En las últimas horas Alexia Putellas hizo historia al convertirse en la primera futbolista española en alzarse con el Balón de Oro, luego de una temporada histórica para el fútbol femenino del Barcelona. La delantera de 27 años fue la vencedora por amplio margen, sacándole más de cien puntos a su inmediata perseguidora.
Su desempeño a lo largo de la última temporada fue sobresaliente y le permitió ser una pieza fundamental en el camino del equipo culé a conquistar por primera vez la Champions League. Sin ser nueve de área, y desempeñándose en muchas ocasiones más bien como volante, supo aportar una importante cuota de gol para su equipo.
En total a lo largo de la temporada 2020/21 del fútbol femenino español Alexia Putellas totalizó 42 partidos y 26 goles contando todas las competiciones, mientras que en la campaña actual lleva nada menos que 13 gritos en 13 encuentros disputados. Además a lo largo de este año jugó 11 veces para la Selección de España y marcó 4 goles.
A pesar de que solo tiene 27 años y todavía le queda un largo camino en su carrera, la ganadora del Balón de Oro tiene estadísticas envidiables: lleva 526 partidos disputados y 194 goles convertidos contando todas sus participantes a nivel clubes y a nivel selecciones.
El recorrido de Alexia Putellas en el fútbol femenino
Alexia Putellas nació el 4 de febrero de 1994 en la localidad catalana de Mollet del Valles y comenzó a jugar a la pelota en 2001, dando sus primeros pasos en el Sabadell. Luego de una prueba en el año 2005 en el Barcelona, el club del cual es hincha, finalmente recaló en el Espanyol promediando el 2006.
En 2010 y con solo 16 años de edad la futbolista española tuvo su estreno en la Primera División del fútbol femenino de su país. En 2011, luego de una gran temporada en la que llevó al Espanyol a la Final de la Copa de la Reina, desembarcó en el Levante. Allí tuvo una campaña de lujo con 15 goles en 34 PJ que la pusieron en el radar del Barcelona.
La flamante ganadora del Balón de Oro tuvo un impacto inmediato en su nuevo club, que venía de lograr su primer título en la temporada 2011/12 y desde su llegada cosecharía cinco títulos más además de cuatro subcampeonatos. También en ese tiempo conquistó seis ediciones de la Copa de la Reina, una Supercopa y la máxima competición de UEFA.
La clasificación final por el Balón de Oro femenino
Alexia Putellas no tuvo oposición ninguna y arrasó con la competición. El Barcelona, ganador del triplete (Liga, Copa del Rey y Champions League), se adueño de tres de los primeros cinco puestos con Jennifer Hermoso y Lieke Martens. Ada Hegerberg y Megan Rapinoe (ganadoras en 2019 y 2020) no estuvieron nominadas.
– 1. Alexia Putellas (España, Barcelona) – 186 pts.
– 2. Jennifer Hermoso (España, Barcelona) – 84 pts.
– 3. Samantha Kerr (Australia, Chelsea) – 46 pts.
– 4. Vivianne Miedema (Holanda, Arsenal) – 46 pts.
– 5. Lieke Martens (Holanda, Barcelona) – 40 pts.
– 6. Christine Sinclair (Canadá, Thorns FC) – 36 pts.
– 7. Pernille Harder (Dinamarca, Chelsea) – 33 pts.
– 8. Ashley Lawrence (Canadá, PSG) – 26 pts.
– 9. Jessie Fleming (Canadá, Chelsea) – 25 pts.
– 10. Francesca Kirby (Inglaterra, Chelsea) – 22 pts.
– 11. Magdalena Eriksson (Suecia, Chelsea) – 20 pts.
– 12. Christiane Endler (Chile, PSG/Lyon) – 19 pts.
– 13. Stina Blackstenius (Suecia, BK Häcken) – 10 pts.
– 14. Samantha Mewis (Estados Unidos, Manchester City) – 8 pts.
– 15. Irene Paredes (España, PSG/Barcelona) – 8 pts.
– 16. Elena de White (Inglaterra, Manchester City) – 4 pts.
– 17. Kadidiatou Diani (Francia, PSG) – 3 pts.
– 18. Marie-Antoinette Katoto (Francia, PSG) – 3 pts.
– 19. Sandra Panos (España, Barcelona) – 3 pts.
– 20. Wendie Renard (Francia, Lyon) – 2 pts.
– 20. Wendie Renard (Francia, Lyon) – 2 pts.