” —usada para describir su rol como guardiana del orden institucional— hizo estallar de risa en las redes, donde el término fue objeto de burlas, memes y lecturas entre espirituales y medievales.

En época de oscuridad institucional, parece que ella decidió encender una vela y denunciarlo todo.

Por el momento, la Justicia deberá decidir si esta suerte de Inquisición tuitera amerita una causa penal o si los insultos en redes, por más desagradables que sean, siguen siendo parte del barullo democrático.

Lo cierto es que, mientras el país atraviesa un ajuste brutal, con millones de personas viendo cómo llegan a fin de mes, parte de la dirigencia se enfrasca en disputas digitales con cuentas que se llaman “Pubertario” y “Mialygosa” o @agachatqtlameto.

Así las cosas, la vicepresidenta se presenta como la última defensora de la República frente al meme libertario. No se sabe si la Justicia prenderá la vela con ella o si le apagará la mecha, pero lo que queda claro es que el fuego más intenso no está únicamente en las calles: arde en redes y tribunales.

El clima en La Plata hoy, martes 5 de agosto: fresco y con mucha humedad

Este martes amaneció con cielo cubierto y marcas térmicas que descendieron hasta los 6°C en La Plata y zonas aledañas como Berisso y Ensenada. Las condiciones meteorológicas se mantendrán estables durante el día, con alta humedad, viento leve del sudeste y sin lluvias en el pronóstico.

El Servicio Meteorológico Nacional no emitió alertas para la región. A pesar del cielo gris y las bajas temperaturas, se prevé una jornada sin sobresaltos climáticos, aunque con sensación térmica más baja por efecto del viento y la humedad.

Condiciones generales para La Plata, Berisso y Ensenada

  • Temperatura mínima: 6°C
  • Temperatura máxima: 14°C
  • Cielo: mayormente nublado durante toda la jornada
  • Viento: del sector sudeste a velocidades leves (10 a 20 km/h)
  • Humedad: muy alta, por encima del 90%
  • Precipitaciones: no se esperan
  • Visibilidad: buena, aunque con posibles neblinas en zonas suburbanas durante la madrugada y primeras horas del día

Panorama ampliado: Berisso y Ensenada también bajo cielo cubierto

En Berisso y Ensenada se mantienen condiciones similares a las de la capital provincial, con un inicio de jornada frío y cielo mayormente nublado. La temperatura mínima también fue de 6°C, y se espera una máxima de 14°C durante la tarde. La humedad alta continuará siendo protagonista, lo que podría generar sensación térmica inferior a la real, especialmente en las primeras horas del día. No se registran lluvias ni bancos de niebla significativos, aunque no se descartan neblinas puntuales en áreas rurales.