back to top
TERRITORIO CONOCIDO

Mitos y verdades: Perón, la Selección Argentina y Wembley

La Selección Argentina se apresta a volver a Wembley y una vieja anécdota sobre Perón y dicho estadio sobrevuela la final con Italia. Las dos campanas.

La Selección Argentina se prepara para un partido que puede marcar un antes y un después pensando en su ambición de conquistar la Copa del Mundo de Qatar 2022 en el quinto intento de Messi. El duelo con Italia, que ya viene con un peso histórico notable, tiene el agregado de ser por un título oficial entre los campeones de los dos continentes más importantes en materia futbolístico del planeta, pero, por si algo le faltase, será en el mismísimo estadio de Wembley, en Inglaterra el mismo que alguna vez fue marcado como un objetivo deportivo por el mismísimo Juan Domingo Perón.

La búsqueda de historias de la Selección en el mítico escenario inglés nos lleva directamente hacía Perón y esa suerte de mito popular que dice que fue el propio General quien, al enterarse del invicto de la selección de los tres leones en Wembley, decidió que la Argentina debía presentarse en aquel terreno para dejar una huella mundial.

Vamos a ir a jugar allá y les vamos a ganar a esos piel de gallina ’, dijo. Y así fuimos nosotros”, contó por aquellos años el atacante Mario Boyé conocido popularmente como “el Atómico” en la película “El fútbol argentino”. Según los retazos de aquella historia la orden fue comunicada a quien era el Ministro de Hacienda de aquel entonces, Ramón Cereijo.

Te puede interesar
“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Perón, la Selección y Wembley: Las dos campanas de la historia

Cuando se trata de peronismo siempre hay que analizar los hechos y buscar varias versiones porque se van a encontrar los polos opuestos en cuanto a las intenciones o el porque de la cosas que hizo o no hizo el peronismo ”, le dice Daniel López – comentarista de FM Cielo e historiador deportivo- a Infocielo en el inicio del recorrido por uno de las tantas historias que unen a dos de las pasiones más movilizadoras del país como son el fútbol y el peronismo.

“Todo lo que hizo Perón, todos lo que logró se trató de minimizar o deformar. Simpatías al margen, lo concreto es que Perón apostó al deporte con proyección internacional como nunca había ocurrido antes. Seguramente por eso se lo ha ninguneado”, dice López y agrega un dato que avala la decisión del General: “ En 1949 Perón armó el que después fue el equipo de Fórmula 1 y compró los autos para que los corredores tuvieran proyección internacional. La carrera de (Juan Manuel) Fangio, la de Froilán González es una obra de Perón y entiendo que, al salir tan bien, lo intentó con el fútbol que no salía de acá ”.

Evita, el Chueco y el General: Perón fue el impulsor del deporte argentino en el exterior y son varios lo que sostienen que fue el impulsor de aquella primer visita a Inglaterra.

Evita, el Chueco y el General: Perón fue el impulsor del deporte argentino en el exterior y son varios lo que sostienen que fue el impulsor de aquella primer visita a Inglaterra.

“No compitieron en el 38, no fueron el 50´ y Perón se dio cuenta que fue un error. Después del 50 se entendió que había que salir a jugar afuera. Yo no creo que Perón lo haya mandado a ganar como se dice, pero sí mandó a Argentina a competir afuera porque después fue recíproco, porque los ingleses vinieron a jugar acá el famoso partido de mayo del 53´”. El partido del que habla López es el que la Selección ganó con el famoso gol de Ernesto Grillo que le dio fecha al Día del futbolista argentino aunque para varios se trató de un combinado bonaerense vestido de celeste y banco que le arrebató un clásico a Inglaterra en el historial.

“Perón fue el que dijo ´Hay que salir al exterior, no podemos conformarnos con ganar la Copa América o los torneos Sudamericanos´”, sentencia López para darle una de las dos caras a la historia de la primera visita de Argentina a Inglaterra que cumplió 50 años y que vale la pena ser repasada de cualquiera de los dos lados.

El boletín de AFA donde se acepta "la invitación de la Football Association" de Inglaterra para enfrentar a un "representativo" de Argentina.

El boletín de AFA donde se acepta “la invitación de la Football Association” de Inglaterra para enfrentar a un “representativo” de Argentina.

La otra versión de aquel partido que terminó con victoria inglesa por 2 a 1 y que le dio nacimiento a la leyenda de Miguel Armando Rugilo – desde ese día “el león de Wembley” – es que el duelo comenzó a tramitarse mucho antes de la decisión de Perón.

Según las crónicas de Clarín la AFA comenzó a planificar el partido en 1948 cuando el ex jugador y dirigente luego, Manuel Paulino González, viajó a los Juegos Olímpicos de Londres para negociar partidos con varias selecciones europeas donde aparecían – además de Inglaterra – España, Francia y Portugal. Desde este lado de la historia se dice que el estrecho vínculo entre González y Federico Limpenny que era socio emblemático británico del Buenos Aires Cricket Club y también representante de la “Football Association” de Inglaterra.

Con esta imagen se promovió el primer Inglaterra - Argentina en Wembley, un partido de mil historias.

Con esta imagen se promovió el primer Inglaterra – Argentina en Wembley, un partido de mil historias.

Más allá de versiones cruzadas sobre el mismo duelo lo irrefutable fue la victoria inglesa frente a los dirigidos por Guillermo Stábile por 2 a 1pese a que la Argentina se puso en ventaja a los 18 minutos del primer timepo con gol del nombrado Boyé. La enorme actuación del arquero Miguel Armando Rugilo le dio nacimiento a otra leyenda: el arquero de los refinados bigotes fue bautizado desde ese día como el León de Wembley por su excelente actuación que, de todos modos, no alcanzó para evitar una derrota que llego cuando faltaban apenas 10 minutos de resistencia.

Inglaterra le arrebató el triunfo a la Selección con un empate casi en el cierre y un gol en posición adelantada cuando el partido se moría. Argentina estuvo cerca de sostener una hazaña por la que viajó 36 horas. El equipo de ese día fue con Rugilo; Colman, Filgueras y Yácono; Faina y Pescia; Boyé. Méndez, Bravo, Labruna y Loustou, en un clásico 3-2-5 de la época.

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

Unión sorprendió a Estudiantes en Santa Fe: la Reserva de Schunke debutó en el Clausura Proyección con una derrota

Luego de una gran campaña en la que resultó invicto durante la fase regular y llegó hasta cuartos de final, la Reserva Pincha cayó en su estreno en el segundo campeonato del año...

La baja de Piovi, una preocupación más para Domínguez: el volante se lesionó y el DT rearma el medio para ¿su último partido?

Mientras el foco en Estudiantes continúa puesto en la continuidad o no de su técnico, el equipo pierde una pieza clave en el medio que se suma a la de Neves, ¿y ahora?

De qué se trata la cumbre política en Gimnasia citada para las 19 en Estancia: quiénes irán y quiénes no

La Comisión Directiva de Gimnasia convocó a una reunión política para este jueves y ya hay varias confirmaciones de asistencia y bajas a la misma. Los temas que se tratarán...

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Renzo Giampaoli, de decir adiós a titular en la zaga: “Estuve a punto de irme de Gimnasia pero Orfila me pidió que me quede”

El central del Lobo habló en la previa al choque con San Lorenzo y tocó todos los temas: el debut fallido en el torneo, el momento que vive el equipo, el objetivo del semestre y la salida de Morales....

Cómo le fue a Chirola en su regreso como DT

El ex entrenador de Gimnasia, ahora a cargo de la Reserva de Racing, debutó en la Academia. Repasá como le fue a él, con nuevo cuerpo técnico al frente...

Estudiantes y un 2025 que se pincha: del objetivo de pisar fuerte a estar más cerca del descenso que de la Libertadores

El presente de Estudiantes en Liga Profesional es preocupante, y hoy, está más cerca de los puestos de descenso que de la próxima Copa Libertadores, el objetivo que se trazaron como meta para todos los años.

Gimnasia debuta en el Clausura y recibe a Instituto: hora, formaciones y cómo verlo en vivo

El plantel de Gimnasia dejará atrás la pretemporada y buscará una alegría en el primer partido por los puntos con Alejandro Orfila como DT. Del otro lado, un rival directo en la tabla anual como Instituto de Córdoba.

Ante una Bombonera repleta, Paredes fue presentado en Boca: un campeón más en el fútbol argentino

Llegó el sexto campeón del mundo. Ante un recibimiento impactante en la Bombonera, Boca hizo oficial el regreso de Leandro Paredes tras 13 años. Mirá...

Cambios en el fútbol argentino: la Dirección Nacional de Arbitraje realizó anuncios importantes que modificarán el juego

La Dirección Nacional de Arbitraje llevó a cabo el Media Day, donde presentó el plan de trabajo para el segundo semestre del año. Enterate cuáles fueron las principales novedades...

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055