back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 30 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129664

El voto migrante en la Provincia de Buenos Aires: cómo votan los residentes en las elecciones de septiembre

El 7 de septiembre se vota en la Provincia de Buenos Aires y las personas migrantes, con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial,  podrán elegir a autoridades municipales (intendentes, concejales y consejeros escolares) y legisladores provinciales. Como el resto de la ciudadanía, el voto de extranjeros es obligatorio.

En la provincia de Buenos Aires más de un millón de personas migrantes están en condiciones y  habilitados para ejercer el voto, lo que equivale al 6,75% del padrón total.

La Junta electoral confirmó que habrá un total de 1.015.233 personas que no nacieron en nuestro país y que cumplen con los requisitos para elegir a los representantes provinciales y municipales. Las colectividades más numerosas en la Provincia son la de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, seguidas por las de Chile y Venezuela.

Para poder ejercer su derecho al voto, las personas migrantes deben estar inscriptas en el Padrón de Extranjeros, un registro dependiente de la Junta Electoral de la Provincia.  Además, la Justicia Electoral dispuso 2.401 mesas exclusivas para extranjeros distribuidas en los 135 distritos bonaerenses.

Quienes podrán votar en las elecciones bonaerenses en el padrón de extranjeros

Según la Ley Electoral de PBA, pueden votar los extranjeros que cumplan los siguientes requisitos:

Tener DNI de extranjero con domicilio en la Provincia de Buenos Aires

Ser mayor de 18 años

Estar inscriptos en el Registro Especial de Electores Extranjeros

Como este año la provincia desdobló las elecciones, este 7 de septiembre van a poder elegir, dependiendo de cada municipio:

Diputados y diputadas provinciales

Senadores y senadoras provinciales

Concejales municipales

Consejeros y consejeras escolares

Del empadronamiento a las urnas: paso a paso para ejercer el derecho al voto

Como primer paso, es importante saber cuál es el establecimiento y la mesa que le toca a cada persona para votar.

Para consultar el lugar de votación, el gobierno bonaerense habilitó una página web. Allí figura el padrón electoral que informa la escuela, junto con la dirección donde está ubicada, y el número de mesa de votación: eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/

El día de la votación, hay que llevar el documento argentino vigente y actualizado, y presentarlo a la autoridad de la mesa. Esa persona hará entrega de un sobre vacío y firmado, y el DNI quedará en la Mesa mientras se ingresa al aula para votar.

En el cuarto oscuro habrá boletas de todos los partidos y sus candidatos y candidatas. Una vez elegido, se ingresará la boleta en el sobre y se tiene que cerrar. 

Al salir del cuarto oscuro, se deberá  ingresar el sobre cerrado en la urna. La autoridad de Mesa dará una constancia de emisión del voto junto al DNI. Para finalizar, hay que firmar el padrón.

El último adiós: Funeral de Ozzy Osbourne, su familia y miles de fans rinden homenaje al Príncipe de las Tinieblas

Decenas de miles de fanáticos se reunieron hoy miércoles 30 en la ciudad natal de Ozzy Osbourne, Birmingham, Inglaterra, para la procesión fúnebre del legendario rockero y líder de Black Sabbath, quien murió el 22 de julio a la edad de 76 años.

La familia de Ozzy Osbourne (de izquierda a derecha): Jack, Sharon y Kelly Osbourne, observan los mensajes y ofrendas florales depositadas en el banco del puente Black Sabbath en la calle Broad, en Birmingham, en memoria del líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne

El coche fúnebre que transportaba el féretro de Osbourne recorrió Broad Street y pasó por el puente Black Sabbath, donde su viuda, Sharon Osbourne , y sus hijos, Jack y Kelly Osbourne, se bajaron para revisar la abrumadora cantidad de mensajes de despedida.
Sharon Osbourne estaba visiblemente emocionada, se apoyó en sus hijos mientras caminaban de la mano. Tras pasar unos cinco minutos en el puente, se giraron hacia la multitud y Sharon hizo el gesto característico de Ozzy, el signo de la paz.

El público, que vitoreó a la familia Osbourne y coreó “¡Ozzy Ozzy Ozzy, oi oi oi!”, así como “¡Gracias, Ozzy!”.

La escena que nos parte el alma y el corazón en mil pedazos a todos…. Sharon fue el sosten de Ozzy, nos dio gracias a su tenacidad y amor a Ozzy 30 años más de su música.

Al regresar la familia al coche fúnebre, se podían ver flores moradas que formaban la palabra “Ozzy” sobre su ataúd. Más tarde ese mismo día se celebrará un funeral privado para la familia y amigos cercanos de Osbourne en un lugar no revelado.

Escuchá Suban el volumen todos los sábados de 19 a 21hs.

“Tratamos de buscar la humanidad del público”: Cielo Razzo vuelve a La Plata con su disco más introspectivo

Un disco nacido en un día fuera del tiempo

El nombre del disco no es casual. Surgió el 25 de julio de 2023, en una reunión de banda que coincidió con una fecha muy particular: “Nano, que es uno de los guitarristas, nos dijo ‘che, muchachos, hoy es el día fuera del tiempo’. Nos explicó que era un día para repensarse, para intencionar. Nos pareció muy simbólico, y lo adoptamos”, contó Pino.

La coincidencia fue más allá: exactamente un año después, el 25 de julio de 2024, el disco salió a la luz. El concepto del “día fuera del tiempo”, que proviene del calendario maya, le dio un marco ideal a una obra que invita a la pausa, a la introspección y al encuentro con lo esencial.

Una crítica al presente, desde la canción

Lejos de la indiferencia, Pablo Pino mostró una mirada crítica sobre la actualidad argentina y global: “Estamos en un momento fiero, de mucho individualismo, superficialidad, deshumanización. Parece que todo eso que dijimos ‘nunca más’ está volviendo a dominar nuestras vidas”.

Frente a este panorama, el artista rosarino ve en la música un canal de resistencia emocional y espiritual.

“A los que seguimos en esto nos toca mostrar que hay otra manera. Queremos que la gente venga y tenga un momento de tranquilidad, que sepa que todo está bien. Que el show sea un espacio saludable, donde se puedan sentir vulnerables”.

La humanidad como salvación

En ese sentido, el vivo cobra una dimensión sagrada para la banda. “Subimos al escenario y tratamos de conectar, de buscar la humanidad del público. Ahí es donde estamos todos salvados”, afirmó el cantante, dejando entrever el eje que atraviesa a todo el disco.

Qué se viene en el show de La Plata

Sobre el show del 9 de agosto en el Teatro Ópera, Pino adelantó que van a presentar casi todo el nuevo álbum. “Siempre discutimos si lo tocamos completo o no. El que arma la lista es Nano, y si hay algo que ajustar, lo charlamos. Aprendimos que si no hay nada que discutir, no se discute”.

Como cierre, Pablo recomendó un tema del nuevo disco que considera representativo del espíritu de la banda: “escuchen Polen, es una bella canción”.

¿Dónde, cuándo, cómo?

  • CIELO RAZZO EN LA PLATA
  • Sábado 9 de agosto
  • Teatro Ópera La Plata (Calle 58 entre 10 y 11)
  • 20 hs
  • Entradas por Livepass y boletería del teatro
  • 4 cuotas sin interés con Visa o Mastercard del Banco Provincia

Confirman el aumento del boleto de colectivo para agosto: cuánto costará en las líneas provinciales

Como viene haciendo en los últimos meses, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento del boleto de colectivo. La suba va en línea con la inflación de junio informada por el INDEC más un 2%. El nuevo cuadro tarifario entra en vigencia el viernes próximo.

Tomando como referencia la tarifa mínima de los servicios urbanos provinciales la suba del boleto es del 4%. De acuerdo a la información oficial, el tramo de hasta 3 kilómetros hoy en día cuesta 489,61 pesos mientras que en agosto va a valer $509,39. Vale recordar que quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada siguen pagando el doble (casi 801 pesos para el tramo mínimo el mes que viene).

El cuadro tarifario de agosto para los colectivos provinciales.

Para el Gran La Plata el incremento es exactamente igual aunque parte de una base más alta que las otras líneas de colectivos. Según el Ministerio de Transporte, la tarifa mínima actual es de $533,22 y en agosto va a pasar a ser $554,76.

Desde la cartera que lidera Martín Marinucci explicaron que la actualización tarifaria es para “garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos”. A la vez que intentan preservar “la naturaleza de prestación obligatoria” del servicio de transporte público automotor de pasajeros.

En agosto, el boleto mínimo de colectivo para las líneas del Gran La Plata pasa a $554,76.

Tragedia en Miami: se conocieron nuevos detalles del accidente donde murió la nieta de Cris Morena

La comunidad argentina y el mundo del espectáculo quedaron conmocionados tras la noticia del accidente ocurrido en Biscayne Bay, Miami, que terminó con la vida de Mila Yankelevich, nieta de la reconocida productora Cris Morena. La niña, de solo siete años, participaba de un campamento de vela para niños cuando la embarcación en la que navegaba fue embestida por una barcaza, causando que el velero volcara y sus ocupantes cayeran al agua. Con el paso de las horas, se fueron conociendo más detalles sobre las circunstancias del choque y las embarcaciones involucradas, que evidencian la magnitud de la tragedia.

Mila Yankelevich tenía 7 años.

Detalles del accidente y las embarcaciones involucradas

El accidente ocurrió el lunes alrededor de las 11:15 horas en una zona del litoral de Miami, entre las islas Monument e Hibiscus, durante una actividad organizada por el Miami Yacht Club. La barcaza involucrada era una embarcación de gran tamaño, construida en hierro y equipada con grúas, que en ese momento remolcaba un bote. Según testigos, la barcaza embistió el pequeño velero donde viajaban cinco niños y una instructora, causando que la embarcación volcara y arrojara a sus ocupantes al agua.

Las autoridades confirmaron la muerte de dos niñas argentinas: Mila Yankelevich, nieta del productor Gustavo Yankelevich y Cris Morena, y otra niña de 13 años. Dos menores de 8 y 11 años permanecen internadas en estado grave tras ser rescatadas y trasladadas al Hospital Jackson Memorial. Mientras tanto, un instructor y otro niño que también iban a bordo fueron asistidos y se encuentran en buen estado de salud.

Testimonio de un testigo presencial: “Todos salieron volando”

Enzo Piffaretti, un niño de 9 años que asistía a otro campamento de vela cercano, relató en diálogo con Local 10 cómo presenció la tragedia:

“Había un barco grande de basura y el velero estaba justo frente a él. No estaban prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote. La grúa destruyó completamente el barco”, detalló el menor, que ese momento estaba en la costa. Además, recordó que “a dos los encontraron muy rápido, y había tres más”, y que se vieron helicópteros y botes en el lugar para asistir a las víctimas.

Investigación en curso y medidas de seguridad

La Guardia Costera de Estados Unidos y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida están a cargo de la investigación para esclarecer las causas del accidente. Se confirmó que el capitán de la barcaza fue sometido a pruebas de alcohol y drogas, cuyos resultados aún no se conocen. Las autoridades también evalúan si la velocidad de la barcaza y el uso o no de chalecos salvavidas por parte de los niños pudieron influir en el desenlace.

El Miami Yacht Club, a través de su directora Emily Copeland, expresó su profundo pesar por la tragedia y aseguró que están colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer los hechos. Además, resaltaron que la prioridad del club es garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus miembros y participantes en las actividades náuticas.

“Vieja pared del arrabal”: la angustia que tiene en vilo a vecinos del depósito incendiado

Por estos días, mientras las máquinas avanzan “quirúrgicas” sobre los restos calcinados del edificio incendiado en la esquina de Diagonal 77 y calle 48 de La Plata, una pared se erige como símbolo de todo lo que está en juego: el límite físico, emocional y estructural entre lo que fue y lo que podría volver a ser.

Como en aquel tango “Madreselva” de Celedonio Flores y Gardel, “vieja pared del arrabal”, la medianera que divide el edificio destruido de su vecino más joven —una torre de apenas pocos años de antigüedad— hoy encarna los temores, las especulaciones y las esperanzas de decenas de vecinos evacuados.

Yo no tengo casa, alquilo. Y el departamento quedó ahí, esperándome… o no. Porque hay que ver qué va a pasar ahora que terminaron la demolición. Primero tienen que decirnos si nuestro edificio es seguro, si se puede habitar… pero, sinceramente, no sé si voy a querer volver.”, le contó la vecina Virginia al histórico diario El Día de la Capital bonaerense.

El edificio lindero, ubicado en calle 48 N° 366, permanece deshabitado desde la madrugada del 16 de julio, cuando el infierno de fuego, humo y agua desatado en la propiedad contigua obligó a evacuar de inmediato.

Muchos de sus habitantes, como Virginia, no pudieron volver a entrar sino por breves minutos, escoltados por bomberos. Desde entonces, las rutinas se suspendieron. La vida quedó en pausa. Y la medianera, aquella pared que alguna vez fue solo un límite pasivo, pasó a ser el eje de una batalla entre el equilibrio y el colapso.

“Fueron cuatro minutos. Saqué lo que pude… el lugar estaba en peligro. … Así que se verá todo cuando nos digan que podemos volver, si es que eso pasa.”, dijo la vecina.

DEMOLICIÓN A LO ‘RASTI’ O ‘MIS LADRILLOS’

El cuidadoso derrumbe del edificio afectado, construído en 1975, comenzó el lunes, y se realiza de manera extremadamente delicada. No hay topadoras ni bolas de demolición: se trata de una tarea artesanal, pieza por pieza, como un rompecabezas invertido.

La razón es clara: el temor a que cualquier movimiento brusco debilite aún más esa pared solidaria que no fue diseñada para quedar expuesta a la intemperie, y mucho menos a las consecuencias de un incendio de casi 10 horas de duración.

Desde un punto de vista técnico, la preocupación es más que legítima. La exposición prolongada al fuego puede generar la degradación térmica de los materiales que componen la medianera —generalmente ladrillos comunes y mortero tradicional—.

Además, la estructura estuvo sometida al ataque simultáneo del agua de los bomberos, lo que genera choques térmicos violentos. La combinación de estos factores puede derivar en fisuras internas no visibles a simple observación, debilitamientos en la adherencia del revoque o incluso pérdida de plomo en los ladrillos, que se tornan frágiles y susceptibles al colapso por vibración o presión.

A ello se suma la acción diaria de las máquinas que siguen operando en la demolición. Aunque se trabaja con extremo cuidado, cada golpe, cada vibración suma un punto más de tensión estructural en una pared que, hasta hace poco, era sólo una división. Hoy es una trinchera que contiene vidas suspendidas.

¿VOLVER?, CON LA FRENTE TIZNADA

El edificio más nuevo fue proyectado con normas modernas de construcción, pero su cercanía directa con la estructura incendiada lo vuelve vulnerable.

No hay “luz” entre medianeras: están literalmente pegados. Si bien aún no hay informes concluyentes, todo indica que el riesgo se mantiene latente hasta que finalice la demolición y se pueda hacer un análisis estructural profundo del estado de esa pared.

Por eso, el operativo demanda entre 21 y 25 días. Nadie quiere arriesgarse a una tragedia mayor por apurar un trámite técnico.

Mientras tanto, los vecinos aguardan, como si vivieran sobre una cornisa. La mayoría son inquilinos. No tienen poder de decisión sobre el inmueble y, en muchos casos, ni siquiera saben si podrán recuperar sus pertenencias o su hogar. Viven en hoteles provisorios, casas de parientes, en el limbo de una reconstrucción emocional que nadie eligió.

Es que no se trata sólo de volver al edificio. Se trata de volver a creer que ese lugar puede ser habitable, seguro, propio. Y mientras ‘la vieja pared del arrabal’ aguante, también lo harán los lazos invisibles que sostienen a estos vecinos: el grupo de WhatsApp donde se dan aliento, el recuerdo de lo que fue, la esperanza —frágil pero viva— de que, tal vez, se pueda volver.

EL FUTURO INCIERTO

Pero también hay una advertencia entre líneas. Cuando la demolición termine, el problema no habrá desaparecido. Si esa medianera muestra signos de deterioro, será necesario apuntalarla, reforzarla o incluso construir un nuevo muro, con los costos y demoras que ello implica. Las decisiones políticas y técnicas que se tomen en estos días definirán el destino de decenas de personas.

Por eso, en medio del polvo, del ruido de grúas y escombros, y del silencio de las habitaciones vacías, la preocupación de los vecinos no es exagerada. Es tan real como la pared que aún se sostiene, contra todo, como un testigo mudo de la fragilidad urbana y humana.

¿Titulares o suplentes?: la disyuntiva de Domínguez, con la mira en Independiente Rivadavia

El próximo fin de semana no habrá fecha en la Liga Profesional y por eso tanto Estudiantes como el resto de los equipos que participan del Torneo Clausura tendrán la chance de contar con algunos días adicionales de trabajo antes de afrontar la cuarta jornada del certamen.

Para el Pincha esos días serán doblemente importantes, ya que Independiente Rivadavia es el próximo rival que asoma en el horizonte pero la mira real del Pincha está puesta en lo que sucederá pocos días más tarde: la ida de los Octavos de Final de la Copa Libertadores.

Luego de recibir a la Lepra mendocina, el equipo de Eduardo Domínguez deberá visitar a Cerro Porteño en Paraguay, buscando un buen resultado en Asunción antes de definir la serie en UNO. Por eso surge una duda lógica: ¿jugará con titulares o pondrá a los suplentes?

Por suerte para el León la diferencia de días entre un partido y otro será grande, ya que habrá cinco jornadas entre medio. Así las cosas la lógica indica que, como mínimo, el DT optará por un mix y solo preservará a algunos nombres puntuales en caso de ser necesario.

En ese sentido dos nombres que seguramente lo verán desde afuera, lleguen o no al duelo con los mendocinos, serán Ezequiel Piovi y Gabriel Neves, ambos lesionados. Los dos volantes internos albirrojos se encuentran en plena recuperación.

Gabriel Neves todavía no jugó en el Clausura.

Otro que casi con seguridad sería preservado contra Independiente Rivadavia es Guido Carrillo, luego de la operación en el tabique a la que se sometió en los últimos días, y más aún considerando que terminó el compromiso con Racing con una sobrecarga muscular.

Por otra parte habrá que ver qué sucede con Eric Meza, ausente por lesión, y con Santiago Núñez, afuera por suspensión. Ambos podrían regresar al equipo. Por último habrá de mínima una variante obligada dada por la expulsión sufrida por Alexis Castro.

El último 11 titular de Estudiantes

Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Alexis Castro, Santiago Ascacibar y Cristian Medina; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Edwuin Cetré.

¿Cuándo juega con Independiente Rivadavia?

El Pincha se medirá con la Lepra mendocina el próximo jueves 7 de agosto, en UNO, a partir de las 21 horas. Será uno de los partidos que dará inicio a la cuarta fecha del Clausura. Luego el plantel podrá poner el foco en el duelo copero del miércoles 13.

Eduardo Domínguez en UNO.

Un Lobo suelto en Perú: el jugador tripero que está a préstamo y marcó su primer gol

En el Lobo siguen atentos la campaña de Alianza Lima, ya que en el equipo peruano que dirige Pipo Gorosito se encuentra a préstamo Guillermo Enrique, quien fue noticia en las últimas horas por marcar su primer gol en el equipo blanquiazul. 

El lateral derecho Guillermo Enrique marcó su primer gol en el fútbol peruano en el empate de Alianza Lima por la mínima ante Alianza Atlético, el jugador que todavía pertenece al Lobo tiene contrato hasta fin de año en el conjunto de Gorosito

Enrique, que viene de buenas actuaciones en el fútbol peruano, donde llegó de la mano de Gorosito, quien lo conocía del Lobo, rápidamente se ganó un lugar en el equipo titular y es una de las piezas claves del conjunto peruano que supo eliminar a Boca de la Copa Libertadores. 

El lateral derecho marcó un lindo gol proyectándose por la derecha y cruzando la pelota al segundo palo, convirtiendo así su primer gol en Alianza Lima y el segundo de su carrera, ya que había marcado uno en el conjunto tripero también. 

El equipo de Gorosito también continúa con su travesía internacional, ya que luego de clasificar a la fase de grupos de la Libertadores, por terminar en el tercer puesto, bajó Copa Sudamericana y venció a Gremio de Brasil, por lo que en las próximas semanas enfrentará a Universidad Católica de Ecuador. 

Enrique tiene contrato con Alianza Lima hasta diciembre de este año y luego deberá regresar al Lobo, salvo que el conjunto peruano haga uso de la opción de compra que está valorada en alrededor de 500 mil dólares por el 50% de su ficha. 

Los números de Guillermo Enrique en este 2025

  • Partidos jugados: 24
  • Partidos de titular: 22
  • Minutos jugados: 1863
  • Goles: 1
  • Asistencias: 1
  • Amarillas:  5